Aviso Publicitario: ESCONDIDA BHP
Aviso Publicitario: ESCONDIDA BHP ESCONDIDA BHP Progreso y desarrollo para la región Crecer Antofagasta "SI TUVIERA QUE RESUMIR MI COMPROMISO CON LA REGIÓN EN UNA FRASE, SERÍA: ELEGIR UN CAMINO CON CORAZÓN" acido en Maria Elena, criado en Antofagasta, padre de Camila y Pablo, y orgulloso abuelo de Pascale, Exequiel Ramirez es Ingeniero Comercial de la Universidad Católica del Norte, MBA de la Universidad de Chile y cuenta con una certificación avanzada en Finanzas de la Universidad de Georgetown. Su trayectoria profesional comenzó en el mundo de las telecomunicaciones, donde ocupó cargos ejecutivos en VTR Banda Ancha. Luego, su vocación lo llevó al mundo académico, dictando clases en la Universidad Católica del Norte y en AIEP.
Desde el año 2003, lidera las instituciones Santo Tomás en Antofagasta como rector, con un propósito claro: transformar vidas a través de la educación superior. ¿Cómo te ha marcado el vivir en la Región de Antofagasta? He sido criado en Antofagasta toda mi vida. Estudié acá, creci acá, y comparti con muchas compañeras y compañeros de la ciudad. En algún momento sali de la región, estuve en Viña del Mar y Concepción por temas laborales en telecomunicaciones.
Pero ya desde 2003, me integré al proyecto de traer la Universidad Santo Tomás a Antofagasta, y desde entonces he estado profundamente vinculado como Rector. ¿Qué recuerdas del Antofagasta de tu infancia y cómo ves su transformación a lo largo del tiempo? El norte era muy despoblado y arido, y se fue construyendo gracias al esfuerzo de muchas personas. Cuando comienzan a instalarse los polos productivos y las oficinas salitreras, se genera un modo de vida muy particular, con una fuerte identidad comunitaria heredada de los pampinos. Eso te marca. También aprendi que esta tierra te enseña a mirar el futuro con anticipación.
Vivi de cerca la crisis del salitre, lo que me hizo entender que debemos tener horizontes más largos. ¿Y cómo llegaste al mundo de la educación? La vida me fue mostrando que uno tiene que buscar trabajos con sentido. Más alla de la profesión que uno elija, lo importante es que lo que haces transforme vidas. Cuando me invitaron a ser parte de este proyecto educativo, empecé a buscarle el sentido. .. y hoy puedo decir que estoy feliz. Porque si hay algo que puede cambiar la vida de una persona, es la educación. Desde tu rol como Rector, ¿como ha contribuido la educación técnico-profesional al desarrollo de la Región? Ha sido fundamental. Este paradigma requiere curriculos flexibles, conectados con el entorno productivo, y actualizados constantemente por los avances tecnológicos. Lo técnico-profesional permite construir capacidades clave: personas que transforman proyectos, que los hacen posibles. Y eso, hoy mas que nunca, es crucial para nuestra Región. ¿Cuál dirias que ha sido tu sello personal en la Universidad Santo Tomás? Primero, abrir un espacio en la región. No fue fácil, porque había mucha gente que venia de afuera. Lo importante fue posicionar a Santo Tomas como una institución presente, con sentido y vocación social. Queremos formar buenas personas, no solo buenos profesionales. Personas que transformen su entorno, sus familias, sus comunidades. Y eso ha ido dando un sello claro, muy ligado a la innovación y el emprendimiento social.
Hoy tenemos centros de investigación desplegados en todo Chile, incluido Antofagasta. ¿Qué tipo de formación será clave para los desafios futuros del norte? Me gusta pensar en esto como lo hacen las compañías mineras: hay proyectos estratégicos y proyectos habilitantes. Para que los grandes sueños se cumplan, primero deben darse ciertas condiciones. Y una de ellas, quizás la más importante, es tener una educación escolar de calidad. Eso es innegociable. Ahi se forma el ciudadano del futuro, con competencias transversales, con capacidad de adaptarse al cambio constante.
Y ese es el punto de conexión con la educación superior. ¿Cómo influye tu trayectoria personal en este compromiso con la educación? Fui criado en la población Corval, estudié en escuelas públicas con contextos de alta vulnerabilidad. Recuerdo que una de las escuelas donde estudie, años después, destacó en su rendimiento. Y me pregunté: ¿ por qué algunas logran destacarse y otras no, si las condiciones son similares? Eso me hizo entender que lo esencial son las personas, la convivencia, la comunidad.
Podemos tener grandes inversiones, pero si no cuidamos lo básico, todo lo demás pierde sentido. ¿Qué legado te gustaria dejar en Antofagasta? ¿ Y cómo resumirias tu compromiso con esta tierra en una frase? Podemos desarrollar todo lo que Antofagasta ofrece, pero debe ser con corazón. Pensando en el otro, colaborando, viviendo en comunidad. Me gustaría que mi legado fuera ese: movilizar una Antofagasta más humana, conectada entre instituciones y personas. Si tuviera que resumir mi compromiso con la Región en una frase, seria: "Elegir un camino con corazón". ESCONDIDA BHP Exequiel Ramirez, Rector de la Institución Santo Tomás, sede Antofagasta..