La Calera alcanza el séptimo lugar nacional en calidad de vida urbana
La Calera alcanza el séptimo lugar nacional en calidad de vida urbana Desde el municipio destacaron que esto fue posible gracias a estrategias de inversión, planificación y recuperación de espacios públicos La ciudad celebra un nuevo reconocimiento tras ubicarse en el séptimo lugar, a nivel nacional, en la categoría “Vivienda “Vivienda y Entorno” del Indice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024, elaborado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Cámara Chilena de la Construcción.
Este indicador mide la calidad de vida urbana en 99 comunas del país con más de 50.000 habitantes, destacando a La Calera como una de las pocas ciudades intermedias fuera de la Región Metropolitana Metropolitana en alcanzar este nivel. Y desde el municipio manifestaron que esto no es casualidad, asegurando que es el resultado de un trabajo sistemático desarrollado por parte de la administración encabezada encabezada por el alcalde Johnny Piraíno Meneses.
En este sentido, según lo expuesto por el jefe comunal, se ha puesto énfasis en recuperar recuperar y fortalecer espacios comunitarios, áreas verdes y sectores residenciales, con una visión sostenible y con foco en el bienestar de los vecinos.
ÁREAS VERDES E INVERSIÓN Una de las estrategias más visibles ha sido la expansión expansión del plan de mantención de áreas verdes, que pasó de una inversión de $80 millones reinaugua cerca de $149 millones en 2025, en respuesta al aumento de plazas, parques y sectores comunitarios que han sido habilitados o mejorados en los últimos cuatro años. Actualmente la comuna cuenta con 14,8 m2 de áreas verdes con mantención por habitante, cifra comparable a comunas reconocidas en esta materia como Puerto Varas y San Pedro de la Paz. “Hemos realizado un esfuerzo esfuerzo desde nuestro primer gobierno comunal hasta la fecha, donde cada barrio ha tenido una inversión, ya sea en equipamiento deportivo o plazas”, señaló el alcalde Johnny Piraíno. Además, el municipio ha postulado a nuevos proyectos a través del programa DS27 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), orientado orientado al mejoramiento de espacios comunitarios. Además, estas nuevas plazas han sido diseñadas con criterios de eficiencia hídrica, es decir, si bien no poseen una vegetación frondosa tradicional, tradicional, incorporan especies nativas nativas o de bajo consumo hídrico. Lo anterior se suma a sistemas sistemas de riego tecniflcado y materiales materiales que requieren menos mantenimiento, favoreciendo la sustentabilidad urbana y el hermoseamiento duradero de los barrios. SEGURIDAD, ACCESO Y ENTORNO DIGNO El ICVU también considera considera factores como seguridad barrial, presencia de servicios, déficit habitacional y acceso a áreas verdes por habitante, donde La Calera mostró avances avances importantes.
De hecho, gracias a un trabajo conjunto con dirigentes sociales, unidades técnicas técnicas municipales y programas de seguridad ciudadana, la comuna ha disminuido puntos críticos de inseguridad y ha habilitado habilitado entornos más amigables amigables para el tránsito peatonal y la vida en comunidad. “Este estudio refleja el trabajo que hemos realizado para levantar la ciudad, convirtiéndola convirtiéndola en una comuna visionaria, visionaria, donde también hemos aumentado las luminarias y la seguridad pública”, agregó la autoridad. A su vez, Piraíno sostuvo que estar entre las 10 comunas con mejor calidad de entorno urbano refuerza la idea de que La Calera avanza hacia una ciudad más ordenada, amable y equitativa. Y aunque aún existen desafíos desafíos por enfrentar, este resultado resultado del ICVU 2024 demuestra que cuando hay planificación, inversión y compromiso con la comunidad, los cambios son reales y medibles. La Calera alcanza el séptimo lugar nacional en calidad de vida urbana A lo largo de los últimos meses se han inaugurado nuevos y remozados espacios comunitarios.. - - -