China complica a Codelco: aumento de producción refinada de cobre en gigante asiático le quita espacio a la estatal
China complica a Codelco: aumento de producción refinada de cobre en gigante asiático le quita espacio a la estatal asiático le quita espacio a la estatal i Al 2024, la potencia oriental elevará en 55,3% el procesamiento del metal, la mitad de la capacidad de fundición del mundo. POR VALERIA IBARRA China está revolucionando el mercado del cobre y no de una manera que le convenga a Codelco.
El presidente del directorio de la estatal, Máximo Pacheco, aseguró ayer en Shanghai de acuerdo a lo consignado por Bloomberg que "vemos claramente que las ventas decátodos en China están disminuyendo debido a la expansión de la capacidad de fundición en China" y en otras partes de Asia.
Aunque indicó que este mercado seguirá siendo estratégico para la corporación del cobre, el rápido aumento de la capacidad de refinación y fundición de China provoca una nueva dinámica, en un sector donde durante 20 años la tónica ha sido cuánto están dispuestos a pagar los compradores chinos por los distintos insumos.
Ahora el gigante asiático seguirá requiriendo metal rojo, pero más como concentrado y rojo, pero más como concentrado y rojo, pero más como concentrado y ú : »o te E E E PRODUCCIÓN DE COBRE DE CHINA [ concewtesoo__Heeanano Mrunowo EN MILLONES DE TONELADAS. 14,40 14/69 122 10,49 z OE 10,02 708 121 Al Ñ 1,60 2019 FUENTE: COCHILCO 2020. no como metal procesado, que es lo que vende principalmente Codelco. Máximo Pacheco detalló que los volúmenes de ventas de cátodos --o cobre refinadoestán bajo presión en medio de un crecimiento porcentual de dos dígitos en la propia producción china del metal. Las ventas de cobre de Codelco a China han sido habitualmente una referencia para todo el mercado, y las negociaciones anuales de la compañía sobre precios y volúmenes son un indicador clave para la industria. La firma ha reducido la prima que pretende cobrar a los clientes chinos para el próximo año en un 36% de acuerdo ainformación de Bloomberg, aunque Codelco dijo ayer que tal negociación prosigue. El académico de la UC, Gustavo Lagos, hizo ver que esta situación no es nueva, pero se ha acentuado en los últimos años. Agregó que Codelco produce más cátodos que concentrados de cobre, que es lo que está hoy privilegiando China.
Otros productores como Escondida de BHP están enfocados en concentrados de cobre, ejemplificó. "China ve una necesidad estratégica de cobre, particularmente ahora con el crecimiento de las aplicaciones de energía verde, al igual que otros países, quiere garantizar la autosuficiencia", dijo Craig Lang, analista principal del investigador CRU Group, al explicar la estrategia.
China es el cuarto mayor productor de cobre de mina, por detrás de Chile, Perú y Congo y lidera en cobre refinado y fundido, donde representa la mitad de la capacirepresenta la mitad de la capaci2024 (*) ESTIMACIÓN dad instalada. Según Cochilco, se proyecta que del 2019 al 2024 su producción de cobre refinado crezca en 55,3%, llegando a 14,6 millones de toneladas. Pese al cambio en el mercado chino, Pacheco dijo que seguía siendo "muy optimista" sobre la demanda general de cobre de China, para la que estimó un aumento de un 5% en todo este año. China está avanzando "muy rápido" la transición energética, sostenida, mientras que las terminaciones de viviendas --una fuente clave de consumo de cobrese mantienen firmes a pesar de la prolongada crisis inmobiliaria del país.
Jorge Riesco, presidente del gremio Sonami, no ve mayores problemas en este cambio. "Chile requiere mercado para enviar su requiere mercado para enviar su requiere mercado para enviar su requiere mercado para enviar su requiere mercado para enviar su requiere mercado para enviar su requiere mercado para enviar su requiere mercado para enviar su requiere mercado para enviar su requiere mercado para enviar su cobre y China precisamente es el principal comprador del cobre que produce nuestro país.
Su capacidad de fundición hace viable el envío de concentrados de cobre que no pueden fundirse en el país", planteó. "Sin duda que uno delos principales desafíos en nuestra relación con China es que el gigante asiático destine mayores recursos para inversión en nuestro país, tanto en extracción como en procesamiento de minerales de cobre". Más concentrado Lasimportaciones chinas de cobre refinado de Chile, donde Codelco domina la producción, alcanzarían este año su volumen anual más bajo desde 2008, según datos aduaneros de China. Asia seguiría represen tando al menos el 40% de las ventas de cobre de Codelco en el futuro, afirmó Máximo Pacheco, frente al 47% del año pasado y alrededor del 60% de hace una década.
Y es que al auge de las fundiciones de China se suman expansiones en otros países, desde Indonesia hasta India y la República Democrática del Congo, que amenazan con afectar las cotizaciones del metal rojo en 2024. El Grupo Internacional de Estudios del Cobre predice una superabundancia de 467.000 toneladas de metal refinado el próximo año. de metal refinado el próximo año. de metal refinado el próximo año..