Autor: CAMILA FIGUEROA
Siete respuestas sobre la campaña de vacunación contra la influenza del Minsal
El mismo día puede aplicarse la dosis contra el Covid-19 que le corresponda La vacuna contra el Covid-19 no protegé contra la influenza. | Ministerio de Salud (Minsal) inició este sábado la campaña de vacunación contra la influenza, virus estacional que todos los años cambia de variante, por lo que es necesario volver a inmunizar alos grupos de riesgo con las vacunas adaptadas.
En esta campaña de vacunación el Minsal usará la vacuna del laboratorio Abbott “Influvac”, que protege contra las variantes A(H3N2) y B. »- ¿ Qué es la influenza? María Luz Endeiza, jefa del vacunatorio de la Clínica Universidad de los Andes, explica que la influenza es una enfermedad altamente infecciosa, que se provoca por un virus que tiene el mismo nombre. La enfermedad, dice, afecta a la nariz, la garganta, los bronquios y en algunos casos puede extenderse hasta los pulmones. "Existen varios virus de la influenza. Los del tipo A y B son los que causan las epidemias estacionales. Otra cosa importante es que en cada temporada circulan varios tipos de influenza, por eso las vacunas son trivalentes.
Es decir, entregan protección contra enfermedad grave para más de una variante”, detalla la infectóloga pediatra, quien también es miembro del Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (Cavei). » ¿ Quiénes pueden vacunarse? Andrea Albagli, subsecretaria de la Salud Pública, aclara que todas las personas mayores de seis meses pueden vacunarse contra la influenza. Pero la campaña del ministerio está enfocada en los grupos de riesgo, que son quienes pueden desarrollar una enfermedad grave en caso de no vacunarse.
Esos grupos son: niños y niñas desde los seis meses y hasta quinto básico, sin importar la edad que tengan en ese curso; las personas gestantes en cualquier etapa del embarazo; quienes tengan 65 años o más; las personas entre 11 y 64 años, que tengan alguna enfermedad crónica; trabajadores de la educación hasta quinto básico; trabajadores avícolas y funcionarios del SAG y de Sernapesca. » ¿ Es gratis la vacuna? La ministra de Salud Ximena Aguilera asegura que la vacuna contra la influenza es gratuita para los grupos de riesgo, independiente de sies usuario de Fonasa, Isapre o Capredena.
Las única condición para acceder al beneficio es que la persona se aplique la vacuna en alguno de los vacunatorios públicos o priLos grupos de riesgo definidos por el Ministerio de Salud pueden acceder a la inmunización gratuitamente si es que acuden a los vacunatorios públicos o privados en convenio. vados en convenio con el Minsal, que están georeferenciados en el sitio web del ministerio. Quienes deseen vacunarse, pero no pertenezcan a los grupos de riesgo, deberán pagar por la vacuna. » ¿ Dónde vacunarse? En los vacunatorios públicos de la atención primaria o privados en convenio con el Minsal.
En el caso de los niños y niñas entre seis meses y quinto básico (independiente de la edad que tengan en ese curso) también pueden esperar la vacunación en su establecimiento educacional, jardín o sala cuna. » ¿ Se puede vacunar contra el Covid-19 el mismo día? andrea Albagli, subsecretaria de Salud Pública, menciona que no existe ningún problema para vacunarse contra las dos enfermedades el mismo día e incluso en el mismo vacunatorio. "Son enfermedades distintas con vacunas diferentes”, aclara. "La vacuna contra el Covid-19 no protege contra la influenza y la de la influenza no protege contra el Covid-19.
Es importante que los grupos de riesgo esten inmunizados para ambos virus”, recalca la infectóloga pediatra María Luz Endeiza. » ¿ Hay calendario de vacunación? Según el Minsal la campaña de vacunación contra la influenza se extenderá por dos meses o hasta lograr la meta del 85% de cobertura en grupos de riesgo.
Las personas pueden acudir a los vacunatorios públicos o privados en el momento que ellos decidan. » ¿ Es obligatoria? "No es obligatoria la vacunación, pero recomendamos que todos los grupos de riesgo se vacunen”, enfatiza la subsecretaria de Salud Pública » ¿ Por la vacunación comienza a fines de marzo? Ximena Aguilera, ministra de Salud, explica que en otoño comienza a aumentar la circulación del virus de la influenza. "Los peaks de casos se dan en mayo, junio y julio.
Además, hay que considerar que la vacuna no actúa inmediatamente, sino que lo hace después de unas dos semanas, que es cuando aumentan los anticuerpos que ayudan a que la gente se enferme de forma más leve.
Por eso empezamos la vacunación en verano”, describe. » ¿ Por qué el virus circula más en otoño e invierno? "Porque lo que necesita la influenza es el contacto más cercano o los ambientes cerrados para contagiar. Por eso los brotes ocurren en épocas más frías, en que las personas ventilan menos, tienen todo más cerrado y estamos más cerca de otros.
Este virus se contagia principalmente a través de gotitas (toser o estornudar a menos de un metro de distancia de alguien) y por contacto”, detalla María Luz Endeiza, jefa del vacunatorio de la Clínica Universidad de los Andes.