De aquí salen listos para captar capital privado para financiamiento
De aquí salen listos para captar capital privado para financiamiento ScaleUp Boosts seleccionó a más de 40 startups De aqui salen listos para captar capital privado para financiamiento MeLIssa FORNO ás de 40 emprendimientos de bases M científico tecnológica, de diversas regiones del país, fueron seleccionadas para participar del programa ScaleUp Boost, especializado en formación, vinculación y preparación para el levantamiento de capital privado.
La iniciativa es desarrollada por el Grupo Zenit, compañía que acelera startups y negocios tecnológicos en Chile y Latinoamérica, con el apoyo de Corfo y otros actores. "El primer requisito para ingresar a ScaleUp era ser una empresa de base científica, es decir, que su elemento diferenciador sea el desarrollo de tecnología para diversos rubros como el de la biotecnología, los alimentos, el de los medicamentos o la minería, entre otros.
No está enfocado a emprendimientos como marketplaces", dice Fernando Venegas, ceo y fundador de Grupo Zenit. "También requerían haber levantado una primera ronda de inversión privada semilla, de entre US$300 y 500 mil, o que piensen hacerlo en los próximos 12 meses, lo que indica que sus soluciones ya las tienen probadas.
Por ejemplo, algunos emprendimientos del campo de la medicina ya lo hicieron con montos aproximados montos aproximados La iniciativa es desarrollada por Los últimos viernes y sábados de cada mes los especialistas se reunirán con los seleccionados para abordar temas clave como roadmaps financieros, construcción de data rooms, estrategias de crowdfunding y más, pero también están contempladas actividades prácticas, ya que invitarán a exponer a fondos de inversión. ScaleUp Boost cuenta con el respaldo de Innovo, Incubadora de Negocios de la Usach, Scalex, Andes IP Broota, We Boost, Climatech Chile, Carozzi Ventures y BCI.
Comenzó el 25 de abril cuando convocaron a especialistas vinculados a instrumentos de financiamiento como venture capital, fondos corporativos, Scalex, inversionistas ángeles, aceleradoras, entre otros, los que evaluarán en los meses siguientes los emprendimientos y dirigirán la formación.
Todo culminará en julio con una sesión de Demoday en la Bolsa de Santiago, instancia en que los emprendedores presentarán sus desarrollos ante patrocinadores e inversionistas. ante patrocinadores e inversionistas. ante patrocinadores e inversionistas. ante patrocinadores e inversionistas. ante patrocinadores e inversionistas. ante patrocinadores e inversionistas. ante patrocinadores e inversionistas.
DAVID VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ de US$600 o 700 mil el Grupo Zenit, con Broota", agrega. "Además de construir la hoja de ruta con su estrategia de financiamiento, identificaremos los emprendimiencon apoyo de Corfo y Scalex, entre otras tos que puedan salir a instituciones. la bolsa de Santiago, a través del mercado de Scalex, para lo cual requerimos entrenarlos, porque deben saber mostrar su crecimiento, entre otros puntos", detalla.
Liva Company, Sequre Quantum, Bifidice, Pewman Innovation, Beeing Company, son algunas de las empresas que entraron al programa. "Varias de ellas han ganado premio Avonni", agrega Venegas. "Los emprendimientos científicos y tecnológicos no tienen todas las competencias financieras, siendo un tema que ya se ha identificado como un problema", opina.
Lo anterior, porque muchas veces están muy enfocados en su desarrollo, pero no en su crecimiento, en proyectar ventas y en analizar los instrumentos que más les sirven. "Las empresas en el mundo entero quiebran por no tener flujo de caja. Si no se tiene claridad de la estrategia financiera, existe una alta responsabilidad de quebrar", advierte. El programa tiene un formato presencial en la capital. "Trabajamos con emprendedores de cinco regiones diferentes: Aysén, Los Ríos, Biobío, Nuble y Valparaíso, además de la Metropolitana", explica.. - -