Autor: El Austral cronica(baustraltemuco.cl
Alumna de Villarrica gana categoría nacional del Concurso Historias de Nuestra Tierra
Alumna de Villarrica gana categoría nacional del Concurso Historias de Nuestra Tierra sus cuentos, sus historias, dibujos y poesías, ya que de esta manera logramos visibilizar y dara conocer a toda la ciudadanía, lasabiduría ancestral de la gente del agro”, destacó el seremi de Agricultura Héctor Cumilaf. forma de vida, que ha ido quedando en el olvido. Sin embargo, laliteratura tiene esagracia que nos permite recrear ese mundo rural.
Y sin duda, lo quemás nos enorgullece es ver eltalento! iterario que hayenla región y que nos interesa fomentar, así como también el hábito dela lectura y que están muy presente en nuestro Plan de Lectura”. “Llegamos con una poema titulado Mawidanche, que es gente del cerro, donde se relata una experiencia personal en el bosque, que te habla a través del zorro, de las ranas y delas liebres. Quizás es el momento de poder escucharlo desde la poesía. Estos espacios de fomento de las artes son muy necesarios, creo que todos los años debieran salir nuevas oportunidades, para adultos y para niños, como es este concurso. Así que muy agradecido de esta oportunidad”, exclamó Álvaro San nlaBiblioteca Municipal E de Temuco se desarrolló laceremonia de premiaciónregional del concurso Historias de Nuestra Tierra.
A la actividad asistieron los ganadores delas diferentes categorías, entre los que destacaron una alumna de la Escuela Pedro Aguirre Cerda de Villarrica, Javiera Paz Padilla, quienganóel primer lugar nacional en la categoría cuentos, y un alumno de Nueva Imperial, Francisco Cravero, que por cuarto año consecutivo obtiene un reconocimiento en la competencia de cuentos.
“Nuevamente estamos realizando la premiación a los ganadores y ganadoras de Historia de Nuestra Tierra, quese convierte en un verdadero patrimonio para el Ministerio de Agricultura, queacerca el mundo rural, sus vivencias, los sufrimientos y las alegrías, al mundourbano. Por ello queremos destacar y felicitar a cada uno de aquellos que enviaron Martín de Loncoche, ganador del premio especial pueblos originarios, en la categoría 3 poesía. Em RELATOS Y MITOS El concurso Historias de Nuestra Tierra es organizado porel Ministerio de Agricultura, através de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Culturadel Agro. Lainstancia busy difundir losrelacapreservar tos, mitos y leyendas propias delmundo rural de Chile, mediante las categorías de cuento, poesía y dibujo, tanto para niños, jóvenes y adultos. LA CEREMONIA DE PREMIACIÓN SE REALIZÓ EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE TEMUCO. “Muy emocionada, muy feliz, el concurso me parece muy bueno porque impulsa a las personas a participar en estas instancias. Me enteré del concurso porque mi profesora lo expuso enel colegio para que nosotrosenviáramos cuentos y relatos.
Obviamente, me gusta mucho escribir y por eso decidí participar”, explicó la ganadora nacional y regional de la categoría cuento, Javiera Paz las bases del concurso, resultados anteriores, Galería de Ganadores, material educativo y más información sobre el certamen.
Elseremide las Culturas, Eric Iturriaga Gutiérrez valoró este concurso, subrayando que “es tecertamen permite revitalizar nuestra identidad, la cultura del campo, y hacernos reflexiolas costumbres, nar en tomoa tradiciones y, en definitiva, una Padilla de Villarrica. CONCURSO ABIERTO Enla instancia, además, invitaronaniños y niñas, jóvenes y adultosa participardelaactual convocatoria de Historias de dejuNuestra Tierra hasta el 27 nio del 2025. Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl donde están disponibles 27 dejunio Hasta ese día estará abierta la convocatoria 2025 del concurso Historias de Nuestra Tierra.. Temuco. También se entregaron otros 12 reconocimientos obtenidos por concursantes regionales. Entre ellos un premio mujer rural y dos premios especiales pueblos originarios. CEDIDA