Autor: Verónica Salgado weronica.salgado@paustralosorno.el
El proyecto social Barrio Parque Keim lleva 10 años postergado
El proyecto social Barrio Parque Keim lleva 10 años postergado AGENCIA UNO EN LA IMAGEN SE APRECIA LA EXTENSIÓN DE PARTE DE LAS 99 HECTÁREAS DONDE AÚN QUEDAN FAMILIAS VIVIENDO DE FORMA PRECARIA. DESDE 2014 ALA FECHA, NOSE HA CONSTRUIDO NI UNA VIVIENDA SOCIAL EN EL TERRENO. I ex camping Arnoldo Keim es la principal área verde del sector poniente de la comuE na de Osorno.
All, hace más de 10 años, se gestó el megaproyecto Barrio Parque Integrado, una iniciativa que contemplaba espacios de juegos infantiles, ferias itinerantes, miradoresy paseos junto al rio Rahue, como complemento para un proyecto habitacional destinado a familias provenientes de los campamentos. Sin embargo, de ese ambi-19 cioso plan desarrollado en conjunto entre el municipio local y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), sólo existen avances en diseño, proyecciones y anuncios en papel. A la fecha, no se ha construido ni una sola vivienda social ni equipamiento urbano, lo que ha transformado el proyecto en una gran promesa que la comunidad ya comienza a ver co mo incumplida. La iniciativa nació en 2014, cuando la entonces ministra de Vivienda, Paula Saball, visitó la comuna para firmar un convenio de colaboración con el municipio.
El objetivo era desarrolar el plan maestro del Barrio Parque Integrado, que consideraba dos grandes ejes: la integración social mediante la habilitación de suelo para soluciones habitacionales; y la incorporación del rio Rahue a la planificación urbana, mediante la recuperación del entorno natural y dotación de equipamiento público.
Este proyecto fue considerado piloto a nivel nacional, especialmente porque beneficiaria directamente a las familias más vulnerables a través de 2.500 viviendas sociales y la recuperación integral del ex camping Arnoldo Keim en el sector de Rahue Alto, la zona más densamente poblada de Osomo.
EL SUEÑO NOVE LA LUZ Los terrenos donde hoy se emplaza el parque urbano fueron cedidos por la familia de Arnoldo Keim, agricultor descendiente de alemanes que fue gobernador y regidor de Osorno, En los años sesenta, la familia Keim se sumó al plan comunal de parques y zonas de camping impulsado por el entonces alcalde René Soriano, que buscaba ofrecer espacios de recreación a la comunidad que no tenia recursos para vacacionar en la costa o los lagos.
Juan Carlos Velásquez, concejal en ese entonces y actualmente en ejercicio, recordó que la idea era unir esos terrenos con un paño del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y otro privado, para desarrollar un megaproyecto habitacional en un total de 99 heetáreas. "Han pasado más de 10 años y ese proyecto sigue siendo sólo papel. Es lamentable que se tome más de una década para definir si el suelo sirve y para comenzar a construir. Nació como una urgencia por falta de terrenos y terminó en nada. Se esperaba radicar a unas 600 familias del macro campamento ubicado en parte del terreno municipal. Eso no. CASA PROPIA. La iniciativa data del 2014, cuando la entonces ministra de Vivienda Paulina Saball dio el vamos al convenio con el municipio para construir viviendas sociales y radicar a familias de campamentos. Ha pasado una década sin una obra ejecutada, sólo promesas. Autoridades y dirigentes cuestionan la demora.
El proyecto social Barrio Parque Keim lleva 10 años postergado EL TERRENO DONDE ESTÁ EL CAMPAMENTO EVIDENCIA QUE HAY UN FOCO ALARMANTE DE BASURA. da ministro y seremi que llega quiere reordenar y terminan partiendo de cero", lamentó. Uno de los principales retrasos fue la tramitación del seccional del plan regulador, necesario para que las 99 heetareas -47 municipales, 21 del Serviuy 31 privadasfueran declaradas como suelo habitacional. Este proceso, pese a la gestión acelerada del municipio, se concreto recién en 2021 y aún está en etapa de revisión por parte de la Contraloría. ocurrió. Algunas recibieron viviendas, pero en otros sectores.
Hoy hay casi el triple de familias viviendo en nuevos campamentos", comentó Juan Carlos Velisquez Enefecto, en 2014 la mayor concentración de familias en campamentos estaba en ese sector, por lo que el proyecto les daba prioridad. Si bien muchas de ellas hoy tienen vivienda, aún quedan cerca de un centenar en situación irregular, a las que se han sumado otras 200 familias después del llamado "estallido social" de octubre de 2019.
