CARTAS: Catástrofe humana y patrimonial
CARTAS: Catástrofe humana y patrimonial Hasta el 16 de julio se realizó en Francia el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, que revisará la situación en que se encuentra Valparaíso, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2003.
La ciudad llegó a esa instancia con un antecedente complejo: con el respaldo del Colegio de Abogados de Valparaíso, el abogado uan Carlos Manríquez ha solicitado que la Unesco examine el eventual incumplimiento de la Directiva 144.33 del Consejo Ejecutivo, que permite investigar sobre vulneraciones a derechos humanos, planteando que la situación de Valparaíso configura un ecocidio, es decir, "una destrucción permanente e irrecuperable de elementos esenciales de un ecosistema patrimonial. La solicitud refleja dos décadas de abandono del Estado, que asumió su declaratoria como parte de un plan para potenciar su desarrollo urbano, económico y turístico, pero sin generar una gobernanza y acompañamiento del proceso.
Valparaíso es un ejemplo de las consecuencias sociales y urbanas inseguridad. donadas y cuya calidad gestión del Estado. patrimonial en ciudades marcadas por la desigualdad, la precariedad de su economía urbana y carente de marcos normati cionales adecuados a su condición de Patrimonio de la Humanidad.
Aunque la creación de la Corporación Municipal de Protección del Sitio Patrimonio de la Humanidad de Valparaíso, en 2022, es un avance, este no está ala altura de la desatención pesar delas sucesivas alarmas dadas por la ciudadanía a raíz de los dramáticos hechos vividos en incendios, derrumbes y situaciones de s institu s institu s institu stitucional, a La discusión sobre la declaratoria por parte de la Unesco es una oportunidad para poner foco, por primera vez, en el patrimonio humano por sobre lo material en las personas que han sido abande vida se ha puesto en riesgo por la mala No bastan los títulos que brindan reputación.
Esa reputación se ue genera el desarrollo de procesos de patrimonialización desanlados de una perspectiva social y participativa que modere y regule los impactos de reestructuración socioespacial ligados al turismosostiene con planificación y voluntad política CHRISTIAN MATUS Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos CENPUC Tnstituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. Tnstituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. Tnstituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. Tnstituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC..