COLUMNAS DE OPINIÓN: empleo en tiempo real
COLUMNAS DE OPINIÓN: empleo en tiempo real Columna Automatización: empleo en tiempo real Elena Sabat Jara Directora IPG Panguipulli odo se automatiza. Desde hornos que aprenden recetas hasta autos que se conducensolos. También en logística, salud y educación. Cada semanaaparece una tarea más que las máquinas hacen mejor. El sueño tecnológico ya es rutina. La pregunta incómoda es otra: ¿ cuándo nos tocaráanosotros? Talvez ya pasó y no lo vimos. La automatización "nivela la tropa": tareas repetitivas, procesos predecibles y oficios de baja variabilidad se comprimen. Duele, pero negar la evidencia es perder tiempo. Noes la primera vez. Gutenberg democratizó la información y muchos empleados cambiaron deoficio. James Watt encendió la Revolución Industrial y transformó producción y transporte. Hoy la lA es la nueva máquina de vapor: acelera, escala y obliga a reentrenar. ¿Sustituye a las personas? No. La IA sustituye funciones. Todo lo que requiera criterio, sensibilidad, negociación y contexto seguirá siendo humano.
Regla simple: si se puede describir como un pasoa paso, caerá en manos de un algoritmo; siseexige juicio, seguirá en manos de los que razonan, en nuestras manos. ¿Qué aconsejar alos jóvenes? Que sigan el rastro del valor, no del miedo. Quese especialicen en lo quela automatización no resuelve bien: atención directa, cuidados, docencia con acompañamiento real, mantenimiento complejo, diagnóstico en terreno, ciberseguridad, análisis de datos, ventas conrreno, ciberseguridad, análisis de datos, ventas consultivas. Programar suma, pero comprender problemas y coordinar soluciones vale aún más. ¿Se automatizará todo en educación? No, salvo que aceptemos fabricar individuos aislados. El aprendizaje significativo exige vínculo, feedback y propósito. En mecánica habrá sensores, pero alguien decidirá qué hacer con una señal ambigua a las tres de la mañana. Buenas noticias: estamos a tiempo. El giro empieza hoy. Pregúntese qué parte de su trabajo esreceta y cuáles criterio. Aprenda usarlas herramientas, no a temerles. Lea, discuta y contraste fuentes, cuestione titulares y profesores. Y, sobre todo, practique con la capacidad que ninguna máquina tiene: pensar para decidir.. - -