EDITORIAL: Problemas de “puertas adentro”
EDITORIAL: Problemas de “puertas adentro” Problemas de “puertas adentro” En Chile, los conceptos de “comuna” y “municipalidad”, comenzaron comenzaron a germinar prácticamente desde el tiempo de la Colonia y han ido evolucionando -con mayor o menor éxitosegún se trate de la ubicación geográfica que corresponda y los recursos que se hayan ido obteniendo.
Se acostumbra a decir que la comuna es como la “patria chica”, por aquello del sentido de pertenencia; la tierra natal; las raíces familiares, familiares, en contraposición a la patria “grande”, que es el país en su conjunto.
Especialmente en los inicios de la época republicana y cuando el manejo de la cosa politica aún no enturbiaba la convivencia social y comunitaria, la vida en general era, no solamente más pacífica, sino que también la interacción de las sucesivas autoridades, transcurría en un marco de cierta comprensión y respeto. Pero el tiempo pasa y las cosas han cambiado; se han trastocado ciertos ciertos valores y se han debilitado las confianzas y la credibifidad. Y este escenario se da en diversos puntos del territorio, dejando como triste saldo, indeseables resultados sociales, materiales y económicos.
Echemos un vistazo “puertas adentro” a nuestra zona, donde las comunas comunas de la región del Maule con mayores déflcits económicos, según un reciente estudio de la Universidad Autónoma de Chile, son Pencahue, Empedrado, Curepto y Chanco.
El 60% de las comunas de la región se ubica en el rango de desarrollo “Medio Bajo”, mientras que las capitales provinciales (Talca, Curicó, Linares y Cauquenes) muestran un rango “Medio Alto”. Otras comunas con indicadores de desarrollo deficientes son Vichuquén, Vichuquén, Licantén, Hualañé, Pelluhue y otras ubicadas en el secano costero. El estudio destaca que estas comunas en el secano (Vichuquén, Licantén, Licantén, Hualafié, Curepto, Chanco, Pelluhue y Empedrado) presentan indicadores de desarrollo más deficientes, según la política regional de desarrollo de localidades aisladas.
En general, las comunas de Chile con menos déficit económico, suelen ser aquellas con mayor capacidad fiscal y desarrollo, como las comunas comunas del Gran Santiago; otras de la Región Metropolitana y comunas con actividad industrial o turistica importante..