Autor: Bastián Díaz
Ola de calor e incendios forestales dejan muertos y obligan a desalojar a miles de personas en España
Ola de calor e incendios forestales dejan muertos y obligan a desalojar a miles de personas en España Tres Cantos se propagó muy rápido por la zona, atizado por rachas de viento de 70 kilómetros por hora. "En apenas 40 minutos el fuego ha avanzado seis kilómetros", explicó a la prensa Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente de la región de Madrid.
En plena temporada estival, los incendios también afectaron al turismo; en la zona costera de Tarifa, Andalucía, más de 2.000 personas han tenido que ser evacuadas, tanto desde urbanizaciones como hoteles, a causa de un siniestro declarado en la zona. Al respecto, el presidente de la Junta de Andalucia, Juan Manuel Moreno, pidió "máxima precaución" en lo que es el segundo incendio que afecta el municipio.
El consejero de Presidencia de Andalucía, Antonio Sanz, pidió por su parte a la población no desalojada que se confinen en sus hogares con las ventanas cerradas, ya que "el humo está siendo muy perjudicial para poder respirar", "Es un incendio muy difícil, porque hemos tenido que evacuar a muchas personas en una infraestructura de salida muy pequeña", indicó el funcionario. Las cosas no mejoran en Castilla y Leon. donde se mantiene aún a 2.500 personas evacuadas a causa de 14 grandes incendios que afectan la región. Con estos siniestros, España ya está alcanzando las 70 mil hectáreas quemadas desde el inicio de año. Esto ya sobrepasa la media de los últimos 18 años enteros. de 53.600 hectáreas, y también supera al 2024, donde se reportaron 47 mil hectáreas quemadas. Sin embargo, no es el peor de los años, ya que en 2022 ardieron cerca de 244 mil hectáreas, con dos incendios particularmente devastadores en Sierra de la Culebra, Zamora. No tan concentrados como en ese año. esta vez sí hay más incendios y más repartidos que en 2022. Si lo normal es que se registren 140 incendios por año, en lo que llevamos de año ya se han alcanzado los 190 focos.
Respecto a los motivos, los expertos sefalan que más de la mitad de los incendios son producidos. "Tenemos un 95% de incendios que vienen directamente de causas humanas, y parte de ese porcentaje, un 55%, son provocados. El resto se debe a negligencias y causas desconocidas", explicó a la televisión española el técnico de Bosques en WWF Jorge Aguado.
Respecto a los costos económicos de estas catástrofes, en Telecinco dieron cuenta de las estadísticas hechas por la Comisión Europea, que estiman que un 4,5% del PIB español, o sea, 71 mil millones de euros, se pierde a causa de los siniestros. Emilio Vizuete, profesor de Empresa de la Universidad de Barcelona, indicó a la cadena de televisión que "los efectos son devastadores para la situación económica de una población.
A corto plazo la actividad económica se para", Asimismo, el costo de extinción llega a suponer unos 10 mil euros por hectárea.. El calor continúa en Europa, con altas temperaturas dia y noche a lo ancho del Mediterraneo.
Si el incendio gigante en Corbières, Francia, fue la noticia de la semana pasada, con máximas de 41 ', hoy toda España, de las Castillas hasta Madrid, Andalucia y la normalmente más fría Galicia. está viendo miles de hectáreas quemándose a una velocidad inesperada. El gobierno se muestra "en seguimiento" ante los numerosos incendios que aparecen en casi todas las Comunidades Autónomas, y el país ya anunció un estado de "preemergencia" para combatir los siniestros.
La situación meteorológica, encima, no ayuda a la contención de los siniestros, ya que se anunciaron tormentas con "rachas muy fuertes de viento" durante toda la semana, según indicó la Aemet, la Agencia Estatal de Meteorología.
A esto se le suma que la actual ola de calor que golpea España se alarga, según la misma agencia, "probablemente hasta el lunes extinción de los incendios en León falleció este martes, informó el delegado del gobierno en la región, Nicanor Sen. Solo esta última semana se quemaron 25 18". La ola golpeará a casi toda la peninsula, excepto por las costas del Cantábrico, al norte del pais. Con esto, el fenómeno estaria durando dos semanas sin pausa, con temperaturas entre los 40 y 42, y que no bajan de los 22. Un temporero murió este lunes mientras recogía fruta en una finca de Alcarràs, en Lleida (Cataluña), en pleno peak de la ola de calor. Según informan las fuentes policiales, ahora se espera al resultado de la autopsia para determinar las causas de la muerte y esclarecer si se trata de un golpe de calor. Castilla y León, Galicia, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura son las comunidades más afectadas por los fuegos declarados en plena ola de calor, informó el diario La Vanguardia. Con esto, el gobierno nacional decretó la preemergencia por los incendios forestales activos en esas comunidades y que ya han significado la evacuación de 5.500 personas en León y Zamora.
Un hombre que se encontraba colaborando en las tareas de mil hectáreas en 37 incendios, lo que comprende el 36,26% de las 69.646 hectáreas alcanzadas por el fuego en lo que va de año, según las estimaciones del sistema de Información de incendios forestales europeos (EFFIS). En la localidad de Tres Cantos, cerca de Madrid, un hombre murió en un incendio forestal, luego de llegar a un hospital con el 98% del cuerpo quemado.
La víctima, de 50 años y origen rumano, intentaba salvar unos caballos de un rancho. "Lo devoro una bola de fuego. .. Lo tuvimos más de dos horas calcinado en el suelo", comentó el responsable de la finca. "Lamento profundamente el fallecimien to del hombre gravemente herido en el incendio forestal de Tres Cantos", escribió en X la presidenta de la Comunidad de Madrid. Isabel Díaz Ayuso. A 25 kilómetros de Madrid, el incendio en.