Autor: Sebastián Mejías O.
Matthei vuelve a tropezar en encuestas y reabre dilema interno en Chile Vamos
Matthei vuelve a tropezar en encuestas y reabre dilema interno en Chile Vamos 1 descenso de Evelyn E stachel al cuarto lugar en que bajo su mirada "parece no advertir un hito estratégico, enel que la candidata ha quedado sola en el centro politico, un lugar que parece incomodar o acomplejar a parte de su sector, pero que podría convertirse en una ventaja estratégica". En los hechos, remarcó, "estar en el centro la aleja de los polos que ya fueron rechazados en dos procesos constitucionales; sin embargo, algo parece complicarla de asumir ese rol, confundiendo el centro con indefinición". respuesta es que "la población, por lo que revelan las encuestas, prefiere al candidato del Partido Republicano por sobre el desempeño de Evelyn Matthei", En esa incertidumbre por la identidad que representan ambos mundos, el exintendente confidencióe "Siempre voy a votar por un candidato de derecha", reconociendo que en segunda vuelta no tiene "ningún inconveniente en votar por José Antonio Kast". Sabe también que "en primera vuelta las opciones de Evelyn Matthei han disminuido fuertemente, lo que podría tener consecuencias serias en el plano parlamentario". De hecho, asume que "si continua esta baja, que en el mejor de los casos le da alrededor de un 15%, y en el peor, poco más de un 10%, hay una alta posibilidad de que Republicanos obtenga un número de parlamentarios sustancialmente mayor al de Chile Vamos". Respecto a si los números de Matthei se pueden revertir, Celis respondió que "es muy dificil que remonte en las dos semanas que quedan para la inscripción de las candidaturas". las encuestas, sobrepasada en la Cadem por Franco Parisi, abrió un nuevo capitulo de su turbulencia interna, después de una semana que enfrentó a la candidata con RN, partido que la tuvo que ratificar nuevamente en su Consejo General del sábado, tras los primeros indicios de desmarques.
Lo que hace meses parecía una carrera asegurada hacia La Moneda, hoy enfrenta señales de fractura interna, una inminente fuga de apoyos y decisiones tácticas erráticas que han debilitado la proyección de la exalcaldesa como carta presidencial. En ese cuadro, emergen algunos análisis que advierten sobre el riesgo de repetir errores del pasado y el oportunismo de quienes ya miran hacia José Antonio Kast.
Lo dice el politólogo Cristóbal Bellolio, para quien el cuadro es preocupante, consciente de que "en principio, es poco presentable que una codlición empiece a dudar del apoyo que entrega a través de sus canales oficiales, sobre todo cuando ya hay una historia al respecto". Advierte que "esto ya ocurrió hace unos años, cuando dejaron botado a Sichel y se fueron con José Antonio Kast", subrayando que "sería muy lamentable, patético, de alguna manera, que ocurriera por segunda vez". Aun así, Bellolio no desconoce los sintomas que dan pie a mejor opción.
Categórica, la vicepresidenta de la UDI, María José Hoffmann, afirmó que mientras "hay algunos que arrancan con la encuesta del lunes, hay otros que creemos en Evelyn Matthei y en que es lo mejor para Chile". "En tiempos difíciles es cuando más se distingue.
Evelyn Matthei es una mujer extraordinaria", sostuvo, argumentando que el momento que se vive está dado en una "politica que es muy dinámica y estoy segura que con menos polarización entre los extremos tiene muchas más opciones aun". Sin embargo, afirmó que "lo más relevante es que la suma de la oposición es significativamente mayor a la izquierda". Por su parte, Edmundo Elchans, el histórico dirigente de la UDI, asumió la realidad de los números desfavorables que pronostican las encuestas, pero mantuvo su firme postura. "Sigo siendo un entusiasta partidario de Evelyn Matthei, que creo que es la única candidata que como Presidente de la República podría lograr que Chile vuelva a crecer y a vivir en paz.
Sin paz no hay crecimiento y sin crecimiento no hay paz", sentenció. "ES DIFÍCIL QUE REMONTE" Consultado por el desplome de Evelyn Matthei en los sondeos recientes, el exintendente de Valparaiso y militante de RN, Raúl Celis, señaló que "las recientes encuestas publicadas dan a entender que la elección se haido polarizando.
