Autor: Cristián Rojas M.
Sanatorio Marítimo en grave crisis debido a que el SSVQP no le ha pagado desde enero
Sanatorio Marítimo en grave crisis debido a que el SSVQP no le ha pagado desde enero nagrave crisis financiera u mo San Juan de Dios a los niños, niñas y adolescentes ingresados por medida de protección, es ilegal, al contravenir los términos del contrato, situación fictica que amenaza gravemente la continuklad de las atenciones de los pacientes, y como corolario, vulnera sus garantias fundamentalesde los numerales 1 y 9 del articulo 19 de la Constitución Polidica de la República". "Señora ministra, lamentablemente, a la fecha, esta deuda no hasido pagada por el Servicio de Salud Viña del Mar Quilota. El abogado del Servicio apeló de la resolución de la I. Corte de Apelaciones, solicitando su rechazo, y el recurso se encuentra para fallo en la Corte Suprema, desde hace tres semanas.
La situación financiera del Sanatorio Marítimo es insostenible", advierte Canessa en la misiva a lasecretaria de Estado, está enfrentando el Sanatorio Maritimo San Juan de Dios, de Viña del Mar, que atiende a niños y jóvenes que han sido vulnerados en sus derechos y requieren atención médica permanente.
El proble ma se originó porque el Servicio de Salud Viña del Mar QuillotaPetorca (SSVQ)P), de manerainédita, tiene retenidos los pagos desde enero a la fecha, por lo que se entabló un recurso de protecciin en la Corte de Apelaciones, que falló a su favor, ordenando el 2 de julio proceder al pago de la deuda, que en ese momento era de alrededor de 400 millonesde pesos, en un plazo máximo de 30 días.
Sin embargo, el Servicio de Salud aún no acata la orden, pese a que ya venció el plazo, y la deuda ya suma cerca de $ 450 millones, lo que tiene en vilo el pago de sueldos y lascompras de insumos a los pacientes, entre otros problemas. tuación y presentó un recurso de protección en la Corte de Apeladones, el cual fue acogido favorablemente en favor de los niños, ordenando el pago". Consultado sobre si han exigido alguna respuesta al SSVQP por el hecho de no haber acatado la orden judicial que daba un plazo máximo de 30 dias, a contar del 2 de julio pasado, para proceder al pago retenido, Pinto indicó que "si, me pidenalgunos antecedentes adicionales, temas de control degestión, que es proplo del contrato, igual documentos que no me habían pedido en otras oportunidades, pero no es problema, están a disposición, ya los entregamos todos, mevamente estamos totalmente al dia con cualquier obligación que tenga el Sanatorio Maritimo desde el punto de vista técnico, de la ejecución de la labor sanitaria, asi como también de elementos administrativos". "Por lo tanto, lo único que cabe es que a la máxima brevedad el Servicio cumpla con su obligacióny no perjudique al Sanatorio Marítimo como institución, y lo más importante, a los pacientes que están acá atendidos", cerró el director gerente del recinto. sus derechos, por lo que en total atiendena 105 personas, y tienen una planilla que supera los 200 trabajadores.
Los 45 pacientes, precisó, "sonniños, jóvenes y adultos, jóvenes la mayoría, personas con daño neurológico severo, contraen enfermedades respiratorias graves y otras también, por lo que requieren atención médica y de enfermería 24 horas, y de rehabilitación.
Estos niños que lleganal Sanatorio Marítimo son derivados de tribunales de Familia, de distintos lugares del pais, dado que el Sanatorioes el único hospital que tiene un modelo tanto de atención en salud, como también en inclusión social". "Todo lo que tiene que ver con inclusión social es también apoyado por el Servicio Especializado de Protección a la Niñez, y también por el Servicio Nacional de la Discapacidad.
Por lo tanto, los chicos que están acá, la mayoria de ellos están porque han sufrido también alguna vulneración de derechos, y ahí es donde interviene el Estado también como un garante de la restitución de aquellos derechosque pudieron haber sido vulneradosen estas personas, en estos niñosy jóvenes", explicó Pinto.
VERSIÓN DEL SSVQP Por su parte, el SSVQP indico que "respecto al convenio para elaño 2025, hasta la fecha nose ha efectuado el pago, debido a que la institución presento la totalidad de los antecedentes requeridos para proceder recién hoy, 21 de agosto.
