Autor: Patricia Iturbe Bravo cronica@lidersanantonio.d
La Grúa 82: la memoria oxidada del puerto de San Antonio
Aunque fue declarada Monumento Nacional en 1995, la estructura se encuentra hoy abandonada y al borde del colapso. La Agrupación Cultural Patrimonio San Antonio de las Bodegas clama por su restauración como símbolo vivo de la historia obrera y marítima de la comuna. Desde su instalación actual en 2005 no se le ha hecho ninguna reparación significativa. El óxido se la está comiendo", LA AGRUPACIÓN CULTURAL PATRIMONIO SAN ANTONIO DE LAS BODEGAS ESTÁ PREOCUPADA POR EL ESTADO DE LA GRÚA 82 Y PIDE ACCIÓN. FUE CONSTRUIDA EN FRANCIA Y TRAÍDA EN 1911 PARA PARTICIPAR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PUERTO. LA GRÚA 82 TIENE MÁS DE UN SIGLO DE HISTORIA. HASTA BASURA TIENE A SU ALREDEDOR ESTE MONUMENTO. LAS CONDICIONES ACTUALES DE LA GRÚA SON ALARMANTES. HOY LUCE ABANDONADA, CORROÍDA Y EN RIESGO DE DESPLOMARSE.
La Grúa 82: la memoria oxidada del puerto de San Antonio E mar, en el puerto de n pleno Paseo BellaLA HISTORIA EL LÍDER San Antonio, hay una figura metálica que resiste estoica frente al océano Pacífico. Es la Grúa 82, una colosal estructura de acero de más de un siglo de vida, única en su tipo en Chile y la única declarada Monumento Nacional en esta comuna. Fue construida en Francia y traída en 1911 para participar en la monumental tarea de levantar uno de los puertos más importantes del país. Hoy, su otrora imagen desafiante, ha sido reemplazada por una figura triste, corroída, y en riesgo de desplomarse. Instalada al final del paseo Bellamar, en el sector Puertecito, la Grúa 82 es mucho más que un vestigio industrial, es el último gran símbolo de la historia portuaria local. Su historia es la historia de San Antonio. Pero el descuido, la falta de mantención y el silencio institucional la han empujado al borde de la desaparición física.
DEL ESPLENDOR AL ABANDONO La Grúa 82 fue traída a Chile como parte del equipamiento necesario para la construcción del puerto de San Antonio, en tiempos en que la actividad marítima se proyectaba como pilar del desarrollo nacional Su uso comenzó oficialmente el 5 de mayo de 1912, en una ceremonia presidida por el entonces Presidente Ramón Barros Luco. Aquella jornada, la grúa se utilizó para instalar la primera piedra del puerto, margal, no ha recibido la mantención adecuada. "Desde su instalación actual en 2005 no se le ha hecho ninguna reparación significativa.
El óxido se la está comiendo", alerta Antonio Donoso, ex trabajador portuario y miembro activo de la Agrupación Cultural Patrimonio San Antonio de las Bodegas. cando así el inicio formal de una de las obras de infraestructura mas importantes de comienzos del siglo XX. Su nombre responde al número de inventario que recibió durante los trabajos de construcción.
Desde entonces, participó activamente en el levantamiento del molo sur, el enrocado entre Panul y Puerteciconvirtieron en una herrato, e incluso en tareas de mienta indispensable por décadas. emergencia, como cuando en el invierno de 1938 ayudo a reforzar el borde costero tras el desborde del río Maipo. Años más tarde, fue utilizada por la Cooperativa de Pescadores de San Antonio para la reparación de lanchas. Su verEn 1995, reconociendo su valor histórico y patrimonial, el Consejo de Monumentos Nacionales la declaró Monumento Histórico. Sin embargo, desde entonces, ha sido mas bien símbolo del abandono. A pesar de su condición lesatilidad y resistencia la AL BORDE DEL COLAPSO Las condiciones actuales de la grúa son alarmantes. La corrosión ha comprometido su base, hay partes metálicas completamente debilitadas, y el contrapeso está visiblemente dañado. La estructura se encuentra inclinada, con residuos acumulados en su entorno y sin medidas de seguridad para evitar el acceso de personas al área peligrosa. "En cualquier momento podría colapsar. Eso no solo sería una perdida patrimonial irreparable, también un riesgo directo para las personas", advierte Luz Farias Astorga, presidenta de la misma agrupación cultural y patrimonial. Según testigos y trabajadores del puerto, los materiales originales de la grúa no han resistido el paso de los años sin cuidados. "Es acero, y el acero frente al mar se corroe. Eso lo sabemos todos los que trabajamos aquí", dice Pedro Jara, exfuncionario de Emporchi. "Lo triste es que no se trata de cualquier estructura. Es el úniDesde su instalación actual en 2005 no se le ha hecho ninguna reparación significativa. El óxido se la está comiendo", Antonio Donoso, Agrupación Cultural Patrimonio San Antonio de Las Bodegas.
