Autor: Por Francisca Pacheco Birte
Comisión de Pesca abordará garantías sociales y subastas en próxima sesión
Comisión de Pesca abordará garantías sociales y subastas en próxima sesión 11 10 de junio se oficializó la Egy de Fraccionamiento que definió cuotas para las 23 pesquerías del pais, constatindose un allra histórica para el sector artesanal. Ahora, se debe continuar tramitando la nueva ley de pesca, que avanza en su primer trimite constitucional y reemplazati a la Ley 20.657, que rige desde 2013.
El proyecto ingreso al Congresoen enero de 2024y, en contraste con la iniciativa adn vigente, se elaboro considerando la expe riencia de más de 6 mil participantes del rubro, y abordando dimensiones que antes no eran consideradas.
Tor ejemplo, se busca generar mecanismos para garantizar la tramparencia en el sector se peconoce la labor de diversos actores como bejedores, carapacherosy carpinteros de ribera; se fortalece el voll cientifico en la logh tica de manejo de los recursos hidrobiológicos y además se pee tende enfrentar problemáticas Históricas como la captura ilegal de especies.
Sobre los avances de la discusión las opiniones son dispanes. pues si bien algunos parlamentarios de la Región destacan que dar fin a la denominada Ley Longueira, otros apuntan a que aun se deben realizar importantes modificaciones. Lasesión mas veciente de la Comisión de Pesca se realizdel 7 de julio y puso sobre la mesa la necesidad de declarar la Sbia comoespecie migratoria.
En Lins pedaimas instancias se debeLAN VEINTITRÉS 3383 OXXEAND 345 CHEAN OXXEAN 024 3462 2800 ESPECIES MIGRATORIAS En la comisión del lunes pasado se abordo la propuesta que busca declarar migratoria la jibia, decisión que mitigaria una crisis que podria extenderse a alrededor de 4 mil pescadores, afectando a comunas como Leba El diputado Bobadilla advirtió que "hay recursos que están regulados a través de la ORP y si el pais no captura las cuotas que tiene asignadas, esta organización internacional, a la cual está adscrita Chile va a ir reduciendo las cuotas de esas pesquerías, porque no habran capturado lo asignado". En esa misma línea, Eric Aedo agregóqueeste tema "tiene implicancias para la Región del Biobio, que es la zona de pesca con la myor flota, tanto en la pesca industrial como en la artesanal.
Ahi'es tin los desafios". En tanto, Leonidas Romero (PNL) acuso que existe una escasa intención de las autoridades por aplicar mecanismos como la Resolución 136 de la Subsecretaria de Pesca, que extiende el área de operaciones para el bacalao. El parlamentario tambien enfatizó en la importancia de retomar las capacitaciones a los trabajadores de la industria pesquera.
La Ley 20657, también denominada Ley Longueing modifico la Ley General de Pesca y Acuicultura ono 2013 rian abordar las subastas a cuotas maras "ya se pronunciaron em de pesca, asi como la creación de una plataforma social para artesanales que garantice el acceso a salud, pension y otros beneficios sociales. una comisión mixta sobre eliminarlas las subastas, pero el Govos también apunta a desincentivar la pesca ilegal, que implica "uno de los mas grandes problebierno va a insistir porque esta considerado en el capitulo que estamos por iniciar". Sobre este punto, su par DC Eric Nedo confirmo que "no pomas que enfrenta este sector eco nómico', asi como tambien neforzar el rol de la mujer en el robro, "quienes principalmenterealizan NUEVAS PRIORIDADES En relación con esta ultima propuesta, el di putado UDI Sergio Bo badilla manifesto que"es una mecesidad más que evidente, pero creo que el Gobierno no lo esta planteando de la forma correcta. demos avanzar en los temasde licitación muestro mar debe ser para pescadores artesanales y la industria nacional, asi que no va a contar con el respaldo de la bancada.
Creo que seria un erice es actividades conexas, como es la recolección en orilla". La parlamentaria además enfatiro en quese deben dar garantias de seguridad a los trabajadores, considerando los accidentes que se han dado este año-tal como lo sucedido con la lancha Bruma-y señaló que "buscaré incorporar Debemos construir una plataforma social que tambien considere a los pescadores de la industria". Además, declaro que ambas ca tratégico de largo plazo". Por otro lado, la diputada comenista Maria Candelaria Acevedo destacó que uno de los objetiindicaciones en materia de seguridad mantima". 6 mil trabajadores del área artesanal, industrial y actividades conexas del pais fueron consultados para crear el proyecto. La plataforma social es una necesidad más que evidente, pero creo que el Gobierno no lo esta planteando de la forma correcta. Debemos construir una que también considere a los pescadores de la industria". C. C Ne podemos avanzar en lemts de licitación, muestro mar debe ser para pescadores artesanales y la industria nacional, asi que no va a contar con el respaldo de La bancada. Creo que seria un error estratégico a largo plazo". Eric Aode, dostado DG Sergio Bobadilla. Aún están pendiente la gestión de una plataforma social para artesanales y definir mecanismos para las subastas de cuotas pesqueras. En el marco de la discusión parlamentaria que impulsa una nueva ley de pesca