COLUMNAS DE OPINIÓN: De Gaza a Cisjordania, el interminable anrnr Mirar Diranat
COLUMNAS DE OPINIÓN: De Gaza a Cisjordania, el interminable anrnr Mirar Diranat 16] LE MONOE diplomatique agosto 2025 Lecturas para entender el drama de un pueblo sin Estado y sin libertad De Gaza a Cisjordania, el interminable martirio de los palestinos por Olivier Pironet En el último par de años han aparecido abundantes obras referidas a lo que frecuente y erróneamente se denomina “conflicto entre Israel y Palestina”. Muchos de esos libros reconstruyen con precisión la naturaleza colonial del problema y contribuyen a comprender mejor los factores de la actual conflagración en Oriente Medio.
Algunos también permiten cobrar conciencia de la responsabilidad y la complicidad de Occidente en la guerra y genocidio en Gaza, mientras que otros echan abajo la propuesta de una quimérica “solución de los dos Estados”. El El 7 de noviembre de 2023, un mes después de los ataques palestinos en Israel y mientras el “infierno” prometido por el primer ministro Benjamín Netanyahu se abatía sobre la Franja de Gaza, Fayard, el porentonces editor francés francés de La limpieza étnica de Palestina (L), obra del historiador israelí han Pappé publicada por primeravez en inglés en 2006, decidió detener detener la comercialización del libro pese al aumento aumento de la demanda. El sello del grupo Hacherte, Hacherte, adquiridoen junio de 2023 porel multimillonario multimillonario de ultraderecha Vincent Bolloré, adujo que el contrato con Oneworld, el editor original, había caducado.
Pero lo más probable probable es que el verdadero motivo de esa decisión estuviera relacionado con el carácter comprometido comprometido del libro de Pappé, intelectual antisionista antisionista y uno de los principales exponentes de los “nuevos historiadores” israelíes, cuyos trabajos trabajos han desniontadoel relato nacional sobre la creación del Estado de [srael (proclamado el 14 de mayo de 1948). El ensayo, reeditado finalmente en Francia por la editorial La Fabrique, Fabrique, es considerado una obra de referencia sobre la dimensión colonial del proyecto sionista sionista que, a finales del siglo XIX, promovió el proyecto de creación de un Estadojudío en Palestina. Palestina.
En esta obra, Pappé se dedica a refutar, con el respaldo de pruebas, el argumento israelí según el cual el éxodo de KOt). 00() palestinos en 1948 (de una población total de 1,4 millones por aquel entonces) se debió a desplazamientos desplazamientos voluntarios para huir de los combates durante durante la guerra entre Israel y los ejércitos árabes árabes (15 de mayo de 1948-20 de julio de 1949). En opinión de Pappé, se trata de un “mito” y una “pura invención” destinados principalmente principalmente a ocultar la responsabilidad de Israel en la Nakba (catástrofe) palestina.
Es más:el historiador historiador explica que el exilio masivo ftieel resultado resultado directo de la expulsión sistemática de los palestinos de vastas regiones del país”, así como de la destrucción ylos abusos perpetrados perpetrados por las tropasjudias tras la aprobación por parte de las Naciones Unidas, el 29 de noviembre noviembre de [947, de la partición desigual de Palestina Palestina en dos Estados. Unas acciones que siguió llevando a cabo el Ejército israelí (creado en la primavera de 1948) con el fin de garantizar la homogeneidad étnica del Estado atribuido a losjudíos y aumentar su territorio.
El paradigma de la limpieza étnica A partir de la consulta de archivos militares y administrativos de primera mano, de diarios de responsables políticos, asi como de docunientos docunientos palestinos, entrevistas con supervivientes supervivientes o testigos oculares, Pappé refiere un “considerable número de atrocidades” cometidas cometidas por los sionistas contra los “autóctonos” árabes: ejecuciones sumarias, grandes masacres, masacres, bombardeos de pueblos, violaciones, creación de “campos de trabajo especiales”, pillajes,... También detalla cómo losdirigcntes judiosdieron los últimos retoques al “plan de limpieza étnica” (el plan Dalet) el 10 de marzo de 1948: más de dos nieses antes del comienzo comienzo del conflicto árabe-israelí. Cuando estalló la guerra, “las fuerzas judías ya habían logrado logrado expulsar con e! uso de la violencia a cerca de 250,000 palestinos”, explica Pappé. Menos de un año después, cerca dcl 60% de la población población palestina se pudría en campos de refugiados refugiados repartidos entre Cisjordania, la Franja de Gaza y los paises vecinos.
