Autor: Maria Alejandra Pino C.
"La EDAS nos abre la posibilidad de acompañar el crecimiento de la ciudad ... "
ESTA SEMANA ANUNCIARON APROBACIÓN. La Comisión de Evaluación Ambiental dio luz verde al proyecto. Gerente zonal de la compañía explicó los alcances e impactos de su puesta en marcha para Valdivia. Destacó como eje la vinculación con la comunidad · La vinculación con la comunidad es otro de los ejes de Aguas Décima. El lunes entregaron fondos concursables a 21 juntas de vecinos. "Aunque seamos muy buenos produciendo agua, hay que ir más lejos y vincularse.
Hoy día lo hacemos con estos fondos concursales, lo venimos haciendo con la campaña con Bomberos, en donde a través de la cuenta los ciudadanos pueden aportar a la institución", dijo, Además, comentó que nos hemos esforzado mucho en una campaña que se llama 'Obras en tu ciudad', que es cuando estamos rompiendo alguna calle, conversar con todos los vecinos de ese sector, uno por uno, visitarlos, explicarles lo que estamos haciendo, cambiar un poco nuestra filosofia mas ingenieril por una filosofía más ciudadana, de conversar, ir más allá de lo que hacemos normalmente y que Valdivia nos sienta como una empresa cercana". E ENTREVISTA. HERNÁN KÖNIG BESA, gerente zonal de Aguas Décima: KÖNIG TIENE UNA TRAYECTORIA DE MÁS DE 30 AÑOS EN EL SECTOR SANITARIO. EN MAYO PASADO ASUMIÓ EL LIDERAZGO DE LA GERENCIA ZONAL DE AGUAS DÉCIMA.
EXPLICÓ LOS ALCANCES DE LA EDAS "La EDAS nos abre la posibilidad de acompañar el crecimiento de la ciudad. .. " ENTREVISTA 1 22 de diciembre de E 2021, Aguas Décima ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Optimización de Desarrollo de la Estación Depuradora de Aguas Servidas (EDAS) de Valdivia. Esta iniciativa se traduce en la modificación de la actual operación de la EDAS, lo cual significa ampliar su capacidad de tratamiento de las aguas servidas de la ciudad de Valdivia. Si hoy tiene un caudal medio anual de 300 L/s, el objetivo es incrementarlo a 600 L/s, y de un caudal máximo instantáneo de 525 L/s a 900 L/s. Estos caudales -de acuerdo con lo que está señalado en el proyectoestán en línea con la proyección del crecimiento de la demanda de sergenieria Hidráulica y Ambiental de la Universidad Católica. Además, cuenta con estudios de postgrado en Universitat Politécnica de Valência (UPV) y enel Programa de Desarrollo Directivo de la Escuela de Negocios española Esade. König tiene una trayectoria de más de 30 años en el sector sanitario.
Estuvo en la creación y primerosaños de Aguas Décima (1995), a cargo del saneamiento del rio, la reconstrucción de la red de colectores y el diseño y construcción de la Estación Depuradora de Aguas Servidas, actual EDAS (2000), que a sus 25 años de funcionamiento sigue siendo reconocida como una de las mejores de tu tipo en Chile. Su regreso coincide con la La etapa constructiva proyecta sesenta y siete empleos directos especializados.
Al anunciar su aprobación, desde el gobierno informaron que iniciaran un plan de trabajo con la compañia sanitaria a fin de establecer compromisos, acciones y evaluar las proyecciones de crecimiento de la población en Valdivia, vinculadas a equipamiento, infraestructuras y viviendas. Desde la empresa, llevar adelante la implementación de este proyecto será una de las tares del gerente zonal de Aguas Decima, Hernan Konig Besa. Asumió el cargo en mayo de 2025.
Es Valdiviano e ingeniero civil con mención en Invicios sanitarios de la ciudad de Valdivia y también es coherente con los Planes de Desarrollo exigidos por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). Asi, entre las principales obras están la incorporación de una segunda linea de agua en el pretratamiento, la construcción de nuevos sedimentadores y cámaras de cloración. También, mejoras sustantivas en la gestión de lodos, incluyendo espesadores y ampliaciones en el área de deshidratación. Se han considerado, además, medidas como el encapsulamiento de las instalaciones. Esta optimización permitirá aumentar casi al doble la capacidad de tratamiento de aguas servidas. Amas de tres años y medio de su ingreso, esta semana el gobierno dio luz verde al proyecto.
La Comisión de Evaluación Ambiental de Los Ríos aprobó por unanimidad el Estudio de Impacto Ambiental, luego de ser subsanadas las observaciones y recomendaciones técnicas y tras ser recomendado favorablemente por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). La inversión total que considera este proyecto es de 17 millones de dólares. Destacó como eje la vinculación con la comunidad · La vinculación con la comunidad es otro de los ejes de Aguas Décima. El lunes entregaron fondos concursables a 21 juntas de vecinos. "Aunque seamos muy buenos produciendo agua, hay que ir más lejos y vincularse.
