CIEP realiza encuentro científico en Puerto Cisnes para explicar relación de ríos y fiordo
CIEP realiza encuentro científico en Puerto Cisnes para explicar relación de ríos y fiordo El pasado 9 de mayo de 2025, un equipo de investigadores del CIEP se trasladó hasta esta localidad para reunirse con la comunidad y explicar, a través de exposiciones y relatos, la dinámica de los fiordos y de la cuenca que alberga el río Cisnes y sus diversos afluentes.
La actividad fue guiada por los investigadores Anna Astorga y Paulo Moreno, quienes formularon preguntas como «¿ Qué es un fiordo?» o «¿ Cómo se relaciona con nosotros, las personas?», que fueron respondidas por distintos miembros del equipo con el apoyo de presentaciones visuales e incluso actuaciones, en un esfuerzo por acercar la ciencia a la comunidad.
Se buscó así explicar cómo los procesos que ocurren a lo largo del río Cisnes desde su origen en la frontera con Argentina, pasando por diversas zonas húmedas hasta su desembocadura alimentan el fiordo con elementos como el sílice y el fierro, influyendo en los cambios físicos, químicos y biológicos, tanto por causas naturales como por actividades humanas. De esa forma se buscó poder explicar sistemas complejos desde distintas disciplinas. Este tipo de conceptos siempre representa un desafío por ser invisibles, pero son fundamentales para los ecosistemas marinos.
Paralelamente, se instaló un stand con información sobre especies y equipamiento utilizado por las y los investigadores en terreno, se mostraron imágenes de buceo y un recorrido visual por la cuenca desde la frontera hasta la desembocadura gracias a tecnologías geoespaciales. «Esta actividad muestra cómo en CIEP impulsando una trabajando estamos interconectada, ciencia más de manera coordinada entre diferentes áreas de estudio. Por el estilo de comunicación que utilizamos, me encantaría replicar esta presentación con estudiantes de la región, y demostrar de forma visual y comprensible lo cercana que puede ser la ciencia. Desde mi perspectiva, fue una experiencia muy enriquecedora», relató el subdirector científico del CIEP, Brian Reid.
En el encuentro participaron los científicos Madeleine Hamamé, Lenna Ortíz, Iván Pérez, Bárbara Jacob, Gustavo Aedo y Aranza Pérez, del grupo de Ecosistemas Marinos, y Brian Reid, además de Astorga y Moreno del grupo de Ecosistemas de Agua Dulce.
Entre los asistentes se encontraban representantes de la Municipalidad de Cisnes, Armada de Chile, Liceo Arturo Prat Chacón, miembros de la Agrupación de Turismo Náutico y Conservación de Cetáceos de Puerto Cisnes, entre otros actores locales.
Ariel Riquelme, miembro de la agrupación Cetáceos de Puerto Cisnes y residente de la la comuna, valoró positivamente iniciativa, “muy importante la información que se entregó, desde conceptos básicos como qué es un fiordo, su diferencia con un canal, hasta la importancia de las cuencas y su influencia en la vida marina. Las charlas fueron muy interesantes, y reflejan años de trabajo científico en la región.
Este tipo de instancias otorgan a la comunidad herramientas para comprender la importancia del ecosistema que nos rodea, y nos motivan a buscar formas de protegerlo, ya que el ecosistema nos da vida y sustento”.. Con el objetivo de abordar · la relación ecosistémica entre los ríos y el fiordo, y dar a conocer los resultados de las investigaciones científicas realizadas en la cuenca del río Cisnes y el fiordo Puyuhuapi, nueve científicos del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) ofrecieron charlas y conversaron con habitantes de Puerto Cisnes.