Minvu trabaja para incluir 12 sectores rurales a los límites urbanos en la Región
Minvu trabaja para incluir 12 sectores rurales a los límites urbanos en la Región Se trata de los conocidos como Fenómenos Urbanos Consolidados Minvu trabaja para incluir 12 sectores rurales a los límites urbanos en la Región La modificación de estos lugares que están densificados, permitirá acceder a beneficios estatales. ¿Eres PYME o Empresa? Te ofrecemos LÍNEA FÁCIL, para llamado Eo whatsapp Ejemplo: +569 1230 0000 569 2230 0000 569 2230 0000 LaSeremi de Vivienda y Urba: nismo de la Región del Biobío se encuentra trabajando en regularizar la situación de territorios que tienen características urbaNas, pero que están emplazados en zonas rurales: los denominados Fenómenos Urbanos Consolidados, En la Provincia de Concepción se trata de lugares como Menque en Tomé; Patagual en Coronel; San Jorge, El Pino y Chaimávida en Concepción; así como el sec tor poniente del límite urbano de Florida. En la Provincia de Biobío se observó que las comunas que con centran una mayor ocupación de uso territorial fuera de los límites urbanos son Negrete, Quilleco, Tucapel y Yumbel. En Arauco, en tanto, lascomunas que presentan fenómenos urbanos consolida: dosson Arauco, Curanilahue, Cadosson Arauco, Curanilahue, Cañete y Los Álamos. Laseremi Claudia Toledo señaló que "hemos hecho un levantamiento deesa situación y hemos identificado en una primera revisión, doce fenómenos, o comu: nas, que estarían en esta situación.
Porprovincia tenemos casos en cuatro comunas en Concepción; cuatroen Biobío; y otras tres en Arauco". La regularización de estosterrenos está enmarcada en la ley 21.741 queentró en vigencia af nes de abril y esta modificación permite agilizar la construcción de viviendas en casos de reconstrucción o abordar mejor los ca sos de campamentos.
Toledoexplicó que "otro punto importante es que, por ejemplo, podríamos entrar con Pavimen: tos Participativos y todas las líneas programáticas que tiene el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en zonas rurales donde no lo podemos hacer. O sea, no pode mos, porque eso está enfocado a zonas urbanas.
Por lo tanto, estas zonas rurales que, insisto, tienen características y condiciones si milares a las urbanas, no pueden verse beneficiados con estos programas que sí lo permitiría esta regulación". Otros temas se relacionan con la regularización del comercio o de determinadas propiedades, en específico, en el área de las sucesiones. "Como están fuera del lí mite urbano, la subdivisión mínima ppermitida es de 5.000 m2, En: tonces, entendemos que hay paños que, incluso, tienen esas di mensiones y las sucesiones no se pueden regularizar, porque no cumplen con la subdivisión pre dial mínima, loque con esta nor: mativase podría solucionar destacó la seremi.
Para poder avanzar en esta materia, laautoridad regional de Urbanismo se ha puesto en con: tacto con diversos jefes comunales para poder ver las líneas en las que se puede avanzar acorde Todas las provincias cuentan con este tipo de sectores a los planos reguladores vigentes. Tal es el caso de Negrete, donde se espera poderincluiral sector de Coihue dentro de los límites urbanos que tiene dicha comuna..