Hoy día lo hacemos con estos fondos concursales, lo venimos haciendo con la campaña con Bomberos, en donde a través de la cuenta los ciudadanos pueden aportar a la institución", dijo, Además, comentó que nos hemos esforzado mucho en una campaña que se llama 'Obras en tu ciudad', que es cuando estamos rompiendo alguna calle, conversar con todos los vecinos de ese sector, uno por uno, visitarlos, explicarles lo que estamos haciendo, cambiar un poco nuestra filosofia mas ingenieril por una filosofía más ciudadana, de conversar, ir más allá de lo que hacemos normalmente y que Valdivia nos sienta como una empresa cercana". E ENTREVISTA.
HERNÁN KÖNIG BESA, gerente zonal de Aguas Décima:. "La EDAS nos abre la posibilidad de acompañar el crecimiento de la ciudad. .. " ENTREVISTA (viene de la página anterior) aprobación ambiental de este proyecto. toda su tecnología de proceso. Hoy dia tenemos cuatro grandes ejes. La ampliación de la EDAS es sin duda uno muy importante por este acompañamiento. Pero tambien nos permite seguir posicionándonos como un experto sanitario y podemos aportar a Valdivia y a la región.
Es verdad que prestamos el servicio solamente en Valdivia, pero nuestra vocación es acompañar el desarrollo tambiên de la región de Los Rios: en el mundo rural, en el mundode todos estos proyectos sociales, de vivienda, de alcantarillado, donde nosotros somos realmente muy expertos. ¿Cómo garantiza la empresa el cumplimiento de la normativa en el marco de la futura puesta en marcha de la EDAS? -Este Estudio de Impacto Ambiental y su posterior Resolución de Calificación Ambiental nos va a fijar un marco de medidas muy estricto y que se diferencien. Tu tienes primero un marco de medidas que debes tomar en la etapa de construcción, que son muy asociadas a los temas de construcción, camiones, polvo, obras, trabajadores. Y luego la fase de operación que tiene que ver con medidas mucho más relacionadas con el tratamiento, el control del tratamiento, las medidas permanentes de calidad y que se deben reportar. Hoy dia, a partir de un permiso ambiental, generas todo un reporte ambiental que se tiene que estar subiendo a las distintas instancias de los servicios públicos. Eso hoy dia en Chile, en mi experiencia, está muy definido. Y nosotros nos tenemos que someter rigurosamente a esas medidas. Pero no hay nada que sea nuevo en eso. La empresa se acaba de certificar bajo normas de calidad y deseguridad laboral, y tenemos contemplado para el próximo año certificarnos en normas de medioambiente y de energía. seis meses para probar todo. Estos plazos que pueden parecer un poco amplios, de alguna manera también conversan con los plazos que tomen los proyectos de crecimiento de la ciudad.
Si tú dices que ahora se va a poder factibilizar un proyecto de viviendas sociales, éste también va a tomar un tiempo largo entre las postulaciones, las adjudicaciones de fondos, la construcción y que finalmente esas familias puedan llegar a vivir en esas casas. Yo estoy muy optimista de que nuestros tiempos van a coincidir con los tiempos de los proyectos que requieran esta ampliación.
Lo significativo acá es que este freno que habia, de que no podíamos crecer porque no podíamos tratar las aguas de la ciudad, se ha despejado y todos podemos ahora planificar: el sector público y tambien el sector privado.
