Autor: Fernando Cumare periodistas @elpinguino.com
Invierten $100 millones para fortalecer control sanitario en aeropuerto de Punta Arenas
Invierten $100 millones para fortalecer control sanitario en aeropuerto de Punta Arenas U npaso decisivo hacia la modernización del control fronterizo en la Región de Magallanes quedó sellado con la firma de un convenio 66 Hablamos de semillas, carnes, frutas frescas o incluso maderas en bruto que podrían portar plagas o enfermedades.
Esta máquina nos permitirá minimizar esos riesgos y proteger la ganadería y agricultura regional". Paula Quiero, directora regional Servicio Agricola Ganadero (SAG). entre el Gobierno Regional y el Servicio Agricola y Ganadero (SAG). El acuerdo, que contempla una inversión de alrededor de 100 millones de pesos para la reposición del equipo de rayos X del Servicio Agricola y Ganadero (SAG) en el acropuerto Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas, es fundamental para reforzar la seguridad fitosanitaria y agilizar la atención a miles de pasajeros que ingresan cada año por esta via. El proyecto que fue presentado al Gobierno Regional a fines del año pasado, ya cuenta con financiamiento y se encuentra en la etapa final de licitación. Se espera que en las próximas semanas sea adjudicado y pueda ponerse en marcha. El gobernador regional, Jorge Flies, explicó que la reposición responde a una necesidad evidente, ya que el antiguo equipo llevaba dos años fuera de servicio. "Esto permite contar con mayores capacidades de registro y fiscalización. Hoy cada maleta debe revisarse de manera manual, lo que genera retrasos y limita la capacidad de control", señaló.
Agregó que con el nuevo sistema "prácticamente el 85% de las maletas serán registradas de manera expedita, y sólo aquellas que presenten riesgo serán revisadas en detalle", lo que, dijo, "cambia radicalmente el proceso y, además, fortalece la coordinación entre SAG, Aduanas y la PDI para enfrentar riesgos fitosanitarios o de seguridad, como por ejemplo el tráfico de drogas". A su vez, la seremi de Agricultura, Irene Ramirez, destacó la relevancia estratégica de este punto fronterizo. "Magallanes cuenta con 14 pasos y el aeropuerto es clave para la Antartica, el turismo VER VIDEO FERNANDO CUMARE y también operaciones internacionales.
Este nuevo equipo hará más eficiente la labor del SAG y permitirá ofrecer mejor atención a los usuarios", indicó Asimismo, añadió que el incremento en los flujos respalda la urgencia del proyectoc "El año pasado ingresaron más de 7.000 personas y este ano ya superamos las 5.000". En tanto, la directora regional del SAG, Paula Quiero, explico el valor práctico de la implementación de esta tecnologia, al servicio de elevar los estándares en los procesos de fiscalización. "Cada punto de entrada es un riesgo fitosanitario. Hablamos de semillas, carnes, frutas frescas o incluso maderas en bruto que podrian portar plagas o enfermedades. Esta maquina nos permitirá minimizar esos riesgos y proteger la ganaderia y agricultura regional", afirmo. Con este convenio, Magallanes busca no solo mejorar la experiencia de viaje en el aeropuerto, sino también fortalecer su posición como puerta estratégica al turismo, la Antártica y la protección del patrimonio sanitario del pais.
Recordó, además, que parte de este trabajo implica identificar productos de riesgo y destruirlos en los incineradores del SAG, un equipamiento que tambien esperan modernizar con apoyo del Gobierno Regional.. · El convenio busca reponer la máquina de rayos X inactiva hace dos años en el principal terminal aéreo de Magallanes, mejorando la experiencia de los pasajeros y resguardando la frontera frente a riesgos sanitarios y de seguridad. SAG y el Gobierno Regional firman convenio para inversión estratégica El proyecto, que contempla una inversión de cerca de 100 millones de pesos, contribuirá a la seguridad fitosanitaria de la región.