Israel, por su parte, conquistó un tercio de territorio suplementario suplementario en relación con lo que estipulaba el plan de “reparto” dela ONU y ocupó el 78% dela Palestina Palestina histórica (echó mano al 22% restante tras la guerra de junio de 1967). El estudio de Ilan Pappé, que revela las circunstancias circunstancias que rodearon al nacimiento de Israel en 1948, arroja luz sobre la naturaleza colonial y racista del sionismo, que preconiza la sustitución de una población indígena por otra venida de fuera.
Esta depuración étnica no puede si no apoyarse en una lógica de exterminio exterminio y “debe arraigar en nuestra memoria y nuestra conciencia escribe el historiador en tanto que crimen contra la humanidad”. Es por ello por lo que defiende un cambio de enfoque en lo que atañe a las condiciones de formación formación del Estado israelí, que no se con 5dmyó a raíz de una “guerra de independencia” como sostiene el discurso establecido, sino que se construyó sobre la base del espolio de un país: Palestina. “El paradigmade la limpieza limpieza étnica debe sustituir al de laguerra”, considera considera Pappé.
En el prólogo incluido en la nueva edición francesa de su obra, el historiador señala que este concepto de limpieza étnica también puede aplicarse a la política israelí perpetuada perpetuada desde hace más de ochenta años sobre los palestinos de Israel o de los territorios ocupados algo que ellos mismos califican de “Nakha “Nakha continua”. Dicho de otro modo: “Aún no hemos salido de ese periodo histórico”, como sostiene Pappé.
Deellodan felasexpulsiones masivas realizadas por todo el pais, además de en Jerusalén Este y en cisjordania, con el propósito propósito de “crear nuevas realidades demográficas demográficas sobre el terreno” y profundizaren lajudaización lajudaización de toda la región “desde el río hasta el mar” por medio de la creación de nuevas col onias. onias. Cisjordania (incluidojerusalén Este) tiene tiene una superficie de 5660 km2 y comprende en la actualidad cerca de 300 “implantaciones” israelíes en las que residen 750.000 colonos, frente a 3,3 millones de palestinos.
Por más que estas prácticas sean ilegales desde el punto de vista del derecho internacional, internacional, Tel Aviv puede contar con “la apatía” y “la persistente indiferencia” de los dirigentes dirigentes políticos ylos medios de comunicación occidentales. occidentales.
Pappé explica que, de igual modo, las masacres perpetradas por el Ejército israeli en 1948 no suscitaron por entonces “la menor reacción entre los redactores jefe de los periódicos, periódicos, los responsables de la ONU o los líderes de las organizaciones internacionales”, pese a estar perfectamente al corriente de lo que sucedía. sucedía.
En opinión del historiador, el “mensaje de la comunidad internacional a Israel era claro: claro: la limpieza étnica de Palestina, por ilegal, inmorale inhumanaque fuera, seria tolerada”. Hoy en día, el régimen israelí sigue sabiendo que goza de una casi total impunidad debida a su estatuto excepcional, pero también al apoyo de Estados Unidos y Eti ropa.
El último libro de Ilan Pappé, escrito a la luz de la situación actual en Palestina, busca ser una obra divulgativa y, a la vez, una herramienta herramienta de sensibilización (2). En concreto, dedica dedica un capítulo al “contexto moral y político del 7 de octubre de 2023”. Según Pappé, el incendio incendio llevaba mucho tiempo alimentándose debido al “iinplacnhle asedio impuesto a Gaza desde hace 17 años”y las devastadorasguerras contra el enclave emprendidas por Tel Aviv en este tiempo, por no hablar de la cuestión de los miles de prisioneros políticos palestinos palestinos en cárceles israelies. las provocaciones de los colonos en la Explanada de las Mezquitas Mezquitas de Jerusalén Este, etc.
