SNA ve con buenos ojos negociaciones de Chile con India para abrir nuevos mercados
SNA ve con buenos ojos negociaciones de Chile con India para abrir nuevos mercados Jorge (;U7J1I1 B. prensa@latribuna.cl El El tamaño del mercado indio, su economía en crecimiento y los hábitos hábitos alimentarios vegetarianos de gran parte de sus habitantes representan una oportunidad única para ampliar el portafolio de mercados de los agricultores chilenos. Es lo que destaeó el presidente presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, quien abordó el Acuerdo de Asociación Económica Integral Integral (CEPA) que están negociando negociando Chile e India.
El dirigente gremial reconoció reconoció que “el inicio de las negociaciones negociaciones por el CEPA es muy importante”. CAPEXR GRAN MERCADO INl)IO Walker adelantó que para el gremio agrícola nacional, la mcta es “firmar el acuerdo este 2025, en diciembre.
Ese fue el compromiso compromiso del presidente Boric con el primer ministro Modi”. El representante de los agricultores agricultores de Chile destacó que el diálogo “es muy importante, porque porque se abre un mercado de 1.600 millones de habitantes en una economía que crece al 7% u 8%”. Antonio Walker recordó que India plantea oportunidades especialmente atractivas para los agricultores chilenos debido a los hábitos de consumo de sus habitantes, en su mayoría vegetarianos. vegetarianos.
“El 50% de la población es vegetariana, por lo que es un país que demanda alimentos saludables”, saludables”, observó el presidente del conjunto silvoagropecuario que, mediante el diálogo público-privado, público-privado, ha apostado h istóricamente istóricamente por apuntar a la exportación de la producción agrícola. “Se abre un mundo para nosotros”, nosotros”, destacó Walker en relación con el inicio de las negociaciones negociaciones comerciales internacionales. internacionales.
Agregó que “la seguridad alimentaria es fundamental, y mientras más amplio sea nuestro portafolio de mercados, menos riesgo tenemos”. POTENCIAL I)E CRECIMIENTo Desde la SNA se detalló que Chile, actualmente, exporta cerca de US$2.800 millones a India, una cifra aún lejana si se compara con los US$35.000 millones que se exportan a China”. Lo anterior, a juicio de la sociedad, revela un enorme potencial “de crecimiento para el agro nacional en este mercado emergente”. En ese sentido, Walker fue categórico al indicar que “necesitamos “necesitamos una fuerte alianza público-privada público-privada y una unión gremial para conquistar el mercado indio”, en tanto que “ofrecerá grandes oportunidades para la agricultura chilena”. Ante ese respecto, destacó que la participación de la SNA en instancias corno el India Day “refuerza el compromiso del gremio gremio con la internacionalización del sector agrícola”. En consecuencia, la sociedad gremial considera que su actuar gremial apuesta, “por la diversificación diversificación de destinos y productos como vía para impulsar el desarrollo desarrollo económico y la competitividad competitividad del país”. I)IVERSIFICACIÓN Y AMPLITUD DE MERCADOS De manera más general, Antonio Walker explicó que es muy importante “tenerla mayor diversidadyarnplitud de mercados mercados y no depender de uno solo”. Por ello, valoró la visita del presidente de la República y la labor de la delegación que integró en ese ámbito. “Es fundamental fundamental para el futuro de la agricultura chilena”, concluyó.
Cabe destacar que, en su sitio web, el gremio informó respecto respecto del acercamiento de Chile con India que su timonel participó participó recientemente del India Day, “evento organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa)”. En la instancia, afirman, se destacó la relevancia de construir construir sólidas alianzas público-privadas público-privadas para conquistar nuevos mercados y diversificar la oferta exportadora de Chile”. 1 El gremio aspira a firmar un acuerdo comercial en diciembre de 2025, según el compromiso pactado entre el presidente Boric y el primer ministro Narendra Modi. El universo indio cuenta con más de 1.600 millones de habitantes, de los cuales más del 0% es vegetariano. fuerza de la potencia económica asiática.
L ECONOMÍA INI)IA CRECE a niveles sostenidos de alrededor del 7%, cifra que destaca la estabilidad y ¿ POR QUÉ LA INDIA ES UN MERCADO ESTRATÉGICO? La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) detalló que el valor del mercado indio se explica debido a: Su población de 1.600 millones de habitantes. Su crecimiento económico sostenido, cercano al 7%. Ms del 40% de su población es vegetariana, lo que representa representa una oportunidad única para los productos agrícolas chilenos..