COLUMNAS DE OPINIÓN: La proclamación
COLUMNAS DE OPINIÓN: La proclamación Rodrigo Ojeda %a Profesor de httoria or qué estoy aquí? Santiago, 12 de julio del presente. El ¿ espacio fue testigo de un hito político. El salón estaba repleto repleto de participantes, invitados y conectados de la franja nacional. El himno sonaba en su versión extendida ante un público militante, expectante y transversal transversal que escuchó al candidato. Un naipe que irrumpió en la baraja presidencial con un liderazgo llamado a remecer la sociedad y la época. “Nacimos cuando otros callaban”. callaban”. Desde su ingreso al salón principal hasta el podio, pasaron más de cuatro minutos. minutos. Un recorrido acompañado de vítores, banderas del PNL y de Chile, con personas visiblemente emocionadas. La entrada de Kaiser provocó un estruendo y un trueno, además de un: “no nos bajaremos”. En las bambalinas y en los pasillos se desplazaba el torbellino Labbé: el maestro de ceremonia. ceremonia. Esta es la crónica de ese día. El encuentro es “un milagro político” que las encuestas no miden, es un hito de movilización ciudadana. “Somos un país libre, de gente libre”. Hoy, la tierra que nos vio nacer, la franja del suroeste, sufre sufre junto a su gente. Hemos “extraviado el rumbo” y necesitamos volver con urgencia al “buen camino”. Somos la voz de “los valientes valientes y de los trabajadores”, con más de cincuenta mil militantes en todo Chile. Esta candidatura nace del Chile profundo y del ciudadano empoderado que quiere “defender sus derechos fundamentales”. Nosotros “no odiamos a nadie” y no hemos dañado a nadie. Nos mueve el dolor social y la indiferencia de la política. Nos duele: la “mala atención en salud” y las listas de espera, el libertinaje del narcotráfico y la delincuencia, la mala gestión estatal y la marginalidad. Necesitamos calles y barrios barrios seguros, de día y de noche. Vamos a combatir y atrapar a los delincuentes, sin importar si usan o no corbata. “El miedo va a cambiar de bando”. “Vamos a mejorar la calidad de vida de las personas”. La delincuencia está asolando y azotando azotando los barrios de los chilenos esforzados. “Vamos a castigar a los malos y proteger a los buenos”. Vamos a expulsar a los migrantes migrantes y combatir el narcotráfico en las poblaciones.
“El que no aporta, se deporta”. deporta”. Los que llegaron de forma irregular: “hagan sus maletas”. Tenemos que reducir el “tamaño del Estado”. “Lo que no aporta se recorta”. Vamos a reactivar la economía economía y el crecimiento. La izquierda no va a acabar con la pobreza. Son enemigos de la libertad y la prosperidad. “Ayer, hoy y siempre”, buscan el poder total y amplifican amplifican las pobrezas. Debemos defender la verdad, la historia y las elecciones. Vamos a enfrentar al Partido Comunista. A esa izquierda izquierda sediciosa y golpista que debe ser interpelada en todos los espacios. Vamos a contar la historia completa y mostrar la otra cara de la moneda. Somos millones con la cara descubierta y alzando alzando la voz ante los enemigos de Chile. Este país “merece reconciliación” y asumir las verdades incómodas del pasado y el presente. presente. Necesitamos toda la verdad sobre el quiebre del año 1973. La fractura social merece justicia y verdad histórica. Basta de perpetuar el quiebre y la división. Si “seguimos mirando el espejo retrovisor” vamos a chocar nuevamente.
La proclamación de Kaiser inauguró inauguró un camino al decir: “Chile necesita un partido que no se arrodille y que diga las cosas como son”. Tenemos “un plan de trabajo”, una planificación con expertos y ciudadanos experimentados para gobernar. gobernar. Necesitamos unidad, necesitamos de las familias y de los jóvenes. Además de nuevas y mejores oportunidades para todos. No necesitamos capuchas ni odiosidades odiosidades partidarias. Debemos combatir la corrupción, las pobrezas y la decadencia. Tenemos las capacidades, las convicciones y más fuerza de lo que creen y encuestan. “Somos la resistencia”. “Vamos a hacer política política de derecha”. La proclamación 1.