CARTAS: UNA SONRISA, UN PAÍS
CARTAS: UNA SONRISA, UN PAÍS CARTAS: UNA SONRISA, UN PAÍS LINA SONRISA, UN PAÍS Señora directora: La discusión sobre listas de espera no puede quedarse en camas hospitalarias y pabellones quirúrgicos.
La salud bucal debe estar al centro de la política pública, no como un lujo estético, sino CO() un derecho humano básico que impacta en la autoestima, la empleabilidad, la sexualidad sexualidad y la salud integral de las personas. Invertir en salud oral no es un gasto, es un motor de movilidad social, productividad productividad y calidad de vida. El sistema de salud chileno no puede seguir tratando la boca como si no fuera parte del cuerpo.
La cifra publicada 390.000 cirugías y más de 2,6 millones de consultas en espera, entre ellas 53.122 pacientes que esperan una atención dental en Chile con una espera promedio de 238 días es más que un número: es un recordatorio brutal de la deuda que el sistema público tiene con la dignidad de las personas. La salud no puede entenderse solo desde los indicadores indicadores hospitalarios, sino desde lo que ocurre en la vida cotidiana de quienes esperan. La salud bucal, en particular, es un ejemplo invisible de este problema. No es solo “un diente que duele”. Es autoestima, autoestima, porque una sonrisa deteriorada impacta en cómo nos miramos al espejo, espejo, cómo nos relacionamos socialmente y en la confianza que transmitimos. Es empleabilidad, ya que las personas con una sonrisa sana tienen mayores posibilidades posibilidades de ser contratadas y mejores evaluaciones en entrevistas laborales. Es parte importante de la sexualidad y relaciones relaciones personales, y tiene injerencia en enfermedades generales. La periodontitis y otras patologías orales están asociadas a problemas cardiovasculares, diabetes, partos prematuros y deterioro cognitivo. En otras palabras, lo que ocurre en la boca impacta en todo el organismo. La espera no es neutra: mientras alguien aguarda años por una atención dental, su vida se va limitando. Pierde oportunidades laborales, se aísla socialmente, sufre dolores crónicos y aumenta su riesgo de enfermedades sistémicas. Esa es la verdadera carga de estas cifras. I)r. Ma reo Mora CONSUCIAS CIUDADANAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA Señora directora: La participación ciudadana se ha convertido en una herramienta concreta concreta para mejorar la gestión pública. Un Sin Asignar.