Libro fotográfico de Cacique Mulato será presentado el viernes en la UMAG
Libro fotográfico de Cacique Mulato será presentado el viernes en la UMAG originarias de la Región de MagaIlanes y el territorio de Santa Cruz al ser desplazadas de sus ancestrales tierras ante el desarrollo a gran escala de la producción ovina. La recopilación de estos archivos inéditos de la Patagonia de mediados del siglo XIX y principios del XX documentan la zaga del cacique tehuelche Mulato (Chumjalawun) y su comunidad.
El periodista diplomado y egresado de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), Osvaldo Mondelo, es investigador histórico fotografico y autor de varios libros referidos a los Pueblos Originarios de la Patagonia, destacandose su trabajo "Tehuelches, danza con fotos". Destaca la colaboración y el El libro "Mulato (Chumjaluwin): Cuando las ovejas corrieron a los Tehuelches de la Patagonia" dedicado a uno de los personajes más significativos de la historia de la Patagonia será presentado el viernes I de agosto, a las 19 horas en el Auditorio Ernesto Livacie de la UMAG. La publicación es del periodista santacruceño Osvaldo Mondelo es editado con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y elCentro de estudios interculturales e indigenas, CIIR.
Esta obra histórica fotográfica considera 200 páginas con archivos inéditos, donde plantea una mirada critica al mito de los pioneros y narra la tragedia de las comunidades importante aporte a su investigación que realizaron instituciones públicas y privadas tanto de Chile como de Argentina, destacando los repositorios y archivos fotográficos del Centro de Estudios de Historia y Arqueologia de Instituto de la Patagonia UMAG, el Museo Regional de Magallanes y el Museo Salesiano de Punta Arenas.
La obra cuenta con el prólogo de dos significativos investigadores. la doctora Margarita Alvarado del Instituto de Estética, (CIIR) Pontificia Universidad Católica de Chile y Abel Alexander, presidente Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografia, fue presentada en abril pasado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025.. Escrito por Osvaldo Mondelo, periodista argentino e investigador histórico