EDITORIAL: Integración binacional estratégica
EDITORIAL: Integración binacional estratégica EDITORIAL Integración binacional estratégica Los esfuerzos conducentes a la habilitación de un paso internacional regular en San Fabián constituyen una apuesta de integración de largo plazo, que beneficiará a ambos lados de la cordillera.
La estratégica ubicación de Ñuble constituye una ventaja comparativa, por lo que el Paso Minas Ñuble permitiría potenciar el comercio exterior, el turismo, así como también el sector logístico, transformando a la región no solo en un corredor internacional de mercancías, sino también en un centro de servicios, favoreciendo el crecimiento L os esfuerzos conducentes a la habilitación de un paso internacional regular en San Fabián, encabezados por el Gobierno Regional de Ñuble, constituyen una apuesta de integración de largo plazo, que beneficiará a ambos lados de la cordillera.
La habilitación del Paso Minas-Ñuble, que permitirá conectar a Ñuble con la Provincia de Neuquén, específicamente, con la localidad de Las Ovejas; es un anhelo de varias décadas por parte de las comunidades cordilleranas, de hecho, hasta 1977 funcionó en San Fabián una aduana por la que transitaban chilenos y argentinos que mantenían lazos comerciales y familiares a través de este paso natural que, por su baja altitud (1.588 msnm) podría funcionar los 365 días del año, a diferencia de otros pasos de la zona centro sur.
La Provincia de Neuquén, con sus más de 700 mil habitantes y sus riquezas naturales (gas natural, petróleo, generación hidroeléctrica y fruticultura), representa una importante oportunidad de intercambio comercial, turístico y cultural; sin embargo, Neuquén también comparte frontera con las regiones del Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, y en todas ellas existe un paso internacional.
En ese contexto y sin perder de vista que las relaciones exteriores son conducidas por el nivel central, es clave continuar los esfuerzos de vinculación entre Ñuble y Neuquén, con la mirada puesta en la concreción del Paso Minas Ñuble.
Precisamente, a fines de junio pasado se desarrolló, en la ciudad de Neuquén, el XXXIX Comité de Integración de los Lagos, encuentro en el que participaron los gobernadores de las regiones y provincias del sur de Chile y Argentina. En aquella instancia se reiteró el compromiso por dotar al futuro paso de la infraestructura fronteriza necesaria. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, planteó la importancia de establecer una hoja de ruta y anunció la meta de tener pavimentada la ruta en 2032. En Ñuble, la ejecución del embalse La Punilla considera el asfaltado de un tramo de la futura ruta internacional. Según la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, se prevé licitar la construcción del embalse el segundo semestre de 2028.
Hasta ahora, se han dado pocos pasos concretos, como, por ejemplo, la adquisición de la faja de terreno que conecta el camino existente hasta el límite internacional, una gestión realizada por los municipios de San Fabián y San Carlos en la década pasada, donde aún resta el traspaso al MOP.
También destacan la apertura del paso de manera ocasional, durante el verano; el "Estudio básico análisis y diagnóstico conexión vial binacional Región de Ñuble" ejecutado por la Dirección de Vialidad del MOP; la instalación de dos puentes mecano en la ruta N-31, en la alta cordillera, para asegurar el tránsito; y las gestiones para la relocalización de instalaciones de control fronterizo, como Carabineros.
Sin embargo, para la reapertura definitiva de este paso, con presencia de Aduanas, SAG y PDI, que permita un tránsito seguro y continuo, urge que los gobiernos de ambos países le asignen la prioridad que requiere.
La estratégica ubicación de Ñuble constituye una ventaja comparativa, por lo que el Paso Minas Ñuble permitiría potenciar el comercio exterior -como las exportaciones de productos agrícolas y forestales-, el turismo, así como también el sector logístico, transformando a la región no solo en un corredor internacional de mercancías, sino también en un centro de servicios, favoreciendo el crecimiento económico y el empleo..