Las Higueras es pionero a nivel país en Programa de Sobrevida al Paciente con Cáncer
Las Higueras es pionero a nivel país en Programa de Sobrevida al Paciente con Cáncer Ciudad INICIADO EN 2022 Las Higueras es pionero a nivel país en Programa de Sobrevida al Paciente con Cáncer Si bien, el 60% de las personas que llegan al Hospital Las Higueras con cáncer (1.644 en los últimos 5 años), luego de las terapias que pueden que incluyen extracción de tumores, quimio y radioterapias, han logrado sobrevivir a la enfermedad, su recuperación, según Pablo Merino, jefe de la unidad de oncología del recinto hospitalario porteño, no debe quedar ahí.
Por ello, en 2022 el hospital, único a nivel nacional, creó el Programa de Sobrevida al Paciente con Cáncer, que tiene un enfoque integral que busca mejorar la calidad de vida del paciente y que, actualmente, cuenta con 655 personas beneficiadas y en aumento, pues todos los meses se incorporan entre 30 y 40 personas, de los que tienen una tasa de recaída o de muerte es menor a 10%, aseguró Merino.
El facultativo dijo que el programa parte cuando los pacientes terminan su tratamiento. "El camino que no termina ahí, pues ellos sienten que necesitan una segunda oportunidad de vida, necesitan reinsertarse en su vida, tanto laboral como emocional, entre otras cosas. Esto no existe tradicionalmente en nuestro país una instancia que acoja a los pacientes que han terminado un tratamiento con cáncer.
En el mundo desarrollado sí y en base a eso quisimos replicarlo acá, somos los únicos (... ) estamos entregando controles médicos que, clínicamente, duran 5 años, incluyendo exámenes de sangre, de imágenes como escáner u otros procedimientos como colonoscopía, endoscopía, que deben ser ordenados en el tiempo", dijo el especialista.
Proyección Los pacientes, detalló Merino, además requieren recuperarse de sus secuelas físicas, psicológicas y de enfermedades cardiovasculares, que son muy importantes en este grupo de personas y secuelas Tiene 655 personas beneficiadas y mensualmente se incorporan entre 30 y 40 pacientes. Incluye controles médicos, exámenes de sangre, imágenes como escáner, colonoscopía, endoscopía y apoyo psicosocial, entre otros. FOTO: HOSPITAL LAS HIGUERAS 90% es el porcentaje de adherencia calculado en pacientes Ximena Valenzuela Cifuentes contacto@diarioconcepcion.cl.
Las Higueras es pionero a nivel país en Programa de Sobrevida al Paciente con Cáncer de sus tratamientos anteriores. "Este programa, que es exclusivo para pacientes de Fonasa, lo que hace es ordenar ese calendario de controles, mantenerlos en el tiempo, e incluir un equipo multidisciplinario que se haga cargo de sus necesidades, que no son estrictamente médicas, sino también multidisciplinario y psicosociales", agregó. Pablo Merino proyectó que, junto a su equipo de enfermeras, médicos internistas, generales, de familia y secretaria que los apoya, contabilizando desde los inicios del programa, esperan en 2027 superar los 1.600 pacientes tratados.
Indicó que ante los buenos resultados que ha tenido el programa que han sociabilizado en congresos nacionales y con el Ministerio de Saludque tiene muy buena aceptación de los pacientes y adherencia de 90%, les gustaría colaborar a nivel nacional para que la estrategia se expanda a otros hospitales, pero confesó que ha sido un poco difícil.
Sin embargo, indicó que espera que a nivel local la estrategia de sobrevida se expanda a otros hospitales y Cesfams. "Educar al resto de la comunidad de salud de la zona sobre qué es lo que se debe hacer con respecto a un paciente sobreviviente de cáncer (... ) y enriquecer nuestro programa con más profesionales, estos pacientes no requieren sólo médicos, sólo a oncólogos, sino también a psicólogos, nutricionistas, kinesiólogos, asistente social, fonoaudiólogos, en este programa todos tienen algo que aportar", mencionó.
Programa exitoso Arturo San Martín Guerra, subdirector médico del hospital, aseveró que el programa es tremendamente exitoso. "Es súper importante porque se tomó la sobrevida, nuestro hospital visualiza no sólo diagnóstico precoz, tratamiento oportuno, sino que además tomar la última parte de los pacientes y hacerlo bien.
Como visión general, además este grupo es, para cualquier persona que está recién teniendo un diagnóstico de cáncer, es la prueba viviente de que el cáncer ya, de ninguna manera, es una enfermedad incurable (... ) sino que, haciendo todo el proceso correcto, puedes superar la enfermedad", dijo Guerra.
A renglón seguido, el mismo médico destacó que "así que es muy bueno para los pacientes, es muy bueno para nosotros, porque sentimos además el resultado positivo de todas las formas de atención, de la cirugía, de la quimio, de lo que vamos dando.
Y bueno, como tal, ya se ha dicho, esto sólo existe en el Hospital Las Higueras de Talcahuano, se planteó hace un par de años como iniciativa al ministerio, que lo acogió también de muy buena manera y muy promisorio, y hasta aquí somos el hospital pionero a nivel país y lo vamos a seguir desarrollando". Jornada Jennifer Herrera, enfermera encargada de la Unidad de Oncología del Programa en Las Higueras, que tuvo el rol de facilitar el trabajo de enfermería y dar continuidad a la iniciativa en el tiempo, explicó que se realizó una jornada con pacientes que han sido beneficiados con el programa para que cuenten su experiencia y su punto de vista sobre la inédita experiencia. "Ellos se pudieron explayar (... ) contarnos que les ha parecido, cómo están viviendo el día a día esta etapa de supervivientes y los desafíos que enfrentan cada uno". Marta Bustos Muñoz, de Talcahuano y ex funcionaria de salud, comenzó hace un año con un cáncer de colon con metástasis al hígado, primero la operaron en una clínica y luego, a través del GES en Las Higueras. "Hace poco pasé al Programa de Sobrevida al Cáncer, las atenciones han sido buenas, me siento muy bien. Superé de a poco el mirarme al espejo y ver que ya no era la misma Marta. Fue terrible eso, pero hoy día sí, hoy día ya me siento bien, con ganas de hacer cosas, con ganas de volver a maquillarme, de volver a salir", comentó. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl.