Colchane: Comunidad de Enquelga impulsa el turismo sostenible con nuevos letreros identificativos en el Parque Nacional Volcán Isluga
Colchane: Comunidad de Enquelga impulsa el turismo sostenible con nuevos letreros identificativos en el Parque Nacional Volcán Isluga entrega es el puntapié inicial para contribuir signifisostenible. "Es fundamental cativamente a la economía el trabajo que se ha hecho local, a los emprendimien para impulsar el desarrollo tos de la comunidad de Ende nuestra zona de manera quelga y a la conservación responsable", señaló. de la naturaleza" afirmó.
La directora regional de Por su parte el subdirector CONAF, Natalia Ortega, nacional norte de CONADI, destacó el valor del trabaJuan Pablo Pérez, destacó jo colaborativo y la gestión el trabajo que vienen desaresponsable del turismo: rrollando hace años junto "estas acciones no sólo gea la CONAF en Tarapacá, neran ingresos, sino que Los letreros, que ahora distinguen a diversos emprendimientos de artesanias, hospedaje y servicios de traslado, son una herramienta clave para mejorar la experiencia de los visitantes y destacar la oferta de la comunidad. indigenas insertos en el Don Juan Castro, miembro de la comunidad, enfatizó la "representado en una artitambién ayudan a proteger culación efectiva de trabay revitalizar las tradiciones jo mancomunado para el importancia de la colaboración entre CONAF, CONADI y los habitantes de Enquelga para fomentar un turismo de nuestra cultura. Esta desarrollo de los pueblos Parque Nacional Volcan Isluga.
Asimismo relevo la que se desarrolla con esta iniciativa con fines de desarrollo turistico, como actividad económica compuesta en valor del patrimonio cultural y ambienplementaria a las actividatal de nuestros pueblos des tradicionales". La comunidad de Enquelga, ubicada en el Parque Nacional Volcán Isluga, celebró el pasado jueves 14 de agosto la entrega de diez letreros diseñados para identificar y promocionar sus servicios turísticos locales. Esta iniciativa, lograda a través de un convenio de CONAF junto a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), busca fortalecer la actividad turística y apoyar a los emprendedores de la zona. Iniciativa subraya el compromiso de las entidades y la comunidad con un modelo de turismo que respeta el entorno natural y cultural, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica que además contribuye al bienestar local..