EDITORIAL: Violencia escolar en aumento
EDITORIAL: Violencia escolar en aumento EDITORIAL Violencia escolar en aumento “El caso de violencia escolar en Punta Arenas revela una urgente crisis socioemocional post-pandemia que exige acción colectiva”. El reciente intento de agresión de un escacionales.
La violencia estudiantil es un tudiante a otro con un cuchillo en las síntoma de problemas más profundos inmediaciones de un establecimiento eduque nos atañen como sociedad. cacional de Punta Arenas, primero dentro ¿ Estamos prestando suficiente atención a y luego fuera del recinto, es un llamado la salud mental de nuestros jóvenes? ¿ Les de atención urgente.
Este lamentable suestamos enseñando a resolverconflictosde ceso no es un hecho aislado; se suma a manera pacíflca?Fxisten espacios seguros una preocupante ola de violencia que, donde puedan expresarsus frustraciones post-pandemia, parece haberse instalado y miedos sin recurrirala agresión?Fsfuntanto agresión?Fsfuntanto dentro como fuera de las aulas.
La damental que como padres, apoderados, pregunta que resuena en el aire es: ¿ Qué educadores y comunidad en general, nos está sucediendo con nuestros jóvenes? hagamos estas preguntas y busquemos Es innegable quela pandemia de Covid-19 respuestas colectivas. alteró profundamente la vida de todos, y Enfrentar esta problemática requiere un especialmente la de niños y adolesce rites. en foque multidisciplinario y colaborativo.
El encierro, la interrupción de rutinas, Necesitamos fortalecer los programas de la incertidumbre y la sobreexposición a salud mental en las escuelas, capacitar a pantallas pudieron haber generado un los docentes en manejo de conflictos ydecaldo ydecaldo de cultivo para el aumento de la tección temprana de conductas de riesgo, ansiedad, el estrés y la dificultad para e involucrar activamente a las familias gestionar emociones.
Ahora, con el reen la educación emocional de sus hjjos. torno a la “normalidad estamos viendo También es crucial fomentar el diálogo las consecuencias en forma de conductas abierto y respetuoso entre los estudianagresivas que antes quizás no eran tan tes, promover la empatía y reforzar los prevalentes o explícitas, valores de convivencia y tolerancia. La escuela, que debería ser un espacio Lo ocurrido en Punta Arenas debe serseguro para el aprendizaje y el desarrovimos como un punto de inflexión. No ho, se ve hoy desafiada por esta realidad, podemos permitir que la violencia se norLos norLos profesores y directivos, a menudo sin mahice en nuestros espacios educativos.
Es las herramientas ni el apoyo necesarios, hora de actuar con determinación, priose priose encuentran lidiando con situaciones rizando el bienestar de nuestros jóvenes complejas que exceden su rol pedagóy construyendo entre todos un amblengico. amblengico. Pero la responsabilidad no recae te escolar y social donde la agresión no únicamente en los establecimientos edutenga cabida..