Autor: Noticias Ude C
"Ecodim" abordó temas de frontera en biología marina
ACTIVIDADES SE REALIZARON LA SEMANA PASADA EN LAS INSTALACIONES DE LA UDEC 22 anos de trayectoria tiene el Curso Internacional de Ecología y Diversidad de Microorganismos Marinos “Ecodim” de la Ude C.
Una trascendente cita para las ciencias del mar tuvo lugar la semana pasada y en su tradicional escenario: la Universidad de Concepción (Ude C). Es que el Curso Internacional de Ecología y Diversidad de Microorganismos Marinos (“Ecodim”, por la sigla en inglés del evento) realizó una nueva versión durante este enero, cuando se dieron cita estudiantes como investigadores del área en el contexto de la instancia formativa y de un clásico simposio abordar la simbiosis o interacciones entre distintos tipos de organismos que habitan el océano, a través de la exposición de especialistas locales e internacionales.
Décadas de trayectoria “Ecodim” es un curso que serealiza cada dos años en la Ude C y que en enero de 2023 cumplió 22 años detrayectoriajunto con dos décadas desde que se dicta en la Estación de Biología Marina que la casa de estudios posee en la localidad de Dichato.
Un tercio delos estudiantes que participan de la instancia provienen de distintos países de Latinoamérica y durante el desarrollo de “Ecodim” tienen la posibilidad de trabajar de manera práctica en los laboratorios dela Universidad, elaborando un proyecto, según explicó el director del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) y académico del Departamento de Oceanografía de la Ude C Osvaldo Ulloa, quien lidera esta iniciativa. “Este curso dura tres semanas y traemos alos mejores especialistas del área. Tiene un fuerte componente práctico: los estudiantes salen al mar, colectan muestras y realizan experimentos en un pequeño proyecto de investigación. Además de proveer alojamiento y comida, el curso los elementos de instrumentación, reactivos y material que para hacer la parte de laboratorio y experimental”, detalló el doctor Ulloa sobre esta instancia formativa. Clásico simposio Además, como parte de esta experiencia, se organiza un simposio y que trató sobrela diversidad e interacciones microbiales marinas.
En este espacio participaron como expositores investigadores del Instituto Max Planck, Ohio State University, de la Estación Biológica de Roscoff La cita internacional clásica se relaciona con la ecología y diversidad de microorganismos marinos, cuando se realizan instancias prácticas-formativas para estudiantes de la disciplina y también un simposio. en conjunto con la Université Pierre et Marie Curie, y de la Universidad Mayor.
En el simposio se abordaron “temas de frontera como por ejemplo la simbiosis o asociación de organismos de distinto origen, como las comunidades microbianas y las esponjas en Antártica, o simbiosis entre bacterias y bivalvos en el del océano profundo”, comentó Osvaldo Ulloa. “También se revisó la simbiosis entre bacterias.
Una de las cosas nuevas que aparecen en la disciplina es que se está encontrando que existen simbiosis entre bacterias gigantes como las que tenemos frente a Chile y otro tipo de bacterias”, precisó. 2 años es el periodo cada el cual se desarrolla “Ecodim” en la Ude C y hace dos décadas se dicta en la Estación de Biología Marina en Dichato.
Un tercio de los estudiantes que participan en “Ecodim” provienen de distintos países de Latinoamérica. otra temática que se abordó durante el desarrollo del simposio fue el rol que cumplen los virus dentro del ecosistema oceánico. Al respecto, el académico destacó que “esta es un área donde se han descubierto muchas cosas en los años recientes.
Hemos visto cómo los virus se distribuyen en poblaciones a nivel mundial, una biogeografía de los virus, y porlotanto es un área de frontera”. En este sentido, el simposio también incluyó un estudio de la biogeografía de microalgas con técnicas moleculares, en particular, con aquellas algas microscópicas que se encuentran en el Ártico y en la Antártica. Como todos los años, este simposio se ofreció a la comunidad Ude C y también se transmitió a través de streaming. En esta instancia se conectaron investigadores de distintas partes del mundo para participar. OPINIONES Twitter En los laboratorios de la “Ecodim” dura tres semanas Estación de Biología Marina participantes se les Ude C pueden trabajar de provee todo lo necesario, de manera práctica. Insumos a hospedaje.