La Grúa 82: la memoria oxidada del puerto de San Antonio co monumento nacional que tenemos en San Antonio". La ausencia de intervención es evidente: se aprecia la pintura descascarada, pernos sueltos, andamios improvisados y no cuenta con iluminación ni vigilancia. La grúa, que alguna vez fue símbolo de modernidad, hoy luce como un esqueleto olvidado en medio del paseo turistico más concurrido de la ciudad.
EXIGEN RESPUESTAS El deterioro de la Grúa 82 ha motivado a vecinos, ex trabajadores portuarios, dirigentes sociales, artesanos y representantes de la comunidad a unirse en torno a su defensa. "Nos enteramos de su grave estado a través de un video que se viralizó por redes sociales. No podíamos quedarnos de brazos cruzados. Es nuestro deber como comunidad levantar la voz", afirma Pedro Jara, uno de los dirigentes.
Desde la Agrupación Cultural Patrimonio San Antonio de las Bodegas, conformada por cerca de 20 dirigentes de diversos sectores, han planteado una serie de propuestas como son la restauración completa de la grúa, la habilitación de su entorno como espacio patrimonial y la creación de un museo portuario en un edificio cercano, también abandonado.
Todo esto, con el objetivo de recuperar la mepronta reparación para que vecinos y visitantes le otorguen el valor que se merece. pio, el Consejo de Monumentos Nacionales y representantes de la sociedad civil para coordinar la restauración inmediata de la grúa y el desarrollo de un plan de preservación a largo plazo. "El mensaje que queremos entregar es claro, nuestro patrimonio no puede seguir muriendo frente a nuestros ojos. Es responsabilidad de todos. La grúa 82 es un patrimonio nacional, de todos los chilenos", concluye Luz Farías. Mientras tanto, la Grúa 82 sigue allí, oxidada, inclinada, pero aún de pie.
Esperando -como lo ha hecho durante más de un sigloque alguien recuerde su valor y actúe para que no se pierda lo que representa, la memoria de un puerto, de una ciudad, de un país que no puede olvidar su historia. moria histórica de la ciudad y proyectarla hacia las nuevas generaciones. ¿QUIÉN RESPONDE? Una de las principales preguntas es quién debe hacerse cargo de la grúa. Desde la agrupación señalan que la Empresa Portuaria San Antonio (Epsa), como administradora del recinto, tiene una responsabilidad directa. "Esta en sus terrenos. Si se cae, será su responsabilidad", apunta Farías.
Sin embargo, desde el punto de vista legal, el Consejo de Monumentos Nacionales es la entidad que tiene la tuición sobre la conservación del patrimonio declarado en el pais Esta duplicidad de responsabilidades ha generado un vacío que, a juicio de los dirigentes, ha favorecido la inacción frente a este monumento nacional. "No puede ser que mientras se planea construir el Puerto Exterior, que sera el más grande del país, tengamos a un símbolo histórico a punto de desplomarse", lamenta Pedro Jara, quien pide a gritos su ÚLTIMA OPORTUNIDAD La Grúa 82 no es solo una estructura antigua. Es la viva representación de una época de progreso, de esfuerzo colectivo, de identidad portuaria. Surecuperación no es un capricho, es una necesidad urgente. "En San Antonio se han ido borrando todos los vestigios de nuestra historia. Esta grúa es lo poco que queda. No podemos permitir que tambien desaparezca", señala DonoSO. Desde la agrupación cultural llaman a las autoridades comunales, portuarias y de gobierno a actuar con urgencia. Proponen que se conforme una mesa técnica entre la empresa portuaria, el municiEn cualquier momento podría colapsar. Eso no solo sería una pérdida patrimonial irreparable, también un riesgo directo para las personas", Luz Farias, presidenta Agrupación San Antonio de Las Bodegas. En cualquier momento podría colapsar. Eso no solo sería una pérdida patrimonial irreparable, también un riesgo directo para las personas", Luz Farias, presidenta Agrupación San Antonio de Las Bodegas