Autor: Autoridades sugeridas de no asistir
Salmonicultura, pesca artesanal, turismo y pueblos originarios: los actores tras el plan de manejo de la Reserva Kawésqar
Salmonicultura, pesca artesanal, turismo y pueblos originarios: los actores tras el plan de manejo de la Reserva Kawésqar sus avances y propósitos. "Fuimos convocados por la Delegación Presidencial para desarrollar la Participación Ciudadana Acotada y cuya finalidad es levantar propuestas de mejora para el plan de manejo", resume.
Esto para que "el borrador que ingrese a la consulta indígena tenga las opiniones, observaciones y las propuestas de todos los acto. res involucrados". El motivo de realización, explica Lagos, es que "hay un conjunto de actores que entiende que en la elaboración del plan de manejo, o bien no se les consulto, o sus observaciones y propuestas no que. daron reflejadas en el documento borrador". Esto se refleja con mayor énfasis en la Reserva Kawésqar, donde hay más actores invoAnte la fricción que se ha generado en otras etapas del proceso, via correo electrónico desde el Cer se les sugirió a las autoridades locales de no asistir a la jornada de hoy.
Aquello fue confirmado por Lagos, quien explicó que "les sugerimos, es sólo sugerencia, a las autoridades que no participen para poder abocarnos efectivamente a los objetivos del taller, que es revisar el plan de manejo". A mayor ahondamiento, Lagos sostiene que "cuando van autoridades muchas veces la discusión se centra en la historia anterior o lateral respecto del plan de manejo y no nos permite metercs en el taller mismo". Este año ha sido la Universidad de Magallanes, a través de su Centro de Estudios Regionales, la oncargada de la realización de las jornadas de participación ciudadana y sociabilización de los planes de manejo tanto para el Parque Nacional como para la Reserva Kawésqar.
El segundo proceso está corando, con una jornada crucial que tendrá lugar hoy en el auditorio Livacic de la Umag, el que pretende levantar propuestas para complementar el borrador del plan de manejo de la Reserva Kawésqar con observaciones de grupos interosados en manifestar sus opiniones.
El jefe del Centro de Estudios Regionales (Cer) de la Umag, Felipe Lagos Rojas, conversó con La Prensa Austral sobre este proceso, lucrados: "Estamos hablando de la pesca artesanal, la salmonicultura, operadores turísticos, comunidad cientifica y, por supuesto, comunidades indigenas y kawénqar", Pese a que el proceso es abierto, reconoce que comenzó justamente porque "hubo un grupo de sectores que lo solicitaron, a quinnes se les ofreció, frente a sus demandas, esta serie de reuniones que nosotros convocamos". Todo quedará resumido en un informe, el que será entregado a las autoridades, por un lado, y publicado en el sitio web de participación ciudadana (Decidim. umag. cl). "Nosotros llegamos hasta la publicación del informe, su entrega y son las autoridades las que tienen que hacer el filtro fino, digamos, de qué tipo de propuestas están alineadas con la ley, porque no podemos meter cualquier cosa. Un plan de manejo no puede ir sobre una ley o sobre una normativa de rangosuperior.
Ellos son los que hacen ese filtro en consulta con distitos secto. res involucrados". Para el caso del borrador para la Reserva Kawésqar, indica que este todavia "puede sufrir modifica. ciones, porque todavia no ingresa a consulta", El informe que realizará el Cer de la Umag, implica unas dos semanas luego del cierre de propuestas via remota, a través de la página de participación ciudadana abierta en internet, lo que implica un plazo aproximado de un mes a partir de hoy.. Proceso de Participación Ciudadana Acotada llevado por la Umag termina hoy