En el sentido de que son candidatos más a la izquierda y más a la derecha los que han capitalizado mejor la situación por la que atraviesa el país". En su análisis, si Matthel ha ido perdiendo terreno, lo atribuye a un diagnóstico electoral claro, en base a preguntas como "¿ quién resuelve mejor los problemas de seguridad, de delincuenca, de lucha contra el narcotráfico, de inmigración?". Su la incertidumbre en Chile Vamos.
Más allá de sus cuestionamientos a posibles desmarques, deja claro que "eso no significa ser ciego respecto a las dificultades que está viviendo la campaña de Evelyn Matthel, pero en vez de tratar de ayudarla, dejarla botada me parece que no es la manera de actuar éticamente en politica". Aun así, todavia considera que los intentos de fuga "son minoritarios". "Desde el punto de vista del parlamentario que quiere reelegirse, sacarse la foto con el candidato que tiene 30 puntos en vez hacerlo con la que marca 10, puede ser mejor negocio, pero es una visión muy individualista", Y si bien pareció que su sector dejo botada a Matthei al no respallar la querella contra el Partido Republicano por los ata ques en redes sociales, Bellolio explicó que "eso no significa que no haya hecho eco la critica que hizo". A sujuicio, "Chile Vamos entiende que mimetizarse con Republicanos, más allá de la estrategia parlamentaria de uno u otro, representa un problema para ellos". "En casi todas partes del mundo donde las centroderecha, las derechas tradicionales, se han mimetizado con las derechas más duras, les ha ido muy mal. Terminan por desaparecer", sostuvo. LA VENTAJA DE MATTHEI Por su parte, la directora de ElectoraLab y experta en análisis de datos, María José Arredondo, apunta a lo que describe como un quiebre de convicciones.
Califica como "decidor ver cómo la orquesta de encuestas que desfavorecen la candidatura de Evelyn Matthei revelaron fracturas profundas, la pérdida de convicción en torno a un proyecto y la inminente fuga de dirigentes hacia bloques más convenientes". Lo que parecía un punto de inflexión, en referencia a las denuncias contra republicanos por la campaña de desinformación destinada a instalar dudas sobre la salud mental de Matthel, terminó siendo, para la analista, "un autogol politico". Tiene que ver, añadió, con que "la presión de parlamentarios preocupados por proteger sus propios cupos forzó a Matthei a retroceder en la ofensiva judicial, lo que ratifica las ansias que imperan en algunas personas del bloque Chile Vamos por permanecer en el poder.
En paralelo, Arredondo hace un llamado al equipo de Matthei, CANDIDATA DE ESTABILIDAD Tal como está el escenario, hay dirigentes que ven en Matthei la "En casi todas partes del mundo donde las centroderecha se han mimetizado con las derechas más duras, les ha ido muy mal.
Terminan por desaparecer". Cristóbal Bellolio Politólogo "Es muy difícil que remonte en las dos semanas que quedan para la inscripción de las candidaturas". Raúl Celis Exintendente regional "Hay algunos que arrancan con la encuesta del lunes, hay otros que creemos en Evelyn Matthei yen que es lo mejor para Chile (_). En tiempos difíciles es cuando más se distingue". Maria José Hoffmann Vicepresidenta de la UDI 11% registró Matthei en la Cadem del domingo, por debajo de Parisi y con tres puntos menos que la semana pasada.. PRESIDENCIAL.
Mientras crecen los temores por un posible desfonde de su candidatura, analistas aún advierten en ella atributos competitivos. "En casi todas partes del mundo donde las centroderecha se han mimetizado con las derechas más duras, les ha ido muy mal.
Terminan por desaparecer". Cristóbal Bellolio Politólogo "Es muy difícil que remonte en las dos semanas que quedan para la inscripción de las candidaturas". Raúl Celis Exintendente regional "Hay algunos que arrancan con la encuesta del lunes, hay otros que creemos en Evelyn Matthei yen que es lo mejor para Chile (_). En tiempos difíciles es cuando más se distingue". Maria José Hoffmann Vicepresidenta de la UDI 11% registró Matthei en la Cadem del domingo, por debajo de Parisi y con tres puntos menos que la semana pasada. PARA LA DIRECTORA DE ELECTORALAB, MATTHEI TIENE QUE APODERARSE DEL CENTRO, ENTRE LOS DOS EXTREMOS.