Autor: Leonarda Rojas Quinteros. Profesora de Biología.
120 Años L.N.A: 120 años de vida, educación y cariño
120 Años L.N.
A: 120 años de vida, educación y cariño L capes de reproducirsey a vida no solo es un ser ras proyectaron el mejoramiento logístico y proporcionaron las oportunidades de crecimiento educacional para una mayor cantidad de niñas. Estos eran los tiempos de una sociedad que deseaba que sus hijas fueran verdaderas señoritas en una ciudad que, en el pleno desierto, se requería un temple adecuado.
No podríamos desconocer tampoco que existia una gran variedad de inmigrante y multiples tendencias de ideas al respecto de culturas y creencias, sin embargo, todas las familias fueron coincidiendo en la necesidad de educar a sus hijos e hijas. Por lo cual era preciso entonces esforzarse en disponer escuelas y liceos que ofrecieran caminos a una formación y preparación adecuada a las condiciones de la época. Era preciso contar con profesores y educadores de calidad.
Y tuvimos los mejores Asi, ainicios del siglo, precisamente el año 1911, llega al puerto de Coloso una joven llamada Lucila Godoy Akayaga, profesora proveniente del Valle de Elqui, invitada por la Directora del Liceo de Niñas, la señora Fidella Valdés. Es un orgullo que pocos establecimientos chilenos han tenido.
Contar como maestra a quien llegaría alcanzar el mayor reconocimien to que ha recibido una mujer latinoamericana: El Premio Nóbel de Literaturas inertes y concretos, materia que ocupa un kagar en el espacio, y así permanecerá, como tal, frio, inmutable, silencioso e invariable.
En este caso, me refiero al Liceo de Niñas de Antofagasta, fundado el 17 de julio de 1905. tener un lugar en el ecosistema, por decirlo asi livianamente, de un fenómeno tan magnifico que genera nuestra propia existencia y desarrollo.
Y digo esto porque me refiero a un establecimiento educacional, lo cual significa edificlos construidos en un lugar determinado, que podríamos calificar como un conjunto de cuerpoLa bella Perla del Norte, en los tiempos que finalizaba el siglo XX, tenía un rápido crecimiento impulsado por la industria del salitre y la mineria de la plata. Sin embargo, era una ciudad forjada con tesón y esfuerzo, hogar para valientes, para emprendedores y gente dispuesta a trabajar, a invertir. Invertir dinero, invertir el futuro. Las familias necesitan educar a sus hijos. Asi se fundan las primeras escuelas y luego los primeros liceos. La escuela básica Nº 2, actualmente D 73, es una de las escuelas primaria más antigua. El Liceo de Hombres, se funda en diciembre de 1888 y posteriormente el Liceo de Niñas, el 17 de Julio de 1905. El Liceo de Niñas, en los albores del siglo 20, inició sus actividades con cursos de preparatorias (básica actual) y las humanidades (enseñanza media actual) hasta cuarto año de humanidades.
Es así también, que va creciendo como establecimiento educativo dirigido por mujeres con visión de futuro, confiando en el potencial femenino para el desarroIlo de la familia, de la sociedad y del pais, algo impensable en aquellos tiempos. Sus directoLinterna de Papel.