También recuerda que la Franja de Gaza a donde llegaron más de 200.000 palestinos en 1948(3), parte de los cuales eran originarios de las localidades circundantes circundantes fue creada por Israel como entidad entidad geográfica que sirviera de vasto “recinto cerrado para llevar a cabo la limpieza étnica de otras regiones de la Palestina histórica”. Este Este territorio de 365 kni2, que antes de los sucesos sucesos de 1948 contaba con 8{). 000 habitantes (35.000 de los cuales se concentraban en la ciudad de Gaza), alberga hoy a más del 70% de los refugiados ysus descendientes. La mayor parte de los gazatíes de los cuales cuales el 65% tienen menos de 25 años han crecido crecido bajo los bombardeos y el asedio militar israelí (terrestre, aéreo y marítimo) impuesto en 2007.
“Loscombatientes de 1-lamás que atacaran atacaran Israel el 7 de octubre señala Pappé eran en su mayoría jóvenes que aprendieron el lenguaje dela violencia bajo las bombas que Israel había arrojado sobre ellos”. Desde los ataques, la solidaridad con Israel mostrada por los dirigentes occidentales ha sido interpretada interpretada por el régimen israelí como una luz verde para castigar de manera colectiva a los más de dos millones de personas que viven en la cárcel cárcel a cielo abierto que es Gaza.
Según Pappé, el 7 de octubre también le permitió a Tel Aviv usar lo sucedido aquel día “como un pretexto para poner en práctica su política genocida”. Situar “en su contexto histórico específico” específico” (4) la guerra de aniquilación emprendida por Tel Aviv tras el asalto de octubre de 2023 realizado por las principales facciones gazaties gazaties bajo la dirección de Hamás es también el propósito del volumen colectivo Deluge; Gaza Gaza asid israc4frorn Crisis ta Cataelysrn (Diluvio: (Diluvio: Gaza e Israel, de la crisis al cataclismo), que reúne el trabajo de trece colaboradores palestinos, israelíes y de otros paises (profesores (profesores universitarios, investigadores, expertos y periodistas). Estaobra es una de las primeras publicadas en inglés sobre el tema, En un poderoso poderoso ataque contra el relato oficial asumido, el historiador británico-israelí Avraham “Avi” Shlaitn señala en su aportación que el ataque del 7 de octubre “no viene de la nada”, sino que, desde su punto de vista, deriva de la”ocupación la”ocupación militar israelí, ilegal y extremadamente extremadamente brutal, de los territorios palestinos desdejunio desdejunio de 1967”, así como del “asfixiante hkxjueo económico” al queGaza lleva sometida desde 2006 (seguido de un asedio total desde 2007), tras la amplia victoria de Hamás sobre Fatah del presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Mahmud Abbas en las elecciones legislativas de enero de ese mismo año.
“Ecoriocidia” y “desdesa rrollo” A contrapíé del relato que postula que el objetivo objetivo último de Hamás es la destrucción de Israel, Shlaim, el académico palestino Khalcd Khalcd Hroubyel investigador Coltcr Lowerse recuerdan en este libro que, desde su llegada al poder, el movimiento islamistaha prodigado prodigado muestras de querer llegara un compromiso con Tel Aviv señaló “en variasocasiones que estaba dispuesto a moderar su programa para llegar a una solución negociada” con los israelíes israelíes y les “propuso una tregua duradera” para conseguirlo; sus dirigentes reconocieron implicitainente implicitainente la existencia de Israel “al aceptar aceptar la solución de los dos Estados” (al menos temporalmente, para varias décadas) sobre la base de la retirada israelí a las fronteras deI 4 dejunio de 1967 Cantes de la guerra de los Seis Días): y en marzo de 2007. tras meses de boicot boicot contra el Gobierno islaniista por parte de Tel Aviv y los paises occidentales aduciendo que Hamás es tina “organización terrorista”, este creó un Gobierno de unidad nacional junto junto con Fatah (“un Ejecutivo moderado, compuesto compuesto de tecnócratas en vez de figuras políticas”) políticas”) pese a su enemistad. Israel, sin embargo, rechazó de un manotazo todos esos gestos de apertura. Conforme se prolongaba el bloqueo ysesucedían ysesucedían las devastadoras ofensivas emprendi.
