Autor: GONZALO VALDES LUFI, INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN/GESTIÓN PÚBLICA
Columnas de Opinión: Prevención de riesgos laborales, una tarea que no termina
Columnas de Opinión: Prevención de riesgos laborales, una tarea que no termina Durante las últimas horas el país nuevamente debe presenciar un accidente laboral, el país está paralizado y recuerda lo sucedido el año 2010 en la Mina San José. Los accidentes laborales suceden a menudo, y lamentablemente casi a diario en todo el mundo, pueden ser cuasi accidentes y también accidentes con fatalidad, pero suceden cada día en el mundo.
Cuando uno realiza auditorias en su propia organización, debería ser una visita sin novedades, pero si tenemos novedades, a pesar que de forma frecuente se toman medidas, se invierte y se revisan las capacidades, el paso del tiempo causa el olvido de procesos que parecen simples, y él olvido se transforma realmente en un riesgo.
En las empresas, las organizaciones y las familias, nos vemos frecuentemente llamados a enfrentar acciones que buscan prevenir hechos que afecten la salud (la vida), a los equipos, a nuestras mascotas, y al medio ambiente, cada uno de nosotros, en más de alguna oportunidad somos un verdadero prevencionista de riesgos.
Si bien en las grandes empresas, hay departamentos en prevención, cada uno debe estar constantemente monitoreando que todo esté listo, para que el día que realmente necesitemos enfrentar un accidente, (ojalá que no suceda), podamos enfrentarlo de la mejor manera posible.
Un ejemplo real de esto, son las luces de emergencia, muchas empresas han instalado sus luces de emergencia en sus lugares de trabajo, pero las baterías de respaldo no son eternas y el dispositivo debe cambiarse cada ciertos años, entonces se hace necesario tener una bitácora de mantención y realizar una prueba de los equipos, hay que revisar nuestras medidas de prevención de riesgos, por más simples que sean.
Para cualquier proceso, el no conocer el real estado operativo de nuestras capacidades para enfrentar los riesgos, es como no tenerlas, los extintores hay que probarlos, hay que saber como están, hay que revisar la pila de nuestro equipo DEA (Desfibrilador Externo Automático), hay que revisar todo, porque el dia que realmente se necesite, debe estar operativo. Hay que desarrollar el enfoque preventivo según el D. S 44.
Una medida importante en todo proceso de respuesta ante accidentes y desastres es realizar una simulación, muchas veces tenemos camillas, pero estas no pasan por la puerta, o cuando debemos realizar un control de incendios y las personas desconocen operar un extintor, siendo que está operativo, pero se desconoce realmente cómo se opera.
Debido a esto último, es la importancia de simular en condiciones reales, debido a eso practique un incendio, practique un corte de electricidad, practique un corte de agua, practique siempre, para tener medidas de prevención óptimas y eventualmente pueda responder como una verdadera "Obra de Teatro", con un libreto aprendido. La columna de. ...