Texto-gentileza de: Paitocas.cl Imagen: Carlos Cristi Montero. Cedida.
Texto-gentileza de: Paitocas. cl Imagen: Carlos Cristi Montero. Cedida.
La Fundación Educacional AGEA, con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Iquique a través de la convocatoria de Subvenciones Municipales 2025, invita a participar del seminario Re-Pensar la Gestión Educativa”, un espacio de diálogo diálogo y aprendizaje sobre autonomía, salud y cuidados en establecimientos educativos.
Esta instancia busca fortalecer la gestión gestión educativa local, promoviendo estrategias estrategias que favorezcan el bienestar de estudiantes, docentes y comunidades escolares, poniendo en el centro la actividad actividad física, la neuro didáctica y la Política Nacional de Convivencia Educativa promovida promovida por el Ministerio de Educación.
La actividad contará con dos exposiciones exposiciones centrales: La primera se titula “Activi dad y Condición Física de escolares: Pilar del capital cerebral y futuro académico y será impartida por Carlos Cristi Montero, Montero, Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Deportes de la Universidad de León (España) con Postdoctorado en la Universidad de Oxford (Reino (Reino Unido). La segunda ponencia Cómo aplicar la Política Nacional de Convivencia Convivencia Educativa en mi colegio? estará a cargo de Sofia Alvarado Delgadillo, Mg. en Psicología Educacional Educacional y CEO de la Fundación Educacional AGEA.
Quien además sobre la iniciativa comenta: “lmplementar “lmplementar polfticas de convivencia de manera efectiva requiere comprender comprender los desafíos y particularidades particularidades de cada comunidad educativa educativa y generar estrategias que promuevan un ambiente indusivo, cola borativo y cercano”, afirma.
Este seminario es organizado por la Fundación Educacional AGEA y la Agencia de Medios Paitocas. cl y cuenta con financiamiento de la Ilustre Municipalidad de Iquique a través de las Subvenciones Municipales Municipales convocatoria 2025 y la colaboración de la Seremi de Educación Educación Región de Tarapacá. Incluirá coffee break y dinámicas grupales, con un aforo limitado a 50 personas. La participación es gratuita y requiere inscripción previa previa a través del formulario disponible disponible aquí y en la redes sociales de @ageafundacion. Académico especialisla en salud cerebral expondrá en el seminario “Re-Pensar la Gesilún Educativa” este viernes 22 de Agosto en luuique Texto-gentileza de: Paitocas. cl Imagen: Carlos Cristi Montero. Cedida.. - -