Autor: Carolina Ruiz Diaz cronica@laestrellachiloe.cl
Proyecto Última Milla sumara a 42 localidades insulares
Proyecto Última Milla sumara a 42 localidades insulares hacia la equidad ditantes geográficamente, pero ojalá que pueda llegar al máximo de vecinos y vecinas", acotó la líder social. Las bases del concurso están disponibles desde el 7 de julio en el sitio web de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel). www.subtel.gob.cl y pueden descargarse de forma gratuita. En ese sentido, las siguientes fechas clave marcan el proceso.
La recepción de consultas es hasta el jueves 7 de agosto; publicación de respuestas, viernes 29 del próximo mes; recepción de propuestas, el martes 21 de octubre; apertura de propuestas, martes 28 de octubre, y evaluación técnica, el lunes 5 de enero de 2026. Todos los plazos se consideran en días hábiles desde la publicación de las bases. George n importante paso gital dio la Región de Los Lagos con la publicación en el Diario Oficial del llamado a concurso público de la segunda etapa del proyecto Última Milla. Esta iniciativa busca entregar conectividad real y de calidad a sectores históricamente postergados de las provincias de Chiloé, Llanquihue, Osorno y Palena. Con una inversión sobre los 9 mil millones de pesos financiados íntegramente por el Gobierno Regional, el proyecto beneficiara a más de 218 mil personas.
La solución técnica considera el despliegue de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) en zonas urbanas y semiurbanas, y tecnología inalámbrica para sectores rurales. "Conectar a las personas no es solo una tarea técnica, es una misión social. Este proyecto no es una promesa, ya está en marcha, y su publicación en el Diario Oficial lo confirma. Estamos acercando oportunidades concretas a miles de familias de nuestra región, " afirmó Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones. El concurso se divide en cuatro zonas -una por cada provinciae incluye un total de 199 localidades exigibles y 158 adicionales. Las empresas interesadas podrán postular por zonas de forma independiente, lo que fomenta una mayor participación y cobertura.
En Chiloé, el concurso abarca 42 localidades exigibles, entre ellas: Chelin, Pindo, Quilquico, Yutuy, Yutuy Bajo en la comuna de Castro; las islas Chaulinec, Lín Lin, Meulin y Quenac, San Jose de Quinchao y Putique (Quinchao); Chulchuy, Detif, Ichuac, Lincay, Liucura (Puqueldón); Auchac, Chaiguata, las isla Cailin, Coldita y Laitec, más San Antonio de Chadmo, San Pedro y Yaldad (Quellón). Así, otras localidades del la provincia comprendidas en el proyecto son Aituy, Lelbun, Huequi, San Roque, Tepu, Huentemó, Nalhuitad, Quilque, Teupa, Villa Huillinco, Palqui, Calen, Puchaurán, Tenaún, Tenaún Bajo, Maluco, Morro Lobos Bajo y Quinterquén. "Obviamente todo lo que sea progreso para las comunidades es bienvenido, se está expectante a que se llegue a buen puerto.
Hoy la señal de internet es deficiente, especialmente durante los temporales", aclaró la dirigenta. "Esperamos también que las compañías que se puedan adjudicar el proyecto sean compañías que realmente sean un aporte en la comunidad rural, entendemos que las comunidades rurales estamos disPor su parte, el gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana, enfatizó la importancia del proyecto para reducir las brechas digitales. "Nuestro compromiso es total, queremos una región iluminada, una región donde las personas tengan acceso a la información digital, personas que a esta altura de lo que significa el avance y el desarrollo tecnológico no queden aislados, que no queden en la segunda línea, sino que sean parte del desarrollo y de la tecnología", sostuvo la autoridad. "Así es como gobierno regional que vamos a financiar estos 9 mil millones de pesos y que representan el 100% del proyecto, estamos absolutamente convencidos que va en la línea correcta, en la línea de que todos estemos conectados", concluyó el profesional.
O VALORACIÓN El alcalde de Quinchao y presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, René Garcés (indep. pro PS), señaló que este proyecto "va a permitir que todos estos lugares puedan tener lo que han soñado por mucho tiempo, conectividad de internet que va a mejorar las condiciones de las personas y niños, especialmente de las que viven en zonas tan aisladas como las islas de la comuna y del Archipiélago, por lo tanto que se publique en el Diario Oficial esta segunda etapa, para nosotros es importantísimo desde el ámbito de la conectividad". Por su parte, Yasna Villegas, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Castro, destacó las carencias actuales de conectividad en sectores rurales y el valor del proyecto.
IMPORTANCIA 218 mil personas en la región se verán favorecidas con esta iniciativa.. En una segunda etapa, la iniciativa a nivel regional implicará una inversión superior a los 9 mil millones de pesos, en busca de entregar una conectividad de internet de calidad. Autoridades y dirigentes relevaron los alcances del programa. 218 mil personas en la región se verán favorecidas con esta iniciativa. SE ESPERA QUE LA CONEXIÓN SEA POR FIBRA ÓPTICA EN SECTORES URBANOS Y SEMIURBANOS. EN EL CAMPO SERÁ INALÁMBRICA RR SS SEREMI JOOST Y EL GOBERNADOR SANTANA RESALTAN LA INSTANCIA.