Presentan un nuevo proyecto de parque eólico a vecinos de Frutillar y Llanquihue
Presentan un nuevo proyecto de parque eólico a vecinos de Frutillar y Llanquihue ENERCIA. El proyecto contempla 40 aerenerudores paru inyedar 320 MWa1 sistema eléctrico yse prepara para ingresar su tramitaaón en el Servicio de Evaluación Ambiental. Destacan el potencial de la provincia para la generación limpia. Hizeneitica.
Encuantoasu emplazamiento, precisaron que las energias renovables dependen dependen decondiciones naturales naturales especificas y que la eólica requiere zonas con alto potencial potencial de viento. l,a provincia de Uanquihue cumple plenamente plenamente con estas caracteristicas, lo que la hace especialmente apia apia para el desarrollo de este tipode proyectos”, subrayaron.
IMPACTO LOCAL Enctstntoa los placosde ejecución, ejecución, la empresa definió que el comienzode las obras serlaen 2030, “sujetoa la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (lOCA)”, lo que permitirla permitirla sss entrada en operacióna operacióna partir delaño2O33. Para la ejecución del proyecto, proyecto, la compañía considera priorizar la contratación de mano de obra local.
“En Chile existeescasezdecspital humano humano especializado en la consDETALLES consDETALLES PROYECTO glés) para optimizar dicha intrucción de panues eólicos, lo El Parque Eólico Trumao se yeccióndeenergia. queamenudoobligaarecurrir parques eólicos han sido ubicará en un terrenode2.234 Si el proyecto ingresaa evaa profesionalesextranjeros. Sin aprohios por el SEA entre hectáreas, distribuidas en 14 luaciónenelSEAdeLosLas, embargo, queremos generar 2010 y 2022.
Cuatro de ellos predios localizados entre las te convertirá en la cuarta inientpleoen laprovincia de Llanen Llanen la provincia de Llanquicomunasde Frutillary Uanquinativa de este tipo en etapade quihue”. hue y dos en la de Chilcé. hite. Sin embargo, la superficie efectiva del parque es de 37,9 hectáreas, loqueequivale a un calificación ambiental en la región, sumándose a otras seis que ya han sido aprobadas. Según el portal de internet de la compañia de origen alemán, esta tiene presencia en esttssacercamientoscomunita1,7% del total.
Desde WPD explicaron que Chile desde 2009, perlado en nos no reemplazan el proceso Las proyecciones indican su interés pordesarrollarla iniel que, entre otras iniciativas, de participación ciudadana una generación de 320 MW ciativa en la provincia de hanha desarrollado tres proyectos formal que dispone el SRIA, en que se inyectarán al Sistema quihueresponde a “la aisisclide parques eólicos: Lomas de caso de que asilo determine.
Eléctrico Nacional (SEN). Asirnáticaglobal yelcompromiso Duqueco (58.8 MW) y Negrete Dicho proceso se realizaria una mismo, contará con un sistema de Chile, expresado en sus po(36 MW), en la Región del Biovez Biovez que el proyecto ingrese al de baterías de almacenamienliticas públicas. deavanzar en lío, y Mallero (273MW), en La sistema. lo (BESS, por sus siglas en inla descarbonización de la maAsaucanía. ca Erwin Schnaldt rosiruchsiuiiznqulhuecl Un Un nuevo proyecto de parqueeólico está siendo siendo presentado a oiganizaciortes oiganizaciortes locales de Frutillar y Llanquihue, comunas donde se emplazarán los 40 aerogeneradores aerogeneradores que contempla esta iniciativa privada. Se trata del Parque Eólico Truniao.
Aunque aún está en etapa de desarrollo, la empresa empresa titular de la iniciativa, WPD. impulsa voluntariamente un proceso de Participación CiudadanaTemprana CiudadanaTemprana (PCr)con el fin de presentar el proyecto y recoger las inquietudes de la comunidad.
Según informó la empresa, tras reunirse con 19 organizaciones, organizaciones, se preparan paracerrar dicha consulta y asi cumplir con su ingreso en noviembre próximo al Sistema de Evaluación Evaluación de Impacto Ambiental (SElA). Este procedimiento está está a caigo del Servicio de Evalitación Ambiental (SEA), que. mediante un Estudio o Dedoraciónde Dedoraciónde Impacto Ambiental, establece si dicha actividad o proyecto se ajustaalanormalivaambierttal ajustaalanormalivaambierttal vinte.
Como resultado de estas reuniones, reuniones, ya han surgido las primeras primeras observaciones al proyecto, proyecto, lo que se ha traducido en mejoras al diseño originaL Entre ellas secuentan la reducción reducción de 52a 40 aerogeneradores, aerogeneradores, el aumento de la distancia promedio a las viviendas de 6 2023 comenzó i etapa de desarrollo desarrollo de este proyecto, cuya construcción se espera materializar en 2030 y su puesta en servicio en 2033.500 metros a un kilómetro y la implementación de restricciones restricciones operacionales en algunos equipos, mediante el apagado ola reducción de la velocidad de las turbinas durante la noche noche para mitigar el ruido. Es importante aclarar que.