La indignación crece entre los vecinos del Comité de Mejoramiento y Seguridad Pampa 14 de abril, ubicado a la entrada del sector Santa Rosa, en la comuna de Alto Hospicio. Mas de diez familias han sido nuevamente afectadas por una rotura en las tuberías de agua potable pertenecientes a la Compañía S
La indignación crece entre los vecinos del Comité de Mejoramiento y Seguridad Pampa 14 de abril, ubicado a la entrada del sector Santa Rosa, en la comuna de Alto Hospicio.
Mas de diez familias han sido nuevamente afectadas por una rotura en las tuberías de agua potable pertenecientes a la Compañía Sanitaria Aguas del Altiplano, lo que provocó una nueva inundación de viviendas, socavones en las calles y deterioro en la infraestructura de sus hogares.
Se trata del quinto episodio similar en lo que va del año, según denunció Patricio Rivera, presidente del Comité, quien manifestó la desesperación de las familias que deben enfrentar los efectos de cada emergencia sin recibir respuestas efectivas. "Ya estamos cansados. Cada vez que se rompe la matriz, nuestras casas se inundan, se nos mojan los muebles, los muros se deterioran y nadie se hace responsable. Esto no puede seguir así. Llevamos meses denunciando y no hay solución concreta", afirmó Rivera, visiblemente molesto.
El dirigente explicó que la comunidad ha presentado diversos reclamos formales a la empresa Aguas del Altiplano, sin que hasta ahora se concrete una intervención estructural o un plan de mantenimien to que impida la repetición de estos hechos. renovación Exigen compensaciones Los vecinos están convencidos de que la raíz del problema se encuentra en la falta de mantención preventiva de las redes de agua potable en la Familias de Alto Hospicio exigen soluciones urgentes por reiteradas roturas de tuberías de agua potable la empresa Aguas del Altiplano no había emitido una declaración pública respecto al nuevo episodio de rotura de ductos en el sector. Sin embargo, los vecinos adelantaron que, de no obtener respuestas concretas, realizarán acciones legales y movilizaciones para visibilizar el problema.
Este nuevo caso vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la responsabilidad de las empresas sanitarias en la mantención de la infraestructura hídrica urbana y la urgencia de establecer protocolos más efectivos de respuesta ante emergencias sanitarias que afectan directamente la calidad de vida de las personas. zona.
Rivera aseguró que las matrices en mal estado han llegado a un punto crítico, y exigen una intervención urgente que contemple tres medidas fundamentales: la renovación completa de las cañerías defectuosas, la implementación de un plan de mantención a largo plazo y la entrega de compensaciones por los daños materiales sufridos. "La situación es insostenible. No puede ser que cada cierto tiempo tengamos que vivir la misma emergencia. Hemos perdido electrodomésticos, camas, muebles y nadie responde. Exigimos respeto y soluciones de fondo", insistió el presidente del Comité.
Hasta el cierre de esta nota, Más de diez hogares del Comité de Mejoramiento y Seguridad Pampa 14 de abril denuncian constantes anegamientos e insisten en que Aguas del Altiplano debe renovar las matrices, implementar mantención preventiva y compensar los daños..