Forestación: Una solución clave para la salud del suelo en Arica y Parinacota
Forestación: Una solución clave para la salud del suelo en Arica y Parinacota forestación se presenta como una herramienta crucial para mejorar la salud de los suelos en un entorno árido y altamente vulnerable.
Los suelos de esta zona, esenciales para la agricultura y la biodiversidad, enfrentan desafíos críticos como la erosión, la salinización y la pérdida de fertilidad, problemas intensificados por las condiciones climáticas extremas y el manejoinadecuado de la tierra. La introducción de especies adaptadas como Prosopis tamarugo y Schinus molle ha demostrado ser una solución molle ha demostrado ser una solución clave para la salud del suelo en Arica y Parinacota efectiva. Estas plantas no sólo protegen el suelo de la erosión, sino que también incrementan la materia orgánica y mejoran la capacidad de retención de agua, un recurso escaso en la región. Además, desempeñan un papel importante en la lucha contra el cambio climático al actuar como sumideros de carbono. Este 5 de diciembre, en el Día Mundial del Suelo 2024, el lema "Cuidar los Suelos: Medir, Monitorear, Gestionar", destaca la necesidad de contar con datos precisos para tomar decisiones informadas.
En este contexto, el monitoreo de indicadores clave como la cobertura vegetal, la capacidad de infiltración y los niveles de carbono en el suelo, resulta esencial para evaluar el impacto de los esfuerzos de forestación y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Cuidar los suelos no es sólo una tarea ambiental, sino una estrategia vital para el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades regionales. Lino Antezana Navarro Director Regional Corporación Nacional Forestal, CONAF.