EE.UU. espera recibir US$ 50 mil millones al mes por los aranceles
EE.UU. espera recibir US$ 50 mil millones al mes por los aranceles El Presidente de Estadios Unidos, Donald Trump, ha lanzado a los cuatro vientos que sus aranceles "harán ganar a Estados Unidos miles de millones de dólares", y que sus acuerdos comerciales están convirtiendo a Estados Unidos en "un país rico de nuevo". Pantheon Macroeconomics, un grupo de investigación independiente, publicó esta semana que Estados Unidos había recaudado alrededor de US$30 mil millones en impuestos aduaneros durante el mes de julio, en comparación con unos US$8 mil millones al mes en promedio de 2024. Y en junio estos ascendieron a US$28.000 millones, el triple que en 2024 al mismo mes, según datos oficiales de Estados Unidos. Desde abril a la fecha han alcanzando un total de casi US$ 100 mil millones, tres veces más de lo que se recaudó durante el mismo período del año pasado.
Sin embargo, el Secretario de Comercio de Estados Unidos Howard Lutnick, aseguró que aspiran a más y que EE.UU. podría ver ganancias "de hasta unos 50.000 millones de dólares al mes! ", según indicó anoche en entrevista al canal Fox Business.
Pero además Lutnick se jactó que ningún país haya puesto represalias desde que se pusieron en vigor los aranceles el pasado 7 de abril y se iniciaron las conversaciones entre Washington y diferentes países del mundo. "Estas son cifras asombrosas para Estados Unidos, y nadie está tomando represalias. Todos entienden que hay que venderle al consumidor estadounidense. El consumidor estadounidense es el factor más poderoso del planeta para la economía, y Donald Trump lo está aprovechando para el beneficio del país", agregó.
Lutnick aseguró además que con los "gravámenes adicionales" del 200% a las farmacéuticas y del 100 % a los semiconductores y chips anunciados recientemente por Trump "podría hacer que estos ingresos aumenten hasta el billón de dólares". El relato de que los países pagan No obstante, expertos advierten que la entrada en vigor de los aranceles tendrá consecuencias económicas para los estadounidenses. Desde un aumento de los precios para los consumidores hasta la reducción de los márgenes para las empresas y la pérdida de competitividad. EE.UU. espera recibir US$ 50 mil millones al mes por los aranceles Pablo Rodillo M. Altas expectativas La cifra actual, promedio de los meses junio y julio, ronda los US$29 mil millones desde que se impusieron los gravámenes. El promedio mensual del año pasado fue de US$8 mil millones. (Continúa en la página 6) No hubo represalias.
Todos (los países) entienden que hay que venderle al consumidor estadounidense". Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE:UU.. - EE.UU. espera recibir US$ 50 mil millones al mes por los aranceles Sin embargo Trump ha insistido, hasta el día de hoy, en que son los países quienes están pagando los aranceles que impone.
En ese sentido, y como asegura una nota de The New York Times, muchas empresas estadounidenses han expresado su frustración por el relato de Trump de que son los países los pagan los aranceles, afirmando que ellos son los que están pagando.
Por ejemplo, Arnold Kamler, presidente de Kent International, una empresa con sede en Nueva Jersey que fabrica bicicletas en China y en Carolina del Sur, comentó que ha estado pagando aranceles tanto por las bicicletas como por las piezas que importó desde que Trump impuso su primera ronda de aranceles a China en 2018. "El gobierno de Trump está orgulloso de decir que China está pagando los aranceles", dijo. "Bueno, si alguien en China quiere pagarlo, me encantaría, pero lo estamos pagando nosotros", se quejó. ¿Bajará la deuda? Uno de los planes de Trump para subir los aranceles a dif e r e n t e s p a í s e s f u e agregar los déficit comerciales que EE.UU. tenía con algunos de ellos "y que abusaban" de su país. Pero otra de las razones dadas por la administración estadounidense es la enorme deuda fiscal, que alcanza a más de US$36 billones.
La Oficina Presupuestaria del Congreso, que es el organismo independiente de control fiscal de EE.UU., estimó en junio pasado que el aumento de los ingresos arancelarios, basado en los nuevos gravámenes impuestos entre el 6 de enero y el 13 de mayo de 2025 (es decir el 10% recíproco a las mayoría de los países a esa fecha), rebajaría en US$2,5 billones el endeudamiento acumulado del gobierno en 10 años hasta 2035. Con los nuevos que entraron en vigor ayer, esa cifra debería se aún mayor. Sin embargo no bastará.
Pero ayudan, dicen los análisis que hacen en Estados Unidos. "Los ingresos arancelarios recaudados no son suficientes para cubrir el déficit presupuestario de US$ 1,4 billones que el gobierno acumula para el presente ejercicio fiscal, la recaudación arancelaria ha reducido esa cifra. Esto significa que el gobierno no tiene que recurrir a préstamos tan altos como lo haría sin los ingresos arancelarios", afirma la cadena de noticias CNN. (Viene de la página 5).