CARLA CHRISTIE Bióloga marina y comunicadora científica.
CARLA CHRISTIE Bióloga marina y comunicadora científica. LOS FAVORITOS DE.. . AELOREIVAJOCSICNARF 3. ¿Un libro que te haya inspirado a viajar? “Cuando estaba en el colegio leí Mundo del fin del mundo, de Luis Sepúlveda. Y probablemente me marcó con las historias de navegación, de Patagonia, la caza de ballenas y el compromiso medioambiental”. 4.¿ Ciudad favorita de Chile? “Caldera, con sus playas y desierto. Es la ciudad que me vio crecer, donde aprendí del vínculo con la naturaleza y el mar.
Y por supuesto, Valdivia, mi ciudad por opción, donde estudié biología marina y regresé diez años después a vivir y trabajar”. 5.¿ Y del mundo? “Me gustó mucho la pequeña ciudad de Akaroa, en Banks Peninsula, Nueva Zelandia. Tiene un estilo distinto en las cons trucciones, una mezcla francesa con raíces maoríes. Es famoso para avistamientos de delfín de Héctor (de la misma familia del delfín chileno). La ciudad vive del turismo de delfines, pero es un turismo manejado y bien regulado.
Yo tuve la suerte de vivir ahí por un mes y participar como voluntaria en un estudio sobre la interacción de delfines con el turismo”. 6.¿ Un lugar que te haya decepcionado? “El único que se me viene a la mente es el ventisquero colgante del Parque Nacional Queulat.
La ruta de ascenso por el bosque es linda, pero al llegar al mirador me decepcionó en el sentido de ver la realidad: el hielo ha retrocedido kilómetros”. 7.¿ Área natural favorita de Chile? “El Monumento Natural Islotes de Puñihuil, una pequeña caleta de pescadores cerca de Ancud.
En un viaje cortito en bote guiado por pescadores se pueden observar muchas aves, como pato quetru no volador, cormoranes, pingüinos de Humboldt y Magallanes, chungungos y, con mucha suerte, hasta ballenas”. 8.¿ Lugar de Chile que debiera ser un gran hito viajero? “La Reserva Nacional Mocho Choshuenco.
Por la caminata hasta el mirador de Nido de Cóndor, con los dos volcanes de fondo, el bosque de lengas, los carpinteros y rayaditos cantando Se puede alojar en el refugio y disfrutar de una tinaja poscaminata. El problema más grande es el acceso: a la entrada de Conaf muchas veces no se puede llegar, porque no cuentan con una máquina para emparejar y limpiar el camino. Es un compromiso pendiente”. 9.¿ Dónde llevarías a un extranjero en Chile? “A navegar por los fiordos y canales del sur, pasando por Tortel y Puerto Edén. A los más valientes los llevaría a la isla Madre de Dios, con un día de navegación desde Puerto Natales.
Es un paisaje intenso, con rocas de piedra caliza erosionadas por fuertes vientos y lluvia, además de su historia con pinturas rupestres del pueblo kawésqar y cavernas profundas de interés geológico mundial”. 10. ¿Mejor lugar para observar a un delfín chileno? “Los canales del mar interior de Chiloé.
Se pueden ver desde una embarcación como en Queilen (recomiendo Quilún Ecoturismo Marino), bahía de isla Cailin, canal Coldita, canal San Pedro; o desde la costa, con paciencia, en la costanera de Ancud, Quemchi, Dalcahue, Castro, Queilen, Tenaún y Quellón”. 11. ¿Un hotel especial? “Cabañas Pinguiland, en Puñihuil. Son cabañas sencillas donde siempre me han recibido muy bien, y tienen una vista maravillosa a los islotes y a la bahía. Para mí es un lugar especial, porque pasamos una de las últimas navidades con mi familia todos juntos en ese lugar”. 12. ¿Un restaurante favorito? “El Rucalaf Chiloé. Cocina criolla chilota y fusión, en la ruta a Rilán, cerca de Castro.
Solo he ido una vez, pero volvería feliz”. 13. ¿Un suvenir especial? “Cuando visité la costa de Whitsunday, en Australia, me traje una tela pintada a mano por aborígenes, que usan una técnica de pintura con puntos. Muestra tortugas marinas. Está en mi comedor”. 14. ¿Un viaje soñado? “Juan Fernández. Con mi padre, que partió hace poco más de un año, soñamos con ir a la isla, y con mi marido queríamos ir de luna de miel, pero estaba aún cerrado por pandemia. Espero ir pronto a bucear esas aguas”. D Entrevista: Sebastián Montalva W. WAVLATNOMNÁITSABES ZELÁZNOGEPILEF EITSIRHCALRAC 1. ¿Tu último descubrimiento viajero? “Bahía Jackson, en el Parque Karukinka, Tierra del Fuego.
Me impactó por su belleza natural: el lugar es hermosísimo, con la desembocadura de un río, cerros de granito, cóndores, pingüinos rey en la playa (Caleta María), albatros de ceja negra y una colonia de focas elefante del sur que llegan a cambiar su piel y tener a sus crías.
Pero también por la gran contaminación: la basura domiciliaria, plásticos y desechos de pesca que llegan con los vientos y las corrientes”. 2.¿ Dónde volverías ahora mismo? “A mi lugar favorito: Puerto Raúl Marín Balmaceda, Aysén. Es un lugar muy especial, aislado.
La bahía y canales interiores son una maravilla para navegar en bote o kayak, rodeados de bosque nativo, el volcán Corcovado de fondo y delfines australes y chilenos pasando tan cerca que puedes escuchar el soplo de su respiración”. Bióloga marina y comunicadora científica.. Delfín chileno Playas de Caldera Puñihuil Delfín chileno