Autor: Guillermo Ávila Nieves
Van 653 mil personas inmunizadas contra la influenza en la región
Van 653 mil personas inmunizadas contra la influenza en la región ña de Invierno 2025: comenzó el 1 de marzo con la vacunación contra lainfluenza y el Covid-19, además de implementar la administración del anticuerpo monoclonal Nirsevimab para prevenir el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en lactantes.
La campaña está dirigida a grupos con mayor riesgo de desarrollar cuadros graves: embarazadas desde el primer mes de gestación, niños y niñas entre los 6 meses y 5*básico, personas mayores de 60 años, y con enfermedades crónicas. 11 Estuve cerca de siete días hospitalizado en la Unidad de CuidaLa seremi de Salud, Lorena Cofré, aseguró que a ocho semanas de iniciada la campaña, “más de 653 mil personas se encuentran protegidas contra la influenza, lo que representa una cobertura del 61,3% dela población objetivo” detoda la región.
Además, “más de seis mil lactantes y recién nacidos ya están protegidos contra el virus respiratorio sincicial gracias al medic: mento que inmuniza inmediatamente, que es gr: tuito y está siendo administrado en centros de salud familiar, para nacidos 1 de octubre de desde el dos Intensivos con el riesgo de que esto haya podido progresar a algo mayor.
Si no me hubiese vacunado-lo hizo dos semanas antes-, la enfermedad hubiese sido más grave de lo que me ocurrió”. Así detalló su experiencia tras padecer un contagio de influenza, el doctor Marcos Huilcamán, médico en la Unidad de Paciente Crítico (UCI) del Hospital Dr. Gustavo Fricke y que pese a estar inmunizado, vivió un complejo cuadro respiratorio que lo mantuvo incluso una semana internado en la UCL De esa experiencia ha pasado un año. Una que relató al sitio web del recinto hospitalario viñamarino.
Sin embargo, Huilcamán, quien de su vida destaca su afición a los deportes, alimentación sana y controles médicos periódicos, de esa vivencia de estar al otro lado y casi intubado como paciente y también como doctor, tenía un intensificarel llaobjetivo: mado a vacunarse.
Por casos como este, el Gobierno adoptó la medida de adelantar la Campa2024, y en las maternidades de hospitales”. seremi, “de acuerdo con los análisis epidemiológicos y ante la posibilidad de que se adelantaran los virus respiratorios, como Ministerio de Salud se decidió adelantar la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025, partiendo el 1 de marzo”. De acuerdo con lo informado por el Instituto de Salud Pública (ISP), puntualiza la seremi, “los virus con mayor circulación -a la semana Epidemiológica 16son la influenza A, el rinovirus que es el virus del resfrío común: y el adenovirus”. Lorena Cofré agrega que la influenza puede producir “cuadros graves en las personas mayores, embarazas, en los niños y niñas pequeñas y en perso: nas con patologías cróni cas, por lo que es importante que estos grupos, que están en mayor riesgo, acudan a vacunarse lo antes posible”. cunación, se debe a “buscar el número de personas queenfermen gravemente y que requieran atención médica”, con el foco en “la influenza, basados en lo que ocurrió en Europa y Estados Unidos en el invierno recién terminado para ellos”. Pese a que destaca que en esta ocasión el virus a temer esla influenza, “el más importante, también hay preocupación por la circulación de covid-19 y el respiratorio sincicial, que cuenta con una estrategia de inmunización en los recién nacidos”. Respecto a la campaña de inmunización del Minsal de esteaño, De la Torre apunta que se inició “con mucha fuerza en marzo, pero haido decayendo: vemos que hay menos interés, menos velocidad para vacunar a las personas en nuestra región”. Cofré pone hincapié en la necesidad de vacunarse pronto contra la influenza.
“Quienes no lo han hecho, tienen que hacerlo lo antes posible para estar mayo) protegidos (en cuando, probablemente, tengamos el peak de circulación de este virus”. Este año, argumenta la Desel d Coleegi o Médico de Valparaíso, Luis Ignacio de la Torre, su presidente regional, que de precisa acuerdo a la alerta epidemiológica actual, “se espera que el peak de enfermedades respiratorias ocurra a mediados de mayo”, mientras recalca que el esfuerzo por adelantar la vaPOBLACIÓN OBJETIVO La seremi de Salud informó que la población objetivo de la Campaña de Vacunación 2025 contra la influenza corresponde a personas de 60 años y más, personas con patologías crónicas (entre los 11 y 59 años), embarazadas, cuidadores de personas mayores, funcionarios de Eleam, niños desde los seis meses hasta quinto básico, docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta octavo básico. Ante consultas, página web Minsal: www.mevacuno.gob.cl o llamar gratis a Salud Responde al 600360 7777. La seremi Salud, Lorena Cofré hace un solo llamado: “Acudan a vacunarse lo antes posible”.. Representa cobertura del 61,3% dela población regional. Rinovirus, covid-19 e influenza lideran las enfermedades respiratorias. Este mes se espera el “peak”. Experto advierte que la “vacunación ha sido lenta”. MINSAL DECIDIÓ ADELANTAR CAMPAÑA DE VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN 2025 CONTRA VIRUS RESPIRATORIOS. PARTIÓ EL 1 DE MARZO. AUTORIDADES LLAMAN A LA POBLACIÓN A VACUNARSE PRONTO,