COLUMNAS DE OPINIÓN: De Gaza a Cisjordania, el interminable anrnr Mirar Diranat LE MONDE diplomatique agosto 2025 17 das contra Gaza desde 2007 porel Ejército de Tel Aviv en respuesta a los disparos de cohetes, cohetes, la franja costera que ya era el más pobre de los territorios palestinos se hundía económicamente. económicamente.
La economista estadounidense Sara Roy, especialista en la materia, califica en este mismo libro de “econocidio” e1 asedio total total y la destrucción de las infraestructuras del territorio por parte de Israel, dejando que sea la ONU y lasorganizaciones humanitarias las que garanticen que estén cubiertas las necesidades necesidades esenciales de la población (alimentación, (alimentación, vivienda, salud, educación, etc.). Esta estrategia estrategia se inscribe en una política israelí sobre Gaza que Roy califica de “desdesarrollo” (5), un término que acufló para describir la panoplia panoplia de medios usados desde 1967 por Tel Aviv con el fin de “privar a la economía de su capacidad capacidad de producción yde toda posibilidad de crecimiento estructural significativo”: medidas medidas de aislamiento del territorio, creación de un mercado cautivo para favorecer la importación importación de productos israelíes ene1 enclave, etc.
Este proceso de demolición económica y social, social, que ha sumido a gran parte de los habitantes habitantes en la extrema pobrezay ha conllevado una muy elevada tasa de desempleo, también ha contribuido a convertir Gaza en un polvorín a punto de estallar.
No somos números Si bien los ataques del 7 de octubre no surgieron surgieron ex nihilo, sino que son producto de décadas décadas de opresión, por qué razón eligió Hamás ese momento para realizar el asalto y cuáles eran sus objetivos? Sobre este punto, los autores autores de la obra divergen en sus interpretaciones. interpretaciones.
Avi Shlaim cree que los ataques palestinos palestinos fueron desencadenados sobre todo para contrarrestar el acercamiento por entonces en curso entre Israel y Arabia Saudí; un acercan acercan liento favorecido por Washington con el propósito de que Riad se sumara a los acuerdos acuerdos de normalización firmados en 2020 por los Emiratos Arabes Unidos (EM]), Bahréin, Sudán y Marruecos, En opinión de Hroub y el analista palestino Mouin Rabhani, lo que intentaba intentaba Hamás era ante todo empujar a Tel Aviv a poner fin al bloqueo y al asedio militar, liberar a los prisioneros politicos palestinos y cesaren las profanaciones coloniales en Jerusalén, Jerusalén, además de buscar la implicación del “cje de la resistencia”, dirigido por Irán, para para debilitar a Israel y sus aliados en la región. Aunque se ha conseguido la liberación de miles de prisioneros palestinos a cambio de la de rehenes israelíes retenidos ene enclave enclave desde el ide octubre, los demás objetivos no se han logrado.
Y lo que es peor: la “guerra total” desatada el 8 de octubre por Tel Aviv ha conducido frente a la indiferencia occidental occidental a una carnicería humana de enorme magnitud, la devastación del 80% de la franjo costera y el desplazamiento forzado del 90% de la población. Uno de los autores que participan en Dees Dees Ahnied Alnaouq, que ofrece un relato muy personal sobre la vida cotidiana bajo el bloqueo y el asedio.
Originario del enclave e instaladoen Londres desde 2019. el periodista palestino perdió una veintena de miembros de su familia en un bombardeo israelí que arrasó la casa de sus padres en octubre de 2023 (uno de sus hermanos ya habia muerto durante la guerra de 2014). “Para mi y para los supervivientes supervivientes de mi familia, ha sido tina tragedia descomunal descomunal cuenta--., Y también es una tragedia tragedia descomunal paraeL mundo.
