Gobierno busca disminuir tensión por ProCultura para no opacar su última Cuenta Pública
PORTADA EL MERCURIO (C) CHILE La reunión del comité político y los timoneles oficialistas fue ayer una larga conversación cuyo tema principal fue transmitir a los dirigentes cómo iba a abordar el Gobierno las múltiples preguntas de los medios de comunicación sobre la posible vinculación del Presidente Gabriel Boric con el caso Procultura y el financiamiento de su campaña presidencial.
En poco más de una hora, el vicepresidente Álvaro Elizalde abordó las filtraciones a la prensa por la investigación y definió varios puntos, que a juicio del Ejecutivo son los que se deberían relevar ante los medios. El primero apunta a remarcar que el mandatario no está involucrado en nada en lo que se le estaría señalando como responsable. El segundo, mantenerse en una línea de transparencia total y aplicar el criterio del "caiga quien caiga" en base a los nuevos antecedentes que puedan surgir.
Como tercer punto, participantes de la reunión remarcaron que Elizalde fue muy insistente en que las colectividades que componen la alianza de Gobierno relevaran que gran parte del financiamiento que recibió Procultura venía de los gobiernos regionales y que un pequeño porcentaje de la administración central encabezada por el Presidente. Asimismo, el ministro enfatizó que el dinero que recibió la fundación durante el actual Gobierno es menor incluso si se compara con el período anterior, de Sebastián Piñera.
Estos argumentos buscan "sacarle la presión de encima al Ejecutivo para demostrar que no había favoritismo ni entrega desorbitada de fondos a Procultura y así cortar el tema de raíz". Un factor que el Ejecutivo evalúa como importante frente a este caso es lo cerca que se encuentra la Cuenta Pública, la última de esta administración y en donde el objetivo es destacar los avances que ha tenido el Gobierno, así como relevar el legado que dejará el Presidente Boric, con leyes como: 40 horas, reforma de pensiones, ley "Papito corazón", aumento del salario mínimo, entre otros. Por ende, tener el fantasma de Procultura encima no sería beneficioso para estas pretensiones. Otro punto abordado fueron los dichos de las cartas presidenciales de la oposición.
A criterio del Ejecutivo, se está haciendo un aprovechamiento contra la figura del Presidente imputando una posible comisión de delitos, siendo que él no está involucrado en la investigación penal y no ha sido citado a declarar como testigo.
Por eso, la instrucción del Gobierno fue clara: no dar cabida a dudas sobre el mandatario, ya que si se hubiera querido investigar sus conversaciones, no se hubiera pedido intervenir el teléfono, sino que "se hubiera requisado el celular". "Sacarse el tema de encima" Cuando se dieron a conocer nuevos antecedentes del caso Procultura, el Presidente Gabriel Boric casi iniciaba su traslado a Asia. Al segundo día --primero estuvo en Tokio y después en Osaka--, Boric se refirió al caso buscando desactivar un foco de controversia que amenazaba con eclipsar la agenda en China.
Así, antes de entrar al recinto de Chile en la Expo Osaka, aceptó una pregunta acerca del caso Procultura. "Yo he mantenido siempre la postura de que en Chile las instituciones deben funcionar sin presiones de ningún tipo; la fiscalía, tribunales deben hacer su trabajo de manera apegada y tienen que hacerlo bien.
