CIENCIA Y DESARROLLO
CIENCIA Y DESARROLLO Señor Director: La relación entre la ciencia y el desarrollo de un país es innegable.
Con este objetivo, en 2018 se creó en Chile el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI). Sin embargo, la inversión en I+D se ha mantenido en la vecindad de un escaso 0,34% del PIB. Medido en pesos, la inversión inversión ha decaído en la última década. La innovación impulsada por la ciencia crea nuevas oportunidades de mercado, fomentando la competitividad competitividad de las empresas y generando empleo. Además, promueve la eficiencia en la producción, lo que puede reducir costos y aumentar la productividad. En el ámbito social, tiene un impacto positivo en la calidad de vida de la población. La investigación investigación médica, por ejemplo, ha llevado a la creación de tratamientos más efectivos, lo que reduce la mortalidad. mortalidad. Asimismo, la investigación en ingeniería permite avanzar en estrategias para adaptarnos al cambio climático, usar energías de fuentes renovables renovables y diseñar sistemas para remover contaminantes, entre otros. También es esencial que cualquier estrategia de crecimiento incluya medidas de sostenibilidad. Con esta mirada de triple hélice, económica, social y medioambiental, es crucial garantizar que los beneficios beneficios de la investigación científica estén al alcance de todos y no solo de una élite. Políticas de inclusión y acceso equitativo a la educación y la innovación son fundamentales para avanzar a una sociedad más justa y próspera. Dr. Lorenzo Reyes-Bozo Decano de la Facultad de Ingeniería Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables Universidad Autónoma de Chile.