A partir de este momento, se están desarrollando los trmites administrativos correspondientes, cuya resolución se encuentra en curso, aplicando todoslos controles de legalidad antes de proceder al pronto pago". Por otro lado, "el Servicio de Salud informa que ha recepcio mado la carta mencionaday seencuentra preparando la respuesta requerida, con los antecedentes pertinentes y dentrode los plazos que establece la ley". COMPLEJA SITUACIÓN Al respecto, el director gerente del Sartorio Maritimo San Juan de Dios, Andrés Pinto, comentó que "la deuda que tiene el Servicio de Salud con el Sanatorio Maritimo, y en particular con los pa cientes, los niños hospitalizados acá, que son beneficiarios de organismos del Estado, viene desde enero de este año a la fecha, por lo tanto, es una situación bastante compleja, dado que en la actualidad ya al Sanatorio se le hace insostenible seguir atendiendo y comprometiendo todos los recursos que se necesitan para poder hacer la atención de carácter hospitalario querealizamos en nuestro centro". En ese sentido, advirtió que "está en riesgo todo lo que es la atención de tratamientos médicos, de medicamentos, insumos y rehabilitación, todo lo que los niños reciben en este centro, dada esa extensa deuda quetiene el Servicio de Salud". Pinto detalló que los pacientes "menores de edad son 25, y entre menores de edad y mayores de edad, todos beneficiarios del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, son cerca de 45 padentes". A esose suman 30 personas que residen en un Establedimiento de Larga Estadia para Adultos Mayores, y 30 niños y jovenes que viven en una residencia para jóvenes vulnerados en CARTA ALA MINISTRA La situación motivó que la abogada Pamela Canessa, coordina dora regional del Programa Mi Abogado, dependiente de la Corporación de Asistencia Judicial de la Región de Valparaiso, emviara una carta a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, en la que le expone que "somoscuradores ad litem de los niños y niñas ingresados al Sanatorio Marítimo de Viña del Mar, en virtud de la designación realizada por el tribunal de familia de la misma ciudad. Con fecha 16 de mayo del presente, nos vimos en la obligadónde interponer un recursode protección ante la I.
Corte de Apelaciones de Valparaíso, enfavordecadauno de los niñosy niflas del Sanatorio, yen contra del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, debido a la deuda que éste mantiene con el Sanatorio Marítimo, la que asciende a una suma superior a los 400 milones de pesos". El fallo de la Corte establece que "la omisión en el cumplimiento del convenioy con ello, la mantención del estado impago de las prestaciones entregadas por el Hospital Sartorio MaritiEN RIESGO LOS SUELDOS Y agregó que los otros dos servidos si han cumplido con sus pagos, y eso es lo que les ha permitido sostenerse estos meses, sin embargo, el fuerte de sus ingresos proviene del SSVQP, de modo que "la situación ya se está tornando critica, por lo que este mes ya están en riesgo los pagos de remuneraciones, aparte de las compras de insumos, lo que es una situación muy riesgosa para los pacientes", Sobre los pagos retenidos, dijoque es primera vez que ocurre, "en algún momento había retrasos ocasionales, entendiéndose esto como problemas de financiamiento del mismo servicio público, lo cual era soportado por nosotros.
Sin embargo, esto es distinto, porque la argumentación del Servicio yano es que no tiene los recursos, sino que la argumentaciónes que a ellosnoles corresponde pagar a estos chicos, dado que provienen deotras regiones". Dicho argumento resulta Insólito, pues como hizo notar Pinto, el hecho de que atiendan a pacientes provenientes de otras regiones "siempre ha sido asi, de hecho hay varios adultos que crecieron acá, entonces es un cambio de la noche a la mañana, por llamarlo de alguna manera, es un cambio arbitrario.
Esto fue informado a los tribunalesde Familia, quienes a su vezle informan a los representantes del programa Mi Abogado". Dicho programa, explicó, "le asigna un abogado especialmente dedicado para la necesidad que pueda tener algún niño que está bajo protección del Estado.
Y ese programa levantó esta si"La omisión en el cumplimiento del convenio y con ello, la mantención del estado impago de las prestaciones entregadas por el Hospital (. .. ) es ilegal". Fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso "Está en riesgo todo lo que es la atención de tratamientos, de medicamentos, insumos y rehabilitación". Andrés Pinto Director gerente del Sanatorio Marítimo SanJuan de Dios 105 personas atiende el Sanatorio Maritimo. 45 son pacientes y 60 viven en dos residencias. "Se están desarrollando los trámites administrativos correspondientes, cuya resolución se encuentra en curso". Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca. VIÑA DEL MAR.
Deuda bordea los $ 450 millones y, pese a que el 2 de julio la Corte acogió un recurso de protección en favor de los pacientes y ordenó el pago, el Servicio de Salud aún no acata, por lo que peligra la atención de pacientes y sueldos. "La omisión en el cumplimiento del convenio y con ello, la mantención del estado impago de las prestaciones entregadas por el Hospital (. .. ) es ilegal". Fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso "Está en riesgo todo lo que es la atención de tratamientos, de medicamentos, insumos y rehabilitación". Andrés Pinto Director gerente del Sanatorio Marítimo SanJuan de Dios 105 personas atiende el Sanatorio Maritimo. 45 son pacientes y 60 viven en dos residencias. "Se están desarrollando los trámites administrativos correspondientes, cuya resolución se encuentra en curso". Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota - Petorca HAY 45 PACIENTES HOSPITALIZADOS QUE LLEGARON AHÍ POR ÓRDENES DE TRIBUNALES DE FAMILIA.