Opiniones divididas frente a la aprobación de la Cámara al proyecto que pone fin al CAE
Opiniones divididas frente a la aprobación de la Cámara al proyecto que pone fin al CAE VOTACIÓN. Tres parlamentarios de Los Ríos aprobaron y dos estuvieron en contra.
Seremi destacó avance legislativo. u satisfacción por la S aprobación enlaCámara de Diputados del proyecto que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE)y da paso a una nueva forma de financiamiento conel Fondo de Educación Superior (FES), manifestó. ayerelseremi de Educación de Los RíosJuan Pablo Gerter. "El FES propone una solución a la pesada deuda estudiantil y ala necesidad de otorgar sostenibilidad alsistemade educación superior. En concreto, sacar la intermediación de los bancos, eliminando el cobroexcesivo quese produce al estar pagando estudios superiores con CAE. Esto permite redistribuir recursos fiscales que hoy se están destinando a entidades bancarias, y destinarlos, por ejemplo, a otros niveles educativos como la educación parvularia o educación escolar", dijo la autoridad.
Y añadió que "a pesar de quealgunos parlamentarios de Los Ríos rechazaron el proyecto engeneral, lo que implicaba mantener el CAE y sus consecuencias para más de 27 mil familias de Los Ríos; creemos firmemente que el diálogo, la información precisa, y la justicia social paralas familias chilenas y sus estudiantes no pueden seguiresperando". DIPUTADOS Dos parlamentarios regionales votaron en contra del proyec10, Gastón von Múhlenbrock (UD) y Bernardo Berger (Ind. RN). Alrespecto, Berger aseguró que "la aprobación del FES marca el fin del CAE, pero lo hace de la peor manera, transformando la educación en un impuesto disfrazado.
Muchos jóvenes deberán pagar más que el costo real de su carrera, mientras se pone en riesgo la autonomía y sostenibilidad de nuestras universidades, especialmente lasregionales, en vez de darcertezas alas familias, se genera incertidumbre fiscal y educativa". Y añadió que "siempre sostuve que lo correcto era mejorar y humanizar el CAE, no reemplazarlo por un sistema que hipoteca el futuro de los estuhipoteca el futuro de los estuhipoteca el futuro de los estuGERTER VALORÓ AVANCE, diantes y debilita nuestras instituciones". Porsuparteel diputado Patricio Rosas (FA) votó a favor de la iniciativa, la cual calificó de "un avance histórico". "Lo que buscamos es terminar con un sistema que endeudó por décadas a miles de deudó por décadas a miles de deudó por décadas a miles de YY La tarea ahora es buscar acuerdos rano desaprovech la oportunidad histórica que tenemos como país para cerrar un ciclo de endeudamiento estudiantil... " JuanPablo Gerter Seremi de Educación Seremi de Educación Seremi de Educación familias chilenas, reemplazándolo por un mecanismo solidario y sostenible que garantice el acceso alaeducación sin hipotecar el futuro de estudiantes y trabajadores", concluyó. También votaron a favor Marcos llabaca (PS) y Ana María Bravo (PS). 63 ría Bravo (PS). 63 ría Bravo (PS). 63. - - - - - -