A esto se suma el deterioro del terreno del parque Arnoldo Keim, zona con grandes árboles y espacios verdes con borderío que ha sido usado como basural clandestino, situación denunciada públicamente por vecinos, quienes induso acusaron al propio municipio de depositar alli desechos, como la carpeta de pasto sintético retirada del Parque Schott.
Distintos gobiernos han anunciado avances en las obras, como en 2017, cuando se presentó el proyecto piloto de 110 viviendas con eficiencia energética, desarrollado junto al Centro de Innovación en Madera de la Pontificia Universidad Católica (PUC). Pero esa iniciativa no prosperó y las familias que serían beneficiadas fueron reubicadas en otros proyectos, debido al alto costo del plan, según explicaron autoridades del gobierno actual.
LA FALTA DE CONTINUIDAD Rubén Licán, dirigente de campamentos en Rahue Alto por más de 20 años, recordó que el compromiso con la ministra Saball fue priorizar a las familas de campamentos. "Ese fue un sueño que albergamos por años y que incluso ahora creemos posible. Pero no hubo avances concretos y las familias fueron reubicadas en otros lugares. No digo que esté mal, porque la urgencia es la casa propia, pero la burocracia termina pasándonos la cuenta. Más de 10 años y no hay nada construido.
Ahora dicen que si va el proyecto, pero nuevamente volvemos a la falta de continuidad, porque caVISIONES CONTRAPUESTAS El alcalde de Osorno, Jaime Bertin, argumentó que es lamentable que los tiempos del Estado sean tan extensos, mas "Como Ministerio de Vivienda y Urbanismo estamos impulsando el Plan Urbano Habitacional (PUH) Barrio Parque Integrado en Rahue Alto, Osorno, que contempla la construcción de cerca de 1.800 viviendas definitivas por etapas, una vez que se apruebe la modificación al plan regulador comunal, actualmente en revisión por Contraloría. Esta actualización permitirá construir sobre suelo residencial de manera planificada, responsable y sustentable, incorporando criterios de reducción del riesgo de desastres", afirmó.
Además, destacó que ya se han reubicado numerosas familias del macro campamento aún cuando el proyecto inicialmente fue acogido por el Minvu como una iniciativa piloto a nivel nacional. "Da la sensación de que cuando los municipios hacen esfuerzos para ceder terrenos y aportar a las soluciones habitacionales, el Minvu sigue lo planificado sin considerar en serio estas iniciativas. Además, la falta de continuidad en las políticas públicas es un problema: cada gobierno desarma lo que hizo el anterior, sea bueno omalo. Y en vivienda eso significa un retraso automático de cuatro años", declaró.
Por su parte, el seremi de Vivienda, Fabián Nail, aseguró que el proyecto sigue en pie. de Rahue Alto, quienes hoy viven en conjuntos habitacionales en Francke y Ovejeria Alto. "Ese proceso continuará hasta lograr el cierre definitivo del asentamiento, donde posteriormente se podrá construir un nuevo proyecto para cerca de 160 familias.
Estas gestiones han implicado ciertos retrasos, pero ya se concreto una primera etapa en 2020 con la construcción de 110 viviendas en el ex campamento Porvenir II, donde no fue necesario modificar el uso de suelo", explicó Nail Finalmente, el seremi indicó que esperan la pronta aprobación del cambio al plan regulador en el sector del balneario municipal de Rahue Alto, "lo que permitirá avanzar no sólo con nuevas viviendas, sino también con la construcción del Parque Urbano Arnoldo Keim, que ya está diseñado por el Ministerio, que se ejecutaría en paralelo al Barrio Parque Integrado, como parte de nuestro compromiso de construir ciudades más justas, conectadas con su entorno y pensadas para todos", concluyó. SE FIRMÓ EL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINVU Y LA MUNICIPALIDAD DE OSORNO. PARA LO CUAL VISITÓ LA COMUNA LA ENTONCES MINISTRA PAULINA SA BALL. CON ESTO SE DIO EL VAMOS AL MEGAPROYECTO BARRIO PARQUE. APROBARON LA MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR DE LAS HECTÁREAS DE SU PERFICIE DONDE DEBERIA CONCRETARSE EL PLAN MAESTRO DEL BARRIO PARQUE INTEGRADO ARNOLDO KEIM EN RAHUE ALTO. SE COMENZÓ A DESARROLLAR EL PLAN DE PARQUES Y CAMPING EN LA CIUDAD, IMPULSADO POR EL ENTONCES ALCALDE RENÉ SORIANO. EL OBJETIVO ERA HABILITAR ESPA CIOS AL AIRE LIBRE PARA LAS FAMILIAS MÁS VULNERABLES. "Es lamentable que se tome más de una década para definir si el suelo sirve y para comenzar a construir. Nació como una urgencia por falta de terrenos y terminó en nada". Juan Carlos Velásquez, concejal (viene de la página anterior).