Porque lo que se ha permitido que suceda en Gaza, en 2023 y antes de 2023, es una mancha que nada logrará logrará limpiar jamás”. Alnaouq también es cofundador cofundador junto con, entre otros, el poeta y profesor gazatí Refaat Alareer (asesinado en diciembre de 2023) del colectivo Wc Are Not Numhers (No Somos Números, WANN), creado en 2015 con el propósito de devolver la voz a la juventud palestina permitiendo que los aspirantes a escritores dc Gaza, ayudados por autores con sagrados, pu hI iquen sus textos textos en su página web para reflejar no solo el drama vivido por los palestinos, sino también “susesperanzas y sus pasiones”, así como para luchar contra su deshumanización por parte de Israel y los medios de comunicación occidentales. occidentales.
WANN también ha publicado una selección de escritos de los miles aparecidos en su página web entre 2015 y 2024 (6). Organizados Organizados por años, los diez capítulos del volumen volumen contienen textos (narrativa, ensayos y poemas) que permiten verla snmbría realidad a la que se enfrentan estos jóvenes.
El libroeni. pieza y acaba con el ya famoso poema de Refaat Refaat Alareer Si debo morir, escrito poco antes de su muerte, en diciembre dv 2023: “Si debo morir, / debes vivir/para contar mi historia, ) vender mis cosas, ¡comprar un trozo de tela / [... ] / para que un niño, en algún lugarde Gaza, / mientras mira el cielo a los ojos / [.. ,j / vea la cometa [... j ¡ y piense por un momentoque hay un ángel allí”. “Mapas fantasma” Luchar contra la deshumanización de los palestinos palestinos vehicu lada porel relato mediático do minante en Occidente “contando el horror” que sufren “y refutando el argumentario de los que permiten el genocidio” es también uno de los objetivos del libro de la periodista Meriem Laribi (7), que del 7de octubre de 2023 al ide octubre de 2024, llevó el diario de a bordo de un año de guerra de exterminio en Gaza.
Apo yándose en numerosas fuentes información aportada por corresponsales palestinos presentes presentes sobre el terreno y por medios de comunicación comunicación independientes en árabe, inglés, francés o israelíes (como el digital *972 Magaaine), Magaaine), informes de organizaciones de defensa defensa de los derechos humanos, etc., su trabajo contribuye a “montar el puzle de esta tragedia”, Atravésdeun tragedia”, Atravésdeun enfoque”anticolonial”yde un “punto devista desoccidentalizado”. Laribi muestra la pasividad culpable de la “comunidad “comunidad internacional”, así como las manipulaciones manipulaciones de una prensa sesgada.
“En Francia escribe escribe Laribi, la mayoría de los periodistas de los platós de televisión se dedican a lamerle las botas al portavoz francófono del Ejército israelí, israelí, Olivier Rafowicz, un hombrecillo no especialmente especialmente impresionante, pero de enorme arrogancia, al que se ve en todas partes y todo el tiempo”. La autora subraya el hecho de que Israel prohíbe a los periodistas extranjeros que entren en Gaza para mejor “ocultarla ma sacre”. También afirma que “los medios de comunicación comunicación occidentales se han acomodado a esta censura y hasta la perfeccionan ignoran do o denigrando el trabajo de los periodistas gazaties que se están jugando continuamente la vida.. ,]. Sin ellos, no sabríamos nada de lo que sucede en Gaza.
Este desdén por su trabajo trabajo les hace correr un riesgo aún mayor. ya que el Ejército israelí se siente autorizado para eh minarlos sin suscitar protestas”. Junto a los libros de historia y los ensayos ensayos publicados en los últimos meses, algunas obras de cartografía, así como otras que incluyen incluyen estadisticas cifras e infografias, oque combinan ilustraciones, cronologías y datos, permiten crearse una imagen de cuál es la situación situación actual y entender cuáles son sus raíces. raíces.
Varias de ellas se distinguen por la originalidad originalidad de la documentación que ofrecen y la claridad de sus análisis, como el libro del geógrafo geógrafo y cartógrafo Philippe Rekacewicz y del periodista e historiador Domin ique Vidal (8), Partiendo de una abundante base de elementos elementos cartográficos y de material de archivo a menudo desconocido, ambos autores se han propuesto”rastrearunsigloymediodela muy accidentada historia” del conflicto a través de un “corpus visual en diálogo permanente con el texto”. La obra, complementada con cronologías cronologías y recuadros temáticos, explica, en concreto, concreto, cómo el Reino Unido apoyó al sionismo a principios del siglo XX y respaldó la idea de crear en Palestina un Estadojudio destinado destinado a convenirse en un puesto avanzado de Occidente Occidente en la región en nombre, sobre todo, de intereses geoestratégicos. También reproduce reproduce “mapas fantasma” de proyectos de paz que. concebidos en la primera década del presente presente siglo, quedaron en letra muerta.
