Primer tornado de la temporada giró a 105 km/h en Los Angeles
Primer tornado de la temporada giró a 105 km/h en Los Angeles Meteorología lo calificó como uno de los más débiles Primer tornado de la temporada giró a 105 km/h en Los Angeles giró a 105 km/h en Los Angeles Según investigadores, estos fenómenos aparecen entre el 14 1 de mayo y el 14 de junio. junio. junio. JuLio MATUS canías de Los Ángeles, comenzó la temporada de tornados 2025 que, de acuerdo con las investigaciones académicas, se extiende principalmente entre el 14 de mayo y el 14 de junio.
Según el reporte de la Dirección Meteorológica de Chile (DMOC), el fenómeno tuvo viento que osciló entre los 105 y 137 km/h y sus efectos fueron "algunas tejas caídas y otras pequeñas piezas de los techos arrancadas, daños en canaletas y revestimiento, ramas de árboles rotas y árboles poco profundos arrancados". En tiempos de tecnología al alcance de la mano, los registros circulan en redes sociales, en especial el de una nube embudo que no alcanza a tocar tierra. "Se trata de un tornado, se ve que en este caso el embudo está tocando tierra", dice Roberto Rondanelli, investigador del Centro de Ciencia del Clima y Resilencia de la Universidad de Chile, conocido como (CR)2. "En otras imágenes, tomadas también por personas alrededor de la zona sur de Los Angeles, la nube embudo se ve en la base de la nube no tocando tierra; en esos casos no se considera como tornado", informa.
Rondanelli, junto con académicos de otras universidades, ha publicado trabajos sobre el tema en la revista científica "Geophysical Research Letters (ver en https://acortar.link/BJCQxd), ya que hasta hace unos años se creía que el fenómeno no se daba en Chile.
Asegura que "mostramos que en la zona centro sur de Chile se puede definir una especie de temporada de tornados" y este episodio calza con, ese lapso en que se produce la mayor Según el reporte de Meteorología, sólo se registraron daños menores en Los Ángeles. frecuencia.
E la Región del Biobío, en las cerE la Región del Biobío, en las cerLa escala de estos torbellinos, agrega, se mide según los daños y, en este caso, la DMC "lo calificó como un EF 0, es decir, el más débil de los tornados". Advierte, sin embargo, que "de todas formas incluso un tornado EF O puede causar daños en techumbres y botar algunos árboles más débiles". Rondanelli dice que los tornados son frecuentes en el país según otros trabajos que ha elaborado sobre el tema (ver en https: //acortar. link/8cCAMUk). Los Ríos a Nuble Raúl Valenzuela, doctor en Ciencias Atmosféricas y uno de los coautores de las investigaciones, dice que "en Chile hay tornados y por mucho tiempo fue un fenómeno desconocido porque no llevamos registros sistemáticos". El académico de la Universidad de O'Higgins asegura que las condiciones para el fenómeno es un "fuerte cizalle del viento", es decir, que cambie muy rápidamente en la medida que ascienda. Otro componente es el CAPE (Convective Avallable Potential Energy)", es decir, el calor en la atmósfera para producir el movimiento vertical.
Advierte que en nuestro país tenemos mucho cizalle y poco CAPE. "Hay otras particularidades, pero si uno lo mira como una receta, necesita esas dos cosas", explica. "La climatología, cuando lo investigamos, nos dio que son más frecuentes entre la Región de Los Ríos a Nuble, la zona de San Carlos, por ejemplo. Ahora, de ahí hacia el norte, también ha habido, pero con mucho menos frecuencia", asegura. Valenzuela asegura que, hasta el momento, la aproximación al fenómeno es anecdótica, porque falta observación e instrumentos, como radares, si no, se queda en la mera foto o video captada por un celular. Esos radares de tornados, en el mercado, pueden valer entre 600.000 y US$700.000 los transportables y unos US$2.000.000 los fijos. fijos..