Entonces, los tiempos deberían converger de buena manera. ¿En qué consiste este proyecto que era muy anhelado para empezar su concreción? Quiero decir que estoy muy orgulloso de haber asumido esta gerencia, tanto por ser valdiviano, porque que volvi aqui a mi tierra, como por mi profesión. Esta es una empresa que cumple 30 años y que presta este servicio tan esencial a la ciudad de Valdivia. Parami es un orgullo, y a los tres meses que asumo el cargo veo algunos frutos muy positivos, muy anhelados. La aprobación del Estudio de Impacto Ambiental de la ampliación y la modernización de la planta de tratamiento de aguas servidas es una súper noticia. Todos los servicios sanitarios, el producir el agua potable, pero también hacerse cargo del agua servida, es un servicio que de alguna manera acompaña el crecimiento de la ciudad. Y si no tienes estos servicios, le estás colocando un freno a la ciudad. Por eso era tan importante que pudieramos pasar todos los estudios, revisiones y observaciones que te obliga un Estudio de Impacto Ambiental, para, de esa manera, poder dar paso ahora a la fase de construcción. Esta planta fue construida y terminada hace 25 años. A mi me tocó participar de esa construcción en esa época y despues de 25 años llegó un poco a su limite, como es natural. Entonces, hoy dia vamos a poder pasar de 50 mil viviendas a 75 mil. Es un salto muy grande y, como todas las autoridades, yo creo que la ciudadanía de Valdivia lo entendió, era muy necesario para que la ciudad se pueda proyectar hacia el futuro. Ese es el mensaje más significativo de esta aprobación: como esta obra va a permitir acompañar el desarrollo de Valdivia para los próximos años. Y en lo concreto, ¿cómo se amplia esta planta? ¿ Como va a funcionar -Primero hay que entender que el proyecto que se construyo hace 25 años ya contemplaba esta ampliación. Quedaron reservados los espacios. Es una ampliación que siempre se pensó porque asi se conciben estos proyectos. Siempre sabes que las ciudades van a ir creciendo, entonces tratas de ir dejando establecido como vas a crecer. Por una parte, es una ampliación que nos da mucha más capacidad de tratamiento, pero por otro lado también considera una modernización. Después de todos estos años vamos a poder incorporar mas tecnologia, va a haber muchas mas medidas medioambientales para controlarla, para que no genere impactos negativos. No es solo ampliarla, yo creo que el concepto es ampliarla y modernizarla.
Ya entramos en una fase de hacer los planos, hacer los proyectos de detalle, contratar a las empresas que van a tener la capacidad de construirlo y terminar con una puesta en marcha que es algo habitual en estos proyectos. Y para esas fases, ¿cuál es el cronograma que existe? -Preliminarmente, hemos dicho que la fase exclusivamente de construcción va a ser más o menos un año y medio, 18 meses.
Pero vamos a tener un periodo anterior que puede ser de unos seis meses para poder partir y despues otro periodo también, probablemente, de ¿ Durante las fases de construcción y de puesta en marcha se preven afectaciones para los usuarios? -No, la fase de construcción se realiza sin alterar la operación actual. O sea, al final estas plantas son modulares. Por lo tanto, hoy dia lo que está funcionando sigue funcionando y tú vas construyendo en paralelo. Y la fase de construcción también tiene muchas medidas de control para no afectar o afectar lo minimo posible al entorno: los camiones, la circulación, los horarios en que esos camiones pueden ingresar. Todo eso lo vamos a tener muy controlado. Hace mucho énfasis en acompafar el crecimiento de la ciudad. .. ·Esta aprobación ambiental de la planta nos abre los cuatro ejes principales en que estamos nosotros mirando el futuro. Y uno es acompañar el crecimiento de la ciudad y esto tiene que ver también con el plan regulador comuna, que está en discusión, y con los planes de desarrollo regional.
Nosotros con la EDAS le decimos a la ciudad que vamos a poder acompafar ese crecimiento, pongamonos bien de acuerdo, trabajemos juntos, coordinémonos, veamos estos cronogra¿ Qué nuevas tecnologias especificamente o qué obras en particular van a apuntar a eso? -Lo más concreto y quizás lo más importante para nuestros vecinos es que este proyecto consideras medidas ambienta les, de control de olores, muy modemas. Muchos procesos van a estar encapsulados, el aire que ahi se genera va a pasar por sistemas de tratamiento de olores. Y a eso súmale que hoy dia todos estos procesos empiezan a ser muy controlados tecnológicamente. O sea, tú tienes sensores que te van indicando todos los parámetros de operación. Entonces se aprovecha esta ampliación y esta modificación para también actualizar mas para los próximos dos años. Y la percepción que tenemos es buenísima: en general el diálogo que tenemos hoy dia tanto con los actores del mundo público como actores del mundo privado es muy abierto y va a permitir eso. Nosotros lo hemos llamado Valdivia 75K. ¿ Por qué Valdivia 75K? Porque hoy dia tenemos 50.000 clientes y esto nos deberia permitir teóricamente llegar a 75.000 clientes. Y eso queremos hacer, coordinarnos para donde van a estar esas viviendas, cómo les vamos a prestar el servicio. La aprobación fue el lunes, ya es un poco pasado, ahora la tarea es, con esto, que vamos a hacer. COMUNICACIONES AGUAS DÓCIMA 66 No es sólo ampliarla, yo creo que el concepto es ampliarla y modernizarla.
Ya entramos en una fase de hacer los planos, hacer los proyectos de detalle, contratar a las empresas que van a tener la capacidad de construirlo. .. " Hernán König Besa Gerente zonal Aguas Décima. 66 No es sólo ampliarla, yo creo que el concepto es ampliarla y modernizarla. Ya entramos en una fase de hacer los planos, hacer los proyectos de detalle, contratar a las empresas que van a tener la capacidad de construirlo. .. " Hernán König Besa Gerente zonal Aguas Décima