Gobernador Regional destaca que proyecto Salares Altoandinos será de gran importancia para el desarrollo de Atacama
Gobernador Regional destaca que proyecto Salares Altoandinos será de gran importancia para el desarrollo de Atacama 7 Diario Chañarcillo Vierne 25 de Julio de 2025 Se estima que las operaciones de extracción comenzarán el año 2032, donde alrededor de 500 trabajadores participarán de manera permanente, en el proceso de producción.
CRÓNICA Gobernador Regional destaca que proyecto Salares Altoandinos será de gran importancia para el desarrollo de Atacama C on la presencia del Gobernador Regional de Atacama; Miguel Vargas Correa, el Vicepresidente Ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI); Iván Mlynarz, la Country Head Chile Río Tinto; Soledad Jeria y el Delegado Presidencial de Atacama; Rodrigo Illanes, se llevó a cabo la rma o cial del acuerdo de asociación público-privado, entre ambas empresas para la ejecución del proyecto Salares Altoandinos.
Dicho proyecto, ubicado en la comuna de Diego de Almagro, es considerado el que posee mayor volumen de litio de Chile, el cual iniciará sus operaciones en el año 20232 con una inversión de capital de alrededor de 3 mil millones de dólares y cuya construcción podría comenzar a partir del año 2028.
Entre las estimaciones de las autoridades, se cree que el proyecto Salares Altoandinos cuenta con recursos para producir más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio, los cuales serán extraídos con nuevas tecnologías, con uso de agua, 55 veces menor al método de extracción directa, además de sólo contemplar la intervención de 10 hectáreas y la no utilización de piscinas evaporación.
Al respecto el Gobernador Regional; Miguel Vargas Correa, señaló: "Este acuerdo además marca un antes y un después en el desarrollo de la minería del litio aquí en la región de Atacama y se abren enormes expectativas de desarrollo", indicó la autoridad. " La petición que hacemos desde Atacama, lo que queremos es que estos proyectos generen impactos positivos en los territorios y eso supone generación de empleos, supone desarrollo de encadenamientos, atracción de capital humano, políticas que potencien también la educación, particularmente los establecimiento técnico profesionales y a partir de esos desafíos, tenemos un camino largo por recorrer". Finalizó la máxima autoridad regional.
Por su parte, el Vicepresidente Ejecutivo de ENAMI; Iván Mlynarz, indicó: " Hemos llegado a esta alianza después de un proceso competitivo donde ha participado más de 12 empresas del mundo y hemos seleccionado a Río Tinto porque tenemos una sólida propuesta para poder desarrollar un proyecto con un respeto irrestricto a las comunidades, al medio ambiente y además, la solvencia y la experiencia de Rio Tinto nos permiten maximizar la posibilidad de éxito de un proyecto que aportará litio al mundo desde la región de Atacama". Finalmente, la Country Head Chile de la empresa minera Río Tinto; Soledad Jeria, manifestó que: " Nosotros reconocemos y entendemos que llegamos a un territorio donde venimos a extraer los recursos de la región y por ende queremos colaborar y extraerlos en conjunto con ellos. Podemos colaborar en educación, en con las comunidades, en generación de empleo y en desarrollo de proveedores. Quiero destacar, que el potencial que tiene Atacama para poder llevar a cabo este tipo de proyectos es tremendo".. - - - - - - - -