Para entender entender mejor la “matriz de la ocupación” y el paradigma de la anexión, el libro muestra las consecuencias del “moro de separación” i la fragmentación de Cisjordania por medio de una vasta red decolonias israelíes, de carreteras carreteras de circunvalación para uso exclusivo de los colonos y del Ejército. de centenares de puestos puestos de control destinados agarantizar la parcelación parcelación del territorio palestino, etc. Por último, también estudia lajudaización a las bravas de Jerusalén Este, un proceso favorecido por la creciente radicalización de los sucesivos Gohiernos Gohiernos israelíes.
Dos entidades Publicado porpri mera vez en 2011y actualizado actualizado en repetidas ocasiones, el atlas del profesor emérito de universidades Jean-Paulchagnollaud Jean-Paulchagnollaud y del investigador y profesor de geopolítica geopolítica Pierre Blanc constituye una obra de ¡ eferencia ¡ eferencia en la materia (9). El 1 ibrosigueel camino camino recorrido por los palestinos desde finales del siglo XIX, en tiempos del Imperio otomano, otomano, hasta los más recientes acontecimientos, Analiza la “conmoción del 7 de octubre”, pero pero también las divisiones diplomáticas de los países europeos, el “apoyo indefectible” que Washingtonbrinda a Israel y la duplicidad que muestran los paises árabes en lo que a Palestina Palestina respecta desde 1948.
Aunque es incuestionable incuestionable el carácter pedagógico del libro, algunos análisis resultan discutibles, como, por ejemplo, ejemplo, la “solución de los dos Estados”, que ambos ambos autoresjuzgan “politicamente necesaria y materialmente posible” pese a las realidades realidades coloniales presentes sobre el terreno y su rechazo por una gran mayoría de la juventud palestina.
Algo de lo que uno cobra conciencia tras leer Comprendre ¡ a Palestirze (lo). En esta obra, fruto de diez años de estudios, el investigador investigador Xavier Guignard y la ilustradora Ahzée Ahzée De Pm proponen una síntesis reveladora de la historia palestina: una historia, según ellos, “de desposesión, de lucha, de segregación segregación y de una soberanía que se ha vuelto im posible”. Los autores aportan información útil sobre asuntos a menudo no tratados en profundidad: el funcionamiento preciso de la Autoridad Palestina de Abbas (“Estado de papel” papel” e “instrumento de control de los palestinos palestinos de los territorios ocupados”), la cuestión del derecho a la resistencia armada, el control por parte de las autoridades de ocupación de los recursos naturales palestinos (como el acuifero de Cisjordania) en beneficio de los colonos, el “movimiento de los prisioneros” de la década de 1980, etc.
Uno de los mayores mayores intereses de la obra reside en el enfoque desarrollado por De Pm y Gu ignard, que han adoptado el punto de vista palestino y se valen valen como hilo conductor de la partición de Palestina decidida por la ONU en 1947, rechazada rechazada en su momento por los palestinos, que eran favorables a un Estado único que agrupara agrupara a árabes yjudios y en el que no hubiera hubiera colonos, Es por ello por lo que los autores tratan de mostrar cómo “surgió, antes de adquirir adquirir la forma de una quimera”, la idea de la división de la región en dos entidades polítieas. polítieas.
Tras Liii análisis de la situación actual. los autoresconsideran quela”solución de los dos Estados”, un “verdadero man tra diplomático” diplomático” repetido hasta la saciedad por la “comunidad “comunidad internacional”, es un “espejismo”: “La separación que traería consigo el reparto reparto territorial nunca ha sido tan imposible, reforzando reforzando la dominación” israelí sobre los palestinos. palestinos.