Yo siempre he sostenido, y reitero en este momento, que cuando se investigan casos de malversación de la fe pública o cualquier tipo de delito no debe haber doble estándar y eso se prueba o se mide a la hora de que el investigado es uno de los propios o se pone en cuestión uno mismo y, ante esta situación, yo doy garantías de que sigo manteniendo la misma posición: caiga quien caiga". El Presidente añadió que tenía "absoluta tranquilidad respecto a todo lo que he hecho y no me cabe ninguna duda de que lo mejor que puedo hacer como Presidente de Chile es, nuevamente, dejar que las instituciones funcionen, no ejercer sobre ellas ningún tipo de presión, no acusar, por mi parte, ningún tipo de persecución y como tengo la absoluta tranquilidad de haber actuado de manera correcta, apegada a la ética y a la ley". Vinculaciones con el mandatario mantienen en tensión al Ejecutivo: La Moneda baja la línea de defensa a partidos oficialistas y Presidente rompe el silencio en Osaka Visita oficial del Presidente Boric a Japón AFP `` En Chile las instituciones deben funcionar sin presiones de ningún tipo; la fiscalía, tribunales deben hacer su trabajo de manera apegada y tienen que hacerlo bien".. ................................................................................ GABRIEL BORIC (DESDE JAPÓN) PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Comité político ampliado en La Moneda PRESIDENCIA Tema se abordó ayer en la reunión del comité político de La Moneda con los partidos oficialistas: Gobierno busca disminuir tensión por ProCultura para no opacar su última Cuenta Pública J. CASTRO y J. P. GUZMÁN Una nueva comisión investigadora y solicitar una sesión especial en la Cámara son parte de la medidas de la oposición, que por ahora descarta avanzar en una acusación constitucional. En el Ejecutivo buscan desactivar la vinculación con ProCultura lo más rápido posible.
Mandatario señaló que no debe "acusar, por mi parte, ningún tipo de persecución". Una combinación entre fuertes críticas al Gobierno, pero también cautela sobre anunciar las acciones a seguir fue parte del diseño que se pudo ver ayer en los candidatos presidenciables de la oposición, quienes lideraron la arremetida contra La Moneda por los antecedentes que se han conocido sobre el caso ProCultura.
Y es que, tanto en el Partido Republicano como en Chile Vamos, descartan por ahora avanzar en una acusación constitucional contra el Presidente Gabriel Boric a la espera de que se conozcan mayores antecedentes de la investigación. Pese a que son estrategias separadas, en ambos conglomerados también coincidieron en apuntar que lo conocido está alojado "en el centro" del Poder Ejecutivo.
Desde un plan anticorrupción a comisión investigadora En el caso de la abanderada de la centroderecha, Evelyn Matthei (UDI), su despliegue se centró en el anuncio de un plan de "tolerancia cero a la corrupción", propuestas elaboradas en conjunto con el expresidente del Consejo para la Transparencia Jorge Jaraquemada, el ex director ejecutivo de Chile Transparente Alberto Precht y el excontralor Ramiro Mendoza.
Entre las 15 medidas planteadas está el límite de los sueldos para que ningún funcionario público pueda ganar más que el Presidente o aumentar las atribuciones de Contraloría para que lidere sumarios en estos casos. "Chile debe cambiar su cultura y tratar la corrupción como un delito grave. Los políticos no podemos seguir criticando la corrupción solo cuando afecta a los adversarios", aseguró la exalcaldesa.
Sobre el caso en sí, añadió que le "molesta mucho ver que autoridades del Gobierno tratan de debilitar continuamente a los que investigan, tratando de sacar al fiscal Cooper (... ). Si no tienen nada que temer, ¿por qué están tan preocupados?". Esto de la mano de medidas que han anunciado los diputados de la coalición quienes impulsarán la creación de una segunda comisión investigadora y pidieron una sesión especial junto a otras fuerzas de oposición. Republicanos tuvo una reunión entre su candidato, José Antonio Kast, con su directiva y la bancada de diputados para analizar las acciones a seguir.
Ahora se encuentran revisando las "11 gigas" de la carpeta investigativa a la que tuvieron acceso por ser querellantes del caso. "La situación es grave porque hay antecedentes que están muy cerca del Presidente y eso es de una gravedad que antes no habíamos visto en política nacional", dijo Kast. Además, emplazó a los militantes del FA a entregar sus celulares a la justicia.
Evitaron referirse a posibles libelos: Candidatos lideran ofensiva opositora, pero son cautos sobre pasos a seguir `` La situación es grave porque hay antecedentes que están muy cerca del Presidente y eso es de una gravedad que antes no habíamos visto".. ............................................................. JOSÉ ANTONIO KAST CANDIDATO REPUBLICANO `` Molesta mucho ver que autoridades del Gobierno tratan de debilitar continuamente a los que investigan (... ) Si no tienen nada que temer, ¿por qué están tan preocupados?".. ........................................................................ EVELYN MATTHEI CANDIDATA CHV.