Autor: Seremi Rodrigo Diaz
Evalúan nuevas intervenciones en tomas de terrenos
Evalúan nuevas intervenciones en tomas de terrenos Redacción LaEstrdlla En egún datos entregados por el Centro de Crimen Or"Estudios y ganizado (Cescro) de la USS, la región de Arica y Parinacota tiene la segunda tasa más alta a nivel país en la ocurrencia de delitos asociados al ganizado, siendo superada crimen orsolo por Tarapacá. este escenario, se ha acrecentado la necesidad de quese intervengan sectores de la capital regional que han presentado un incremento en actos delict vos de diversa gravedad Además, ha surgido con fuerza el fenómeno de las casas en toma, la ocupación irregular de terrenos jara uso agrícola usando. propiedad fiscal y la quema de flora nativa que es imprescindible para la alimentación de especies en peligro de extinción como el picaflor de Arica.
A eso se suman las constantes denuncias por: parte de vecinos, quienes indican que van al alza las tomas de terrenos y marcaje de los mismos, lo nueva Ley de usurpacioel cual está sancionado en la nes, Desde Bienes Nacionales de Arica y Parinacota señalaron que cstánal tanto de esta situación y que no se descarta que en el mediano plazo. puedan existir nuevas intervenciones en el territorio, tal copor ejemplo en mo ocurrió noviembre pasado, el cual permitió la recuperación de 3.7 hectáreas de suelo fiscal en Cerro Chuño.
“Como Bienes Nacionales siempre estamos preparados y coordinados con los otros servicios, tenemos presencia continua en el territorio con nuestros fi: calizadores, un catastro identificatorio donde las calles están toAgregó que “volamos los reando el avance de las todistintos puntos de la ciutrabajamos en diversos sectores por madas”. continuamente con drones para ir monitomas que se reparten por dad, etc.
Contamos con -DORDINANDO CONOTROS SERVICIOS. tres órdenes de desalojos para ejecutar y la expectativa es clara para siempre tratar de responder a la sentida urgencia de seguridad que tienen los vecinos y la ciudad de Arica”, puntualizó el seremi Rodrigo Díaz.
La autoridad además señaló que están en conocimientoque existe afectación a propiedad fiscal agrícola, donde se ocupan caminos para plantar y cosechar sin autorización, coartando el libre tránsito de la población e incluso 'o posibilitando el riego. “Vamos a recuperar la mayor cantidad de propiedad fiscal que nos sea posible y la vamos a convertir en espacios públicos y productivos en beneficio de la comunidad”, puntualizó Rodigo Díaz.
V olamos continuamente con los drones para ir monitoreando el avance de las tomas que se reparten por distintos puntos de la ciudad”. hectáreas de suelo fiscal fueron recuperadas enel mes de noviembre en Cerro Chuño. Seremi de Bienes Nacionales confirmó que podrían producirse desalojos debido al incremento de ilícitos..