Columnas de Opinión: Tarapacá: es tiempo de reaccionar
Columnas de Opinión: Tarapacá: es tiempo de reaccionar En lo que va de 2025, la región de Tarapacá ha recibido una seguidilla de malas noticias, todas ellas muy preocupantes.
En primer lugar, es la región con la menor cartera de proyectos y volumen de inversión proyectada para los próximos años, especialmente comparada con las regiones de la Macrozona Norte, cuya inversión crece sostenidamente; es también la única que registró crecimiento negativo durante el primer trimestre del año, con una caída del 15,4% del PIB.
Y ahora, con el reciente ajuste realizado por el Ministerio de Desarrollo Social, se ha convertido en la región con la mayor tasa de pobreza multidimensional del país, con un 34,2% y un 16,9% de pobreza extrema o severa (23,8% y 4,5% en la medición anterior, respectivamente) Estos no son simples datos estadísticos.
Son el crudo reflejo de una region que vive una situación cercana al estancamiento y, por ende, deben constituirse en un llamado de atención a todos los sectores públicos y privados para generar una reacción inmediata. No podemos permitir que la inercia y la fragmentación sigan minando las posibilidades de desarrollo de Tarapacá, pues ello repercutirá negativamente y de manera principal en nuestra gente y en sus oportunidades. Es momento de convocar a un pacto regional por la inversión, el crecimientoy la generación de empleo. Desde los municipios a las universidades, desde las empresas hasta los sindicatos, necesitamos alinear voluntades y prioridades.
Es hora de acelerar la aprobación de proyectos, eliminar trabas burocráticas, invertir en capiel Tamarugal (All). tal humano local y proyectar a la región como un polo estratégico en minería sustentable, lo gística y energías renovables. Asimismo, debemos despejar las dudas regulatorias y todo aquello que lleva años afectando a sectores clave de nuestra economía. Entre ellos, la pesca, el comercio, la construcción y el turismo, otrora grandes generadores de empleo, riqueza y calidad de vida para la gente. La región no puede seguir observando cómo se consolidan inversiones en otras zonas, mientras nosotros quedamos como espectadores de nuestro propio rezago. Tarapacá merece una nueva narrativa, una donde seamos líderes en innovación, en generación de empleo y en sostenibilidad. Reaccionar a tiempo es fundamental. Y el momento es ahora. No son simples datos estadísticos. Son el crudo reflejo de una región que vive una situación cercana al estancamiento". Leopoldo Bailac A. Presidente de la Asociación de Industriales de Iquique y. COMENTARIOS No son simples datos estadísticos. Son el crudo reflejo de una región que vive una situación cercana al estancamiento". Leopoldo Bailac A. Presidente de la Asociación de Industriales de Iquique y