Autor: Juan Olivares Meza cronica@lidersanantonio.d
Comités de vivienda de Llolleo avanzan rumbo a su ansiado proyecto habitacional
Comités de vivienda de Llolleo avanzan rumbo a su ansiado proyecto habitacional los pies de la poblaA cias habitacionales documentadas. "Ahora estamos todos esperando que el proyecto postule al subsidio. Quedan llamados en septiembre, octubre y noviembre y tenemos la esperanza de que sea este año, porque a nosotros se nos exige todo, tener el ahorro, no mover los dineros, mantener al día la documentación.
Pero por parte de ellos -el Serviu, las Egis, los organismos técnicosel proceso es lento, se alarga mucho". Pero hay avances, de hecho, la próxima semana los dirigentes se reunirán con el delegado provincial del Serviu para conocer los próximos pasos. 0 la junta de vecinos del sector y me pidieron ayuda. Así llegue a esto.
Nos formalizamos como comité y empezamos a golpear puertas, hasta que llegamos a esta etapa en que avanzamos hacia el sueño de la casa propia". UNA LARGA LUCHA "Al principio nos ofrecieron terrenos en Bellavista. en el fundo Miramar, pero no paso nada y asi pasaron los años hasta que nos dijeron que había un terreno del Serviu en calle Ginebra.
Lo peleamos, nos unimos al comité Fuerza Costera y conseguimos que se declarara viable", cuenta con entusiasmo la dirigenta ción La Campiña, donde el viento del mar choca con los cerros y los sueños se han ido asentando entre las viejas calles de tierra, asfalto quebrajado y memoria, comenzara a levantarse un proyecto que, para muchos, parecía imposible.
Son 300 departamentos que darán forma a un nuevo conjunto habitacional a pasos de la avenida Los Aromos a la altura de calle Ginebra, justo allí, donde los vecinos reconocen el lugar no por planos ni catastros, sino por la existencia de una vulcanización, de hecho, lo llaman "el terreno de la vulca". Esta semana, en el gimnasio de la Villa Pacífico en Tejas Verdes, los representantes de los cuatro comités de vivienda que integran el proyecto se reunieron con la empresa constructora, profesionales del Serviu y funcionarios de las Egis (Entidades de Gestión Inmobiliaria Social), en un encuentro que, más que técnico, tuvo sabor a desahogo En la reunión, a los asistentes se les informó del estado de avance de las obras, que se ejecutarán en dos etapas, una primera con 146 departamentos, y una segunda con 154, separadas por una plaza que promete ser corazón y respiro del futuro barrio. Marcela Farias, presidenta del comité "Dignidad", lleva la historia marcada en cada palabra. "Esto empezó en el estallido social", relata. "Había un asentamiento en Baquedano, cerca del Instituto del Puerto. Ahi llegaron las tomas, los desalojos, la desesperación. Yo en ese tiempo era presidenta de Como en toda batalla larga, hubo deserciones, ajustes y sumas. Lo que iba a ser un proyecto de 180 viviendas terminó transformándose en uno de 300. No por ambición, sino por necesidad, ya que el terreno, al tener características de relleno, requería mayor inversión, y con ella, más familias para equilibrar los costos. Así se sumaron personas que venían del frustrado proyecto del fundo Miramar y otros comités menores con urgen3 llamados a subsidios habitacionales quedan este año y estos vecinos esperan salir en uno. Ahora estamos esperando que el proyecto postule al subsidio. Quedan llamados en septiembre, octubre y noviembre y tenemos la esperanza de que sea este año", dirigenta Marcela Farias. Tras años de tropiezos, promesas rotas y terrenos que se esfumaron como espejismos, 300 familias de Llolleo se acercan a cumplir el sueño de la casa propia. El nuevo proyecto de departamentos, en calle Ginebra, empieza a tomar forma. CON LA ILUSIÓN INTACTA LAS FAMILIAS QUE ESPERAN POR LA CASA PROPIA ASISTIERON A LA REUNIÓN REALIZADA EN TEJAS VERDES.