Según ellos, “la única alternativa es la cohabitación” dentro de un mismo Estado “fundado en la igualdad concreta entre todos sus habitantes”. Esta concepción contradice las reflexiones reflexiones de varios especialistas en el conflicto entre entre Israel y palestina, entre ellos Jean-Pierre Filiu, un ferviente defensor de la solución de losdos Estados, con un Estado palestino”democrático palestino”democrático y desmilitarizado” junto al Estado Estado israelí.
En su libro Comment ¡ a Pa(estine futperdw.. (11), el historiador explica que este este modelo constituye “el único horizonte de futuro para la coexistencia de dos pueblos en la misma tierra, hasándose en una relación de fuerzas en la actualidad aplastanternente aplastanternente a favor de Israel”. “Y es que, sin ese marco de coexistencia añade Filiu, una relación de fuerzas como esta no aportará ni estabilidad estabilidad ni seguridad al Estado judío”. Para llan Pappé, por el contrario mostrándose en esto esto conforme con la postura de De Pm y Guignard, Guignard, el único modo de resolver el problema problema de los refugiados y de la niinoriapalestina en Israel consiste en crear un “Estado único y democrático en el que todos, palestinos e israches, israches, disfruten de los mismos derechos e igual libertad de movimiento en todo el territorio territorio dela Palestina histórica”. Ahora que se está reforzando el sistema deaparrhcidinstaurado por los israelíes “desde “desde el Jordán hasta el mar”, y mientras se intensifica intensifica la anexión de los territorios ocupados, resulta más necesario que nunca examinar de qué mediosdisponemos para salir del paradigma paradigma colonial inherente al sionismo para construir construir un Estado común. De lo contrario, correremos correremos el riesgo de ver cómo la región se sume aún más en el caos.
En un pasaje profético con el que concluye su 1 ibm sobre la limpieza étnica étnica de Palestina, Pappé advertía ya en 2006 de lo siguiente: “[Los palestinos] nunca podrán formar parte del Estadoydelespaciosionistas, Estadoydelespaciosionistas, De modo que seguirán luchando. Esperemos Esperemos que su combate sea pacífico y victorioso. Si no, será desesperado y vengativo y, al igual que un huracán, se nos llevará a todos en una inmensa y perpetua tormenta de arena”. Dos décadas después, sus palahrassuenan con más fucrza que nunca. NOTAS: 1. lIsa PappéLa Fimpiez. a étnica dePalssrina, crftica BareeIona 2008. lilao Pappé, A Veryshorixistorv efthelsracl-Paksrira conflicr, Oneworld, Londrcs, 2025,3. Sobre la historia de Gaza desde laAntigaedad, véase sobre todo L (fear thecrossroads; ahistoryof Gaza, Rimal Publicaiions, Nieasia. 2009; y Jean-Pierre Filiu. HistoiredL Casta Fayard. Paris. 2024.4, Avi Shlaim. prefacioa Jamie Scerr-Weiner (dit), Dehtgs: Gazaandlsroelfram Crisis to Ca rarlysnt, Ok Ecoica, Nueva York 2024.5, Cf sara Roy. ¡lic Gaza. Strip: ThePakticalEcanwriyefDedevelopsn ThePakticalEcanwriyefDedevelopsn en:, Incitare fas PaleseineStudies, Washiagron, 2016(1QQ5). 6.Abmed Alnaooqy Pam Bsiley(dirs.). WeAre No: Numbers:TheVoiresofcazas Yourh. Hutehinson Hcirenunn, Londres, 2025.7. Meneo Laribi, Ci-gir Ilusni un iré. Gaza. legtnocide re ¡ es rnédias. prefaciodeAlain Gresh. Édirions Critiques. París, 2025. & Philippe Rekacewiczy Dorninique Vidal. Pal orineFsué orineFsué i. Une hisioke visee Ile, Seuil, Paris, 2024.9. Pierre Blanc y Jean-Paul Chagnollaud.. 4tlszsdes Palestiniens. Ttinérulredwi peuplesanstw:. Autrcmcni. Paris, 2025. ia Alizée De Piny Xtwier Guignard, Coniprendre la Pakatine. Une cnquéregrcsphiqae, Les Arénes, Paris. 2025.11, Jean-Pi erre Piliu, Cornment la PalestineJiuperdue. E: ai1gw, é, se-dl, París, 2024..