Autor: ZEPÓLOSNOFLAOIGRES
LOS VOCEROS que prepara Matthei para la nueva etapa de campaña
LOS VOCEROS que prepara Matthei para la nueva etapa de campaña OLLAVRACNÁITSIRC SÉTROCOIDUALC área.
Ignacio Briones y Gonzalo Sanhueza defenderán los proyectos de Economía SÉTROCOIDUALC Titular de Hacienda entre 2019 y 2021 y candidato presidencial por Evópoli, su partido, en 2021, Ignacio Briones asumirá parte de las vocerías en Economía durante la última recta de la carrera a La Moneda. El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) ha tenido un rol clave en la elaboración de las propuestas de la candidata. Férreo opositor a los retiros de los fondos de pensiones, Briones también fue consultor en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y es cofundador del centro de estudios Horizontal. Por su parte, el socio fundador de Econsult, Gonzalo Sanhueza, complementará el desafío.
Consultor del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Sanhueza ha criticado con firmeza la propuesta de reforma tributaria del gobierno de Gabriel Boric, a la que ha calificado de “enorme” y con una ejecución “en un plazo muy corto”. Exintegrante del Consejo Fiscal Autónomo, Sanhueza considera que para retomar la senda del crecimiento es importante establecer modificaciones en la permisología, la que según el programa de Matthei, será revisada con un “fast track” de proyectos avaluados en una suma de más de US$ 100 millones. Entre las iniciativas que ambos deberán promover en adelante está la meta de crecimiento en un 4%, lo que se conseguiría a través de una rebaja al impuesto corporativo en un 23% en forma inmediata. También destaca un recorte del orden de US$ 8.000 millones en gasto público durante los cuatro años del período presidencial. Lo anterior, en la mirada del equipo económico de la candidata, junto con hacer un Estado más moderno y eficiente, aumentaría el índice de inversiones privadas.
Junto con congelar el empleo público, disminuir en un 50% los cargos de confianza y revisar más de 700 programas sociales, el programa también incluye el diseño de nuevas instituciones, como la Policía Militar Fronteriza. n MFAA QUIÉNES ASUMIRÁN EN OTRAS ÁREAS: SALUD: Paula Daza, exsubsecretaria de Salud Pública, y Manuel Inostroza, exsuperintendente de Salud. Isabel Plá MUJER: Paula Daza, exsubsecretaria de Salud Pública; Isabel Plá, exministra de la Mujer; y María José Abud, exsubsecretaria de la Mujer. VIVIENDA: Ricardo Abuauad, decano de Arquitectura de la UNAB; Jacqueline Gálvez, exvicepresidenta de la CChC; y Pablo Allard, decano, Facultad de Arquitectura de la UDD. MEDIO AMBIENTE: Diego Riveaux, exseremi del Medio Ambiente en la Región Metropolitana. CULTURA: Emilio de la Cerda, director de la Escuela de Arquitectura de la UC. REGIONALIZACIÓN: José García Ruminot, senador de RN. AGRICULTURA: María Emilia Undurraga, exministra de Agricultura. Catalina Ducó AVLISRASÉC DEPORTES: Catalina Ducó, periodista, magíster en ciencias políticas y exintegrante del gabinete de Cecilia Morel.
DISCAPACIDAD: Elizabeth Escobedo, ganadora del Premio Mujer Impacta 2021 y directora de Autismo Rancagua. n CRECIMIENTO ECONÓMICO AL 4% Y MENOS GASTO PÚBLICO DESTACA LA INCORPORACIÓN DE ROSTROS DE DEMÓCRATAS Y AMARILLOS: Mientras exautoridades del primer gobierno del Michelle Bachelet, como Carlos Maldonado y Zarko Luksic, se suman a las áreas de seguridad y trabajo, respectivamente; otros como Ignacio Briones y Paula Daza reafirman sus liderazgos en economía y salud. M. ARRIAGADA y B. SILVA. Gonzalo Sanhueza, socio fundador de Econsult. Ignacio Briones, exministro de Hacienda. Miguel Alfonso, general (r) del Ejército. Christian Alveal, exdirector de Gendarmería. Esteban Díaz, exsubdirector de Carabineros. Carlos Maldonado, exministro de Justicia y coordinador del