RECU PERA SUELOS Y AGUAS
RECU PERA SUELOS Y AGUAS GB CINCO Ambiental restaura pasivos ambientales combinando experiencia, innovación y soluciones adaptadas a los retos del territorio chileno. Chile Chile enfrenta un desafío estratégico para recuperar suelos y aguas contaminadas, con más de 10.000 sitios que tienen potencial potencial presencia de contaminantes. Esto se debe a los pasivos de la industria extractiva, la expansión urbana desordenada y la intensificación intensificación de las prácticas agrícolas. La minería es foco de preocupación principal por la liberación de metales pesados, pero el problema se extiende extiende a otros sectores, como la industria en general, con contaminaciones orgánicas e inorgánicas. La agricultura intensiva también ha dejado una huella profunda por el uso de plaguicidas y fertilizantes que se filtran en la tierra y las napas subterráneas.
Además, el desarrollo inmobiliario se enfrenta al desafío de construir en zonas con potencial de contaminación, lo que requiere una evaluación ambiental rigurosa SOLUCIONES INTEGRALES Frente a ese escenario, con más de una década dedicada a la recuperación recuperación de pasivos ambientales, la compañía chilena GB CINCO Ambiental se ha consolidado como un actor clave en este sector, combinando trayectoria, innovación y soluciones adaptadas a los desafíos del territorio nacional. Así lo destaca su gerente general, José Manuel Bellalta: “GB CINCO Ambiental se posiciona como un actor relevante en la remediación ambiental, ofreciendo soluciones integrales que combinan tecnología, conocimiento técnico y compromiso ambiental.
Su en foque se basa en la debida diligencia, la caracterización caracterización de sitios, la gestión de residuos y la aplicación de técnicas de remediación innovadoras, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. El ejecutivo plantea que la contaminación es un problema nacional que requiere una respuesta integral. Y enfatiza la necesidad de establecer una cultura preventiva desde el inicio de cualquier proyecto en vez de solo ç. RECU PERA SUELOS Y AGUAS abordar los pasivos ambientales. En ese contexto, GB CINCO Ambiental “se en foca en la prevención a través de monitoreos ambientales y desmantelamiento desmantelamiento industrial para gestionar residuos peligrosos en industrias que han cesado su actividad. Los planes de remediación robustos son cruciales para la viabilidad y financiamiento de proyectos, ya que mitigan costos imprevistos, sanciones y litigios”, explica.
La remediación ambiental es un proceso técnico que requiere diagnóstico, diagnóstico, gestión y tecnologías específicas, por lo que la empresa realiza una evaluación ambiental inicial con estudios Fase 1 y II para identificar contaminantes, su extensión y concentración. Con esta información, sus especialistas especialistas diseñan un plan de remediación adaptado a las condiciones del sitio. Utilizan diversas técnicas: métodos fisicoquímicos como la extracción de vapores del suelo y ozonización; sistemas de bombeo y tratamiento para aguas subterráneas; biorremediación con bacterias y hongos; y fitorremediación fitorremediación con plantas. También aplican enmiendas orgánicas y micorrizas para restaurar la funcionalidad biológica del suelo y, en casos complejos, técnicas de solidificación y estabilización para encapsular contaminantes. Este enfoque tecnológico se complementa con una visión territorial, ya que las soluciones deben adaptarse a las condiciones locales, como las del norte árido, la zona sur húmeda o la macrozona central. EFECTOS EN EL TERRITORIO La remediación ambiental tiene implicancias directas en la planificación urbana y el desarrollo territorial. En ciudades como Antofagasta, Copiapó o Coronel la recuperación de terrenos contaminados habilita espacios para viviendas sociales e infraestructura pública, promoviendo un crecimiento ordenado y sostenible. En el ámbito agrícola, la restauración de suelos degradados degradados mejora la productividad y protege las fuentes de agua, lo cual es vital en un país con sequías prolongadas. Al respecto, José Manuel Bellalta afirma que “el futuro de la remediación en Chile requiere un marco normativo robusto, como la Ley Marco de Suelos, para establecer estándares y fomentar la recuperación.
Es fundamental incorporar incorporar tecnologías ada ptativas como inteligencia artificial, promover la participación comunitaria y educación ambiental, e integrar la remediación con las políticas de desarrollo urbano y ambiental”. GB CINCO Ambiental trabaja con normativas internacionales, como la de Alberta, Canadá, reconocidas por la autoridad ambiental chilena.
El ejecutivo concluye: “Si bien existe una obligación legal de remediar; falta un marco que regule cómo se debe hacer La recuperación de suelos y aguas es una inversión en salud, productividad y sostenibilidad, transformando pasivos ambientales en activos para el desarrollo.
En este camino, nuestra empresa se presenta como un aliado esencial para un modelo de desarrollo más equilibradoy equilibradoy respetuoso con el entorno “. El equipo de GB CINCO Ambiental ofrece soluciones integrales de acuerdo